Lo que pintaba para una jornada tranquila y prolija, con fotos y sonrisas oficiales, terminó virando hacia un capítulo más de la telenovela sin cortes que es el conflicto por el IOSPER. Ocurrió en el Club Social y Deportivo La Bianca, en Concordia, donde un puñado de docentes de AGMER interrumpió el relato gubernamental para entregar un petitorio al gobernador Rogelio Frigerio y cuestionar la intervención de la obra social provincial.
Tal como lo vaticinó la semana pasada, el último lunes, el ex secretario de Organización de la Uthgra (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos) de Concordia, Alan Schönborn, fue expulsado del cargo que ocupaba y del gremio. La decisión fue adoptada en una asamblea realizada en la sede gremial de calle Entre Ríos. Esta tarde, el gremialista la calificó de “atropello” y remarcó que el 8 de mayo pasado ya había presentado un recurso de amparo para evitar lo que finalmente terminó sucediendo. “No nos dejaron ingresar a la asamblea, estaba todo armado y no nos dieron derecho a defensa”, sostuvo. Incluso mencionó que había un empresario del rubro de Federación que firmó el acta y hasta afiliados a la Uocra (Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina) en la asamblea. “Fue un mamarracho”. A su vez, explicó que a una asamblea solo pueden ingresar trabajadores con la última cuota sindical al día, pero el lunes solo se pedía el DNI y el carnet del sindicato. “Vamos a esperar la decisión de la Justicia porque fue totalmente fuera del marco legal para acusarnos de un montón de cosas que no tienen pruebas”.
Esta mañana, un grupo de manifestantes de los gremios que componen la Intersindical como ATE y Agmer Concordia, se movilizó a la sede de la delegación Concordia del Iosper en calle Estrada. Con cubiertas encendidas en la esquina de Estrada y San Juan, bombos, pancartas, banderas, cantando consignas como “el Iosper no se vende, el Iosper se defiende”, los manifestantes permanecieron en la calle y luego ingresaron al edificio donde la mayoría de los empleados estaba trabajando: solo un pequeño grupo salió para adherir a la protesta. Cristian Selva, secretario de Organización de ATE Concordia, expresó a DIARIOJUNIO que la protesta se llevó adelante tal como lo acordaron en la reunión de secretarios generales de ATE provincia. “Hoy nos manifestamos en repudio a esta privatización que quiere hacer el gobernador Frigerio con sus amigos de Buenos Aires”.
Esta mañana, tres comisiones del Senado de la Provincia, Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Salud Pública, recibieron a la Intersindical representada por los secretarios generales de los gremios Agmer, Ate, el sindicato de los trabajadores del Iosper, Ajer y Apler. En el encuentro, los representantes gremiales expusieron ante los legisladores los fundamentos del rechazo a la creación de la Oser (Obras Social de Entre Ríos) y la disolución del Iosper. “Entendemos que la Ley Oser no puede avanzar, que hay que discutir y reajustar algunos aspectos de la ley del Iosper porque hay cosas para mejorar”, expuso esta tarde, en diálogo con DIARIOJUNIO, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri. A su vez, Zampedri cuestionó la pérdida de representación gremial en el proyecto de ley, el aumento de los costos en prestaciones médicas tras la intervención, y la concentración de poder por parte del Ejecutivo provincial.
El secretario general del CEC (Centro de Empleados de Comercio) de Concordia, Juan José Simonetti, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que hace 15 días el sindicato firmó con las cámaras de comercio a nivel nacional las paritarias. “Fue del 5,4 % más un monto fijo por mes”, dijo. Pero el gobierno nacional manifestó su oposición al porcentaje que se acordó. “Cree que no se debe superar el 1 % mensual el aumento y condiciona la paritaria”, explicó. Simonetti dijo que hay un artículo del convenio colectivo que establece que si hay acuerdo entre las partes, el acuerdo debe ser homologado sin ninguna restricción. Además, dijo que irán a la Justicia. “No vamos a hacer caso al gobierno”.
