Director: Claudio Gastaldi | viernes 9 de mayo de 2025
El consumo en las grandes cadenas de supermercados siguió cayendo en la primera quincena de abril. Aun así, los especialistas consideran que puede tratarse del primer mes de la era de Javier Milei en el que el dato arroje una medición positiva, en buena medida debido a la baja base de comparación del año previo.…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
15 Oct 17:51

Según el Consejo Empresario Entre Ríos el empleo privado y público cayeron en 2024
En junio de 2024, Entre Ríos registró una disminución del 4% en el empleo asalariado privado formal, lo que representó 5.167 puestos menos respecto al año anterior. Paralelamente, el empleo público provincial también sufrió una baja del 1,4%, con una reducción de 1.295 trabajadores. A nivel regional, la provincia mantiene el nivel más alto de empleo público en relación con su población, superando a Santa Fe y Córdoba. Además, persiste una desigualdad de género en el mercado laboral, con una mayor concentración de mujeres en el sector de servicios y en empleos públicos, mientras los hombres dominan en sectores como la industria y la agricultura.

+ Ver comentarios
12 Oct 18:00

Desde este sábado aumentan los peajes
Desde Vialidad Nacional confirmaron que se estableció el nuevo esquema de tarifas para las estaciones de peaje en los accesos Norte y Oeste, concesionados por las empresas Autopistas del Sol S.A. y Grupo Concesionario del Oeste S.A., respectivamente. Se aprobaron los nuevos cuadros tarifarios para los corredores viales nacionales. Entrarán en vigencia a partir de este sábado. En Estación Yerúa, el peaje para automóviles pasó de $ 700 a $ 800.

+ Ver comentarios
3 comentarios
Deja tu comentario
11 Oct 11:08

A 10 meses de gobierno: ¡Dato mata relato!
Hablando de datos en lo que va del año los jubilados perdieron 26.6 % del poder adquisitivo, los trabajadores cuentapropistas perdieron el 39 % y los formales el 17 %, la tasa de empleo 44%, desempleo en 4.2 %, la informalidad se ubica en el 38% y la pobreza paso del 40,1% al 52,9% solo en 8 meses. El aumento de la desigualdad aumento en un 11% (según UCA), el 20% más pobre solo posee el 5 % de los recursos mientras que el 20% más rico el 49,3%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Oct 10:36

Milei eliminó tres fondos fiduciarios, entre ellos, el que financia las Becas Progresar
Mediante el Decreto 888/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei disolvió los fondos fiduciarios del Progresar, que financiaba las becas educativas para jóvenes, el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque). Entre los argumentos que expone el decreto para justificar el cierre, registró DIARIOJUNIO, es que la decisión se basa en la facultad otorgada por la Ley N° 27.742 para modificar o eliminar estos fondos, y sostiene que algunos de ellos, como el Progresar, "nunca estuvieron operativos por falta de bienes necesarios para su funcionamiento"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Oct 09:13
Por: Guillermo Luciano

Te hacen creer que frenan la inflación, pero la pisan para comprar dólares baratos
Un solo detalle: los precios de los consumos de los argentinos hace tres meses fueron actualizados a un ‘dólar negro’ de $ 1.500.- (+/-) hoy se consigue a $ 1.185.- sin embargo, no solo no los bajaron, sino que los siguen subiendo. El último mes la inflación fue superior al 3%. Sobre una variación del IPC -índice de precios al consumidor- del último año de más del 200%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Sep 16:25

La industria pyme cayó 8,7% interanual en agosto
La actividad manufacturera de las pymes descendió 8,7% interanual en agosto y acumula una retracción de 16,9% en los primeros ocho meses del año frente al mismo periodo de 2023, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Sep 18:44

El PBI de la Argentina cayó 3,4% en los primeros seis meses del gobierno de Milei
El Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el tamaño de la economía, se redujo un 3,4% durante el primer semestre del año en el comienzo de la gestión de Javier Milei, según un informe publicado esta tarde por el Indec. El resultado es consecuencia de una caída del 5,2% registrada en los primeros tres meses del año y de una baja del 1,7% en el segundo trimestre.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Y caerá más. No sé necesita ser chamuyeros economista, para darse cuenta que si no hay actividad trabajo, se cae cualquier economía, pues no hay plata, y de ahí no hay consumo o muy restringido, y estos atorrantes porteños mentirosos, nos quieren tomar de idiotas y hacer creer que la economía y consumo crecen.
Deja tu comentario
15 Sep 16:07

Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,2 en agosto
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,2 veces del campo (origen) a la góndola (destino) en agosto. Es decir, el consumidor pagó $3,2 por cada $1 que recibió el productor, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Sep 17:44

La inflación de agosto fue del 4,2% y acumula casi el 95% en lo que va del 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de Agosto fue del 4,2%, superior a la registrada en julio, y acumula el 94,8% en lo que va del 2024, mientras que el incremento interanual fue del 236,7%. Allí mismo, detalla el organismo oficial, el rubro con más aumentos del mes fue el de servicios públicos (7%), seguido por Educación (6,6%), Transporte (5,1%) y Comunicación (4,9%). En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas, el sector de mayor incidencia en la canasta de productos que define la inflación, tuvo un incremento del 3,6%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Sep 07:26
Por: Guillermo Luciano

‘EQUILIBRIO FISCAL’: La media verdad que usa Milei para hambrear al pueblo
¿En qué consiste el equilibrio fiscal? Equilibrio fiscal significa que los ingresos y los egresos del sector público están igualados. Hasta ahí vamos bien, es como lo que decía mi tío Bartolomé: “Un país es como una familia, si gasta más de lo que gana, se endeuda y se funde”. Un razonamiento de una lógica impecable, sin fisuras. Pero (siempre hay un pero), para que se cumpla esta premisa se tiene que dar una condición, si o si: que los ingresos de la familia estén disponibles a la hora de pagar los gastos, porque si, suponiendo que el ingreso principal es el sueldo del jefe de familia, y este, cuando lo cobra se lo gasta en timba y copas, el razonamiento ya no funciona, porque cuando llega a casa, para lograr el “equilibrio fiscal familiar”, la única forma posible es que ya no se compren alimentos, gas, energía eléctrica, medicamentos, y más. Las cuentas van a estar “equilibradas”, pero la integridad familiar destruida.
