El Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos anunció un paro de 24 horas para este lunes 6 de octubre. La medida se extenderá desde las 00 horas hasta las 23:59 y se llevará a cabo en todo el territorio de la provincia, afectando a organismos provinciales y municipales. Entre los motivos del reclamo se encuentras el rechazo a las declaraciones del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, quien caratuló a ATE de “mafia sindical kirchnerista”. El secretario general de ATE Gualeguaychú, Alberto Mendoza, fue expulsado por la fuerza del Corralon Municipal. “Esto es parte de un gobierno ajustador, de derecha, que usa la violencia en todos sus formas para manejarse con los trabajadores y las trabajadoras”, remarco en dialogo con DIARIOJUNIO esta mañana. Mendoza indicó que el intendente no quiere sentarse en una mesa a charlar con esa entidad gremial. La acción sindical incluirá diversas formes de protesta como paro activo, asambleas y movilizaciones con modalidades que serán definidas en cada organismo. Desde Ate aseguraron que se garantizaran las guardias mínimas en cada establecimiento.

Desde hace tiempo el sindicato que agrupa a trabajadores municipales de Gualeguaychú representados por ATE mantienen un conflicto por mejorar las condiciones laborales. De hecho antes de ayer el sindicato denunció “persecución contra las y los trabajadores municipales de Gualeguaychú, quienes por reclamar mejores condiciones laborales mediante una medidas de fuerza, han recibido amenazas de parte del Gobierno comunal y de las fuerzas de seguridad. De hecho (ver video), basta observar las imágenes para ver como es tratado el Secretario General Alberto Mendoza (ATE) al que expulsan a los empujones y gritos. Frente a este violento atropello que intenta repetir aquí lo que la Bullrrich hace con los jubilados allá, el PJ de esa localidad emitió un duro comunicado que DIARIOJUNIO replica aquí y que lleva como título “En el primer conflicto sindical que se le presenta, Davico muestra la hilacha”. Lo que sigue es el planteo de ATE, los insultos de Davico contra ellos (replica de Milei) y el comunicado del PJ Gualeguaychú.

Son tiempos difíciles para quienes pretenden aplicar la razón al análisis de la realidad política. Para quienes lo duden uno de los desafíos es explicar las razones por las que La Libertad Avanza arrasó en las elecciones de Bahía Blanca, luego del abandono del gobierno nacional que se desentendió del auxilio a la ciudad luego de la devastadora creciente que la azotó en marzo pasado con consecuencias inéditas: 16 muertos, cientos de desaparecidos, centenares de evacuados y un daño económico y social en la ciudad que todavía no ha sido completamente mensurado. Pero ahora surge una nueva oportunidad de confusión, que deja el desafío a los politicólogos poniendo la vara del razonamiento más alta, mucho más alta todavía.

El exdelegado argentino ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), profesor Horacio Melo, presentó dos notas formales dirigidas a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y al intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, en las que solicita información pública sobre la obra de dragado del río Gualeguaychú que la Municipalidad anunció iniciar próximamente. Melo advirtió que el proyecto se impulsa sin brindar a la comunidad datos básicos sobre su alcance, metodología, volúmenes a remover ni, fundamentalmente, sobre sus impactos ambientales. Según subrayó, la iniciativa se está planificando “sin participación ciudadana”, lo que contraviene tanto la Constitución provincial como la normativa vigente en materia de audiencias y consultas públicas.

El juzgado interviniente suma confirmaciones y probanzas al escándalo de las coimas que la ANDIS habría pagado a la hermana del presidente de la Nación y sus asesores más cercanos. Los principales imputados por las sospechas han quedado paralizados y sin respuestas a las acusaciones, lo que la opinión pública interpreta como una confirmación de que serían ciertas. De confirmarse los hechos, el impacto que tendría el suceso sobre la imagen de los libertarios y su efecto en las compulsas electorales de los próximos meses sería determinante para el futuro de la actual gestión.

Un grave episodio de violencia de género ocurrió en horas de la noche de este domingo en la ciudad de Gualeguaychú, donde un policía baleó a su pareja con su arma reglamentaria. Al momento de llegar un móvil policial, el hombre estaba en la vereda y se disparó. Ambos están aún con vida, internados en el hospital Centenario.

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), rubricó el acta de inicio de obra, que será financiada íntegramente con fondos provinciales. La inversión es superior a los 3.000 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 16 meses, según información enviada a DIARIOJUNIO.

Desde el Consejo Departamental del Partido Justicialista de Gualeguaychú manifestaron su rechazo a la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, a la que consideran parte de una estrategia de “lawfare” para proscribir al kirchnerismo y condicionar la democracia argentina.

En un giro inesperado, la Justicia dictaminó que la candidatura del intendente Davico en 2023 fue ilegal. Debe recordarse que los argumentos que han motivado este proceso son los mismos que originaron las actuaciones ante el Tribunal Electoral entrerriano. El primero de ello es “falta de residencia permanente de cuatro años para ser presidente Municipal”, y el segundo “la imposibilidad de ser reelegido de manera inmediata por mas de un período” (Art. 234 CP).

Los hechos: un concejal del oficialismo, presidente del partido radical de la ciudad, parte del bloque oficialista que sumaba 9 concejales sobre un total de 13, (lo que significaba que Davico manejaba una mayoría especial en el HCD, controlando dos tercios de los votos), protagonizó un espectacular accidente de tránsito, con su vehículo particular. Constituidas las autoridades municipales comprobaron que Maximiliano Lesik, tal su nombre, tenía 1,87, lo que significa que conducía totalmente borracho, “Un nivel de 1,87 gramos de alcohol en sangre (g/l) indica una intoxicación grave y potencialmente mortal. Este nivel de alcoholemia puede causar dificultad para caminar y hablar, confusión, náuseas, somnolencia y, en casos más graves, coma o incluso la muerte”.