El Gobierno nacional volvió a intervenir en la negociación salarial de uno de los sectores más grandes del país: el comercio. La Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano, decidió no homologar el último acuerdo paritario firmado entre las cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) y el sindicato mercantil (FAECYS), que preveía un aumento del 5,4% para el trimestre abril-junio. En su lugar, convocará en los próximos días a una nueva instancia de negociación para intentar reducir ese porcentaje, en línea con la política oficial de limitar los incrementos salariales a un 1% mensual, en sintonía con el índice inflacionario que el Gobierno considera deseable para su plan económico. Mientras tanto, en ciudades como Concordia, donde el empleo formal depende en gran parte del sector comercial, la incertidumbre golpea fuerte.
Alan Schönborn, secretario de Organización de la UTHGRA (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la Republica Argentina) seccional Concordia, manifestó esta mañana a DIARIOJUNIO que la conducción actual que encabeza Julio Roh convocó a una asamblea para el lunes próximo 12 de mayo para expulsarlo del sindicato junto a otros miembros del sindicato y afiliados. “Solamente porque se ha esbozado o plantear una alternativa de otra lista”, indicó. Schönborn sostuvo que hay temor en el oficialismo de que vayan a las elecciones que deberían realizarse en septiembre próximo. “Saben que les ganamos”.
Esta mañana, un grupo de 70 personas compuesto por empleados del Iosper (Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos) y manifestantes de la Intesrsindical, que agrupa a los gremios ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y Agmer (Asociación gremial del Magisterio de Entre Ríos) entre otros, se manifestaron en la delegación local de la obra social provincial, en calle Estrada, en contra del proyecto enviado desde el Ejecutivo a la Legislatura que propone reemplazarla por Oser (Obra Social de Entre Ríos). Denunciaron aumentos en los costos, eliminación de servicios y falta de cobertura en medicamentos esenciales. Algunos advirtieron que no van a aceptar que se transforme en una prepaga. Al mismo tiempo, desde la Intersindical reclamaron públicamente a la senadora provincial del departamento Gloria Cozzi (Cielo Espejo) que vote en contra del proyecto de OSER, según pudo apreciar DIARIOJUNIO.
Esta tarde, desde la seccional Concordia de Agmer convocaron para mañana, a las 10, a una concentración frente a la delegación del Iosper Concordia en calle Estrada para acompañar la medida de fuerza de los trabajadores en la retención de servicios que van a realizar para manifestando un profundo rechazo, “ante cualquier proyecto privatizador que avance sobre la Obra Social solidaria de y para las y los trabajadores”, según información enviada a DIARIOJUNIO. En consonancia con la medida en Concordia, la Intersindical en Defensa del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) realizará una manifestación en las inmediaciones de la casa central este viernes a las 10, con el fin de mostrar rechazo al proyecto de ley que propone disolver el Iosper y reemplazarlo por la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). En esta ocasión el Frente invita a todos los afiliados a que participen.
El secretario gremial de AGMER Central, Guillermo Zampedri, indicó que esta mañana se reunió por primera vez la Intersindical, que nuclea a AGMER, UPCN, ATE y la Festram en defensa del IOSPER. Y concluyeron en que esta semana comenzarán a reunirse con los senadores y diputados provinciales para interpelarlos. "A ver qué van a votar", exhortó. "Los laburantes defendemos una obra social solidaria y no vamos a permitir que la quieran transformar en una prepaga, que quieran mercantilizar el acceso a la salud de nuestras familias, de nuestros gurises", afirmó en diálogo con DIARIOJUNIO. Por otra parte, cuestionó el manejo de la intervención. "Todo lo que andaba bien, estos especialistas, administradores sapientes, lo han hecho andar mal. Y lo que andaba mal, sigue andando mal", subrayó.
