Francisco Nessman, secretario general de Agmer Federal, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que el gobierno anterior había decidido nombrar a un medico auditor por departamento que era quien autorizaba las licencias que los docentes cargaban en el sistema Sage (Sistema Administrativo General de Educación) dentro de los plazos establecidos en el mismo día. En casos complejos se convocaba a una junta médica en el departamento o en Paraná como algo excepcional. Pero el gobierno actual dejó de lado la necesidad de contar con un médico auditor por departamento. Hasta el miércoles en esa ciudad, al igual que en otras como Concepción del Uruguay o Rosario del Tala, había numerosos pedidos de licencia sin autorizar. Pero ayer, al salir el problema a la luz, comenzaron a dar el visto bueno. En tanto, el secretario de Condiciones Laborales de AGMER Central, Leandro Pozzi, explicó que cuando no se valida la licencia médica no se termina de discernir si el docente titular está o no en condiciones de ir a trabajar y, por ende, no se puede nombrar a un suplente. “Esta situación de no validar una licencia o estar una o dos semanas sin aclarar la situación no la habíamos vivido en otros momentos”, remarcó. Eso genera una situación “gris” que no le permite a la escuela poder resolver la continuidad escolar nombrando a un suplente.
Los estudiantes de la Escuela Secundaria Mariano Moreno se encuentran en una situación difícil al no tener un espacio adecuado para realizar sus elecciones de reyes, un evento tradicional que se llevará a cabo el 7 de junio. A pesar de sus esfuerzos por recaudar fondos a través de ventas de panchos y rifas, los jóvenes enfrentan la falta de un espacio propio para celebrar su evento. La escuela, que actualmente funciona en un edificio prestado de una escuela primaria, no cuenta con los recursos necesarios para proporcionar un espacio adecuado para la celebración, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras la asamblea en la calle durante la mañana de ayer, la directora de la escuela 55 primaria “Justo José de Urquiza”, Julieta Degani, dialogó con DIARIOJUNIO esta mañana y explicó que la semana que viene irán rotando los grados por problemas en un aula. “Tenemos cinco aulas disponibles y son seis grados”, dijo. Por otra parte, sostuvo que las docentes están un poco cansadas debido a las promesas constantes de reparaciones que nunca llegan. El año pasado habían realizado un relevamiento y les habían anunciado que iban a entrar en la planificación de la Cafesg para la reparación de escuelas. Ahora les hicieron la misma promesa. Hicieron un relevamiento en febrero pasado pero hay temor de que suceda lo mismo que el año pasado cuando se presentaron en la escuela a principios de año, luego en julio y finalmente a fin de año. “Seguimos con relevamientos y no hay soluciones. Ya vamos por el cuarto relevamiento y no tenemos novedad”.
Los resultados de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024, presentados el martes 6 de mayo, revelaron que en Entre Ríos, apenas el 15,3% de los alumnos alcanzaron el Nivel V, que implica la capacidad de comprender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, y establecer inferencias complejas. En comparación con otras provincias, registró DIARIOJUNIO, Entre Ríos se ubica entre las 5 últimas respecto al nivel de comprensión de lectura.
Integrantes de Agmer Seccional Concordia visitaron la escuela primaria N°55 Justo J.J. de Urquiza esta mañana y, luego de la recorrida, denunciaron la emergencia edilicia de la institución. "Continúan las filtraciones e ingreso de agua en diferentes espacios causando al deterioro de los techos las paredes y el circuito eléctrico hay desprendimiento de mampostería y moho en las aulas", remarcaron, según información enviada a DIARIOJUNIO. El diagnóstico es extenso: humedad, moho, intalaciones eléctricas en mal estado, filtraciones de agua, grados compartidos por estudiantes de diferentes cursos por falta de espacio, cocina en mal estado, etc. Ante la falta de respuesta de las autoridades, mañana, a las 9, se llevará a cabo una reunión abierta con la comunidad educativa y las familias con suspensión de clases "para informar y evaluar como continuar".
Esta mañana a las 10:30, una nutrida manifestación de docentes y alumnos de la escuela Normal partió desde la puerta de la institución y se dirigió hasta la Dirección Departamental de Escuelas. Desde el lunes a la noche no hay clases en los niveles secundario y terciario por problemas en los sanitarios. No obstante, las actividades no se interrumpieron en los niveles inicial y primario dado que sus responsables decidieron no acatar la decisión de la asamblea de ese día. El director Departamental de Escuelas, Julio Barrios, no estaba esta mañana en la repartición. Luego llegó ya que los manifestantes habían decidido quedarse en el lugar hasta reunirse personalmente para exigirle soluciones urgentes. Los sanitarios están inutilizables, hay filtraciones de agua de lluvia, los docentes denuncian que hay peligro de derrumbe y la accesibilidad es nula para los estudiantes con dificultades de movilidad, según describieron a DIARIOJUNIO. Mientras tanto, la Cafesg anunció una inversión de $ 500 millones, pero la comunidad educativa desconfía debido a que desde el año pasado viene reclamando y las soluciones “quedan en palabras”.
La Seccional Concordia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) expresó públicamente su firme reclamo al gobernador de la provincia y a las autoridades del Consejo General de Educación (CGE), exigiendo garantías para la continuidad de todas las carreras de formación docente y tecnicaturas que se dictan en los Institutos de Educación Superior dependientes del CGE, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) publicó un cuadernillo educativo destinado a escuelas de nivel secundario y superior, con el objetivo de difundir y reflexionar sobre la vida y obra del historiador, escritor y militante de derechos humanos Osvaldo Bayer. La iniciativa surge tras la reciente demolición de un monumento en su honor en la ciudad de Río Gallegos, por decisión de Vialidad Nacional, hecho que generó un amplio repudio en redes sociales y medios de comunicación.
Desde este 31 de marzo y por el término de cinco días hábiles, se exponen los listados docentes provisorios de suplencias de ascenso de nivel inicial, primario y sus modalidades. Así lo estableció Jurado de Concursos del Consejo General de Educación (CGE), a través de la Circular 6 del 27 de marzo.
La rectora de la escuela secundaria N° 22 “Mariano Moreno”, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, Marina Sánchez Kremer, indicó esta mañana que la institución fue fundada en 1999. Desde el año 2000 están presentando pedidos y generando expedientes, para obtener un edificio propio ya que funciona en la primaria. La mayoría se fueron cerrando a lo largo del tiempo por falta de fondos desde la provincia. En 2023 se sancionó una ley de expropiación que tiene dos años de duración. Si en 2025 no se concreta la expropiación, se cale la ley y deben comenzar en fojas cero. “Ese tiempo se cumple en dos meses”, remarcó. En el año 2021 volvieron a presentar notas que se transformaron en expediente y en 2023, luego de un periodo largo de reclamos y manifestaciones de la comunidad escolar, lograron que la Legislatura sancione una ley de expropiación por un terreno lindero a la escuela primaria. “Pertenece a la familia que vendió el terreno donde está emplazada la escuela primaria”, indicó. Pero si la Provincia no paga $ 14 millones en un plazo de dos meses, la ley se cae y el expediente debe iniciarse nuevamente desde cero. La rectora reclamó “voluntad política” al goboerno provincial para continuar con el proceso para que en diez años, aproximadamente, comience la construcción.
1 comentario
Los de Pancho Ramirez
Bueno nos comimos el impuestazo del mas del 150% ahora vía libre para que el robo sea mas descarado. HAsta con IOSPEr, hasta con el tema de las droguerías. Es lainvasión de los empresarios de la banda del porteño Frigerio.
¡Bienvenidos a Entre Ríos tierra de serviles, antes heroes federales!