En la tarde de este domingo 27 de abril, la Asamblea Ciudadana Ambiental llevó a cabo la histórica concentración en Arroyo Verde, en el marco de la incansable lucha contra la pastera ubica en la costa de Fray Bentos. En simultáneo con el Superclásico del fútbol argentino entre Boca y River, que paralizó a gran parte del país, Gualeguaychú volvió a marchar al Puente Internacional contra Botnia UPM, como se hace desde hace 21 años.
En una entrevista con Radio Máxima, Mauricio Davico sugirió que "habría que pensar en la pena de muerte para los narcotraficantes". El intendente argumentó que el creciente consumo problemático y las consecuencias sociales del narcotráfico en Gualeguaychú justificaban medidas extremas para erradicar el problema. La propuesta que se aleja radicalmente de las normas constitucionales y los compromisos internacionales de Argentina en materia de derechos humanos.
Según los prestadores, el nivel de reservas ronda entre el 60 y el 70%, un número muy bajo en comparación a años anteriores. Ahora la esperanza está puesta en aquellos que quieran hacerse una escapada de sábado a domingo para tratar de salvar un poco los números. Con un nuevo fin de semana largo flojo, el sector turístico se acostumbra a trabajar sin el 100% de ocupación. Lejos de los años anteriores, cuando en Semana Santa los hoteleros de la ciudad cubrían con mucha antelación el 100% de su capacidad con reservas anticipadas y para tres o cuatro días, actualmente el sector vive de los turistas que ingresan día a día, por una o dos noches.
Mañana miércoles 16 de Abril, la renovación Peronista de Gualeguaychú enrolada en el Movimiento PAR – Peronismo Amplio Renovador, convoca a una charla-debate que lleva como título ¿Qué está pasando realmente en la Argentina? y que estará a cargo de Guido Agostinelli. En rigor, autor del libro "Experimento Libertario", un ensayo en el que señala que se trata de "un experimento que no es nuevo, pero que se vende como salvación". La misma tendrá lugar este miércoles 16 de abril a las 19,30 hs. en el Salón de Fundación Inka. Rosario y J. J. Franco.
Tras un largo período sin dar declaraciones públicas, el exintendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, habló con Ahora ElDía acerca de la reconstrucción de una fuerza política que encabeza junto a otros sectores: “Ante la difícil situación social y económica, por el retroceso relacionado con la pérdida de muchos derechos, por el estancamiento en nuestra ciudad, en la Provincia y en la Nación, estamos hace un tiempo dialogando con trabajadores, representantes, sectores comerciales e instituciones de Gualeguaychú. Nuestro gran desafío es la reconstrucción de una fuerza social y política en unidad”. Las palabras de Piaggio se dan luego de una reunión programada con diferentes sectores de la ciudad, en la que se mostró junto a Juan José Bahillo y Guillermo Michel.
Un lector de Gualeguaychú nos envió una captura de pantalla de una red social que promocionó un video negacionista de los crímenes de Estado de la Dictadura Militar genocida, que pretende reivindicar los crímenes de lesa humanidad de los años de terror estatal, justificando y ‘olvidando´ la desaparición de 30.000 argentinos, la tortura sistemática, los asesinatos, los robos de bebés y de identidad, la apropiación de los bienes de las víctimas del terror y todo lo que ahora se sabe luego de los juicios contra los criminales que amparados en el aparato del Estado ejecutaron un plan destinado a instalar el terror como forma de aplastar la rebelión popular por el plan de saqueo de los bienes del Estado y los derechos sociales, plan que hoy revive con este gobierno de La Libertad Avanza.
Durante el último gobierno de facto, Gualeguaychú sufrió el secuestro, la tortura y la desaparición de decenas de jóvenes de la ciudad. Sus familias atravesaron el tormento de ser hostigadas por el aparato represivo y la desesperación de no saber el destino de sus seres queridos. La familia Angerosa-Ingold fue una de ellas y hoy Hugo rememora como si fuese ayer los episodios vividos en la década del setenta.
El presidente Javier Milei, quien adelantó su predica negacionista al protagonizar el debate presidencial, allá por octubre de 2023, señalando que “no hay 30.000 detenidos-desaparecidos, como estiman las organizaciones de derechos humanos”, que hay una versión “tuerta” de la historia y que en la Argentina se libró una "guerra" durante la década de 1970, tiene sus émulos en el interior del país. En Gualeguaychú, el intendente Mauricio Davico ni bien asumió, convocó a una sesión del Concejo Deliberante en la que legalizó el desmantelamiento del Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, Osvaldo Delmonte, argumentando un traslado que “la verdad es que no se ha efectivizado”, dijo a DIARIOJUNIO Matías Ayastuy de la filial de Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú. Pero, además, el militante recordó que Davico retiró un mural y cambió el nombre del Salón de la Memoria de Gualeguaychú y, por primera vez en muchos años, no fue respaldada la declaración de interés sobre el Día de la Memoria.
En una definición ajustada, la comparsa Papelitos se consagró campeona del Carnaval del País 2025 por apenas 0,25 puntos, tras un intenso y polémico desenlace. La controversia estalló cuando Ará Yeví denunció una sanción irregular que le habría restado un punto, dejándola sin el título. La infracción, según la organización, estuvo vinculada al uso de mallas en una escuadra de danza, pero desde la comparsa afectada argumentaron que la sanción no estaba contemplada en el reglamento.
Finalmente fue un incidente pintoresco, que no pasó a mayores, pero que sirve para ilustrar los nuevos escenarios y modos inaugurados por la irrupción de la fuerza política autodenominada “La Libertad Avanza” que sostiene el singular estilo de agresiones, violencia verbal y amenazas físicas propuesto por su singularísimo líder y que evidentemente ha seducido una parte de la sociedad que adhiere a estos códigos comunicacionales.