13 comentarios
Marcelo
Que había que corregir ciertas cosas de Iosper de acuerdo pero por eso no lo vamos a PRIVATIZAR o hacer una obra social paralela, es una pelea para quedarse con la caja de la Obra Social la de Frigerio. Si los entrerrianos nos quedamos sin Iosper va a ser tarde cuando se den cuenta de lo caro que van abonar la otra obra social y las pocas prestaciones.. espero Iosper siga siempre ya que con 20 años que lo tengo siempre me soluciono las cuestiones de salud. Sino solo escuchen el único justificativo que pronuncian para privatizarlo es ciertas cosas (pocas) que supuestamente pagan caro y yo les pregunto porque no corregir eso en vez de cerrarlo??
afiliado
NUNCA LOS DENUNCIANTES DEL GOBIERNO PORTEÑO, DE FRIGERIO/TRONCOSO, MOSTRARON UN SOLO RECIBO DE SUELDO, DE LOS QUE DICEN MILLONARIOS, DE LOS DIRECTORES DEL IOSPER. MUESTREN UNO, Y QUE NO SEA FALSO O TRUCHO.
Luis
Se acuerdan de Gualpaolo y Imaz, ñoquis del iosper durante años…de grandes caminatas en la costanera de Concordia y nadie decía nada,claro eran Cumpas…Atorrantes,ahora saltan
La pena
Una pena ver a la gente de un sindicato que debería representar al conjunto de los trabajadores, prestandose para tapar la corrupción del pasado gobierno en la que algunos de sus dirigentes fueron parte.
Hacen una suerte crítica hoy histérica en vez de aportar al debate con altura para que el resultado legislativo sea el mejor posible.
Seguí así Frigerio
lautaro
Esa señora Chapitel ademas de atrevista y activista, siempre defendiendo chorros, es una maleducada. lo demuestra todos los dias. Cuando trabaja?. Felicitaciones al gobierno provincial por haber recuperado el Hotel Ayui y poner en orden el ex-Iosper, botin de guerra de estas mafias, que usan un gremio para llevarse la guita y no trabajar.
Korea del Centro
Defiende lo que les corresponde y nunca dió nombres. La obra social es de los trabajadores, no para que el porteño «agarre otra caja» para la campaña. Y por cierto, vos te quejas de los funcionarios como Eduardo Cristina que pagó en una acusación por contrabando??????
Desorientado
Me pregunto, cuando comprenderán que el actual gobierno fue votado por la mayoría de entrerrianos para justamente cambiar esos nidos de corrupción. Donde estaban estas militantes políticas, disfrazadas de representar a los trabajadores, cuando la obra social que defiendes pagaba a 6 u 8 meses a los acompañantes terapéuticos (¿Qué acaso no son trabajadores?), cuando desaparecían miles de prótesis pagadas y no entregadas perjudicando a los afiliados que dicen defender o los administradores obreros de la OS cobraban millonarios y obscenos sueldos. Además quien es la sra Chapitel para exigir el inmediato retiro de un proyecto de un gobierno elegido democráticamente? Evidente algo no a entendido y pobres sus alumnos, en el supuesto que al frente de un aula, el ejemplo de educación cívica y democrática que les transmite.
Ceci
Se les terminó el curro a los gremislistas !!!!!
Juanchi
Están vaciando a los gremios, se les están terminando todos los curros. Felicitaciones gobernador ! Pozzi docente que nunca estuvo frente al aula ! Lo único que sabe es ponerse el morral para salir a desfilar a la peatonal ! AGMER SOS UNA VERGÜENZA!!!!
Alvarito (el que quiere volver)
20 dias para una autorizacion de un estudio. Una locura. sacaron los auditores porque no les interesa la salud !!!!
lo que quieren es agarrar esa caja…. Tiene todas las mañas este gobierno
Lilliana
Felicitaciones los docentes y que dan la cara, y no la cobardía de muchos, como legisladores y gobernadores, a todo nivel, frente a una provincia
y nación Argentina, que está siendo destruida, diezmada. Encima con abogados, cobra sueldos, sin color político, ni ética, decir, nada, como el Asueta, y atorrante como el Larroca. Bien hecho, docentes, gracias por su valor y enfrentar cara a cara, a estos trepadores, mal votados.
Korea del Centro
Excelente, felicitaciones docentes!!!
alfredo
¿Qué opina la trabajadore, de los millones en sueldos que se llevaban antes los directivos?. como afiliado merezco una respuesta.