Director: Claudio Gastaldi | miércoles 18 de junio de 2025
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos repudió al ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, por haber afirmado que algunos abogados ingresan teléfonos a las cárceles. Lo acusan de lanzar imputaciones sin pruebas, exigen una retractación pública y le recuerdan que, si tiene conocimiento de delitos, debe denunciarlos judicialmente.

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
30 Abr 16:41

Gualeguaychú: procesan por tentativa de contrabando de aves a tres hombres que fueron detenidos con más de un centenar de ejemplares
El Juzgado Federal de Gualeguaychú dispuso el procesamiento por tentativa de contrabando de de exportación de aves agravado, de tres hombres que en 2023 fueron detenidos en la localidad entrerriana de Villa Paranacito acusados de intentar trasladar un cargamento con más de 100 ejemplares de dos especies, una de ellas considerada en peligro de extinción, para ser comercializadas a altos valores en el mercado ilegal, en la República Oriental del Uruguay. Además de los procesamiento -que fueron sin prisión preventiva-, el juez federal Hernán Viri dispuso un embargo de 100.000 pesos sobre los bienes de cada uno de los imputados. En la investigación, registró DIARIOJUNIO, interviene la Fiscalía Federal de Gualeguaychú, a cargo del fiscal Pedro Mariano Rebollo.

+ Ver comentarios
30 Abr 11:38

¿Fin de la impunidad? : La Justicia Federal citó a indagatoria a los Etchevehere
La familia Etchevehere fue citada a indagatoria por la Justicia Federal de Paraná. Es en la causa por presunta violencia económica contra Dolores Etchevehere. Se trata de una causa federal por presunta extorsión y violencia económica. Fueron citados a indagatoria a los hermanos Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere, junto a su madre, Leonor María Barbero Marcial. En rigor y si nos atenemos a los dichos de la supuesta damnificada, serían una verdadera banda. Todos deberán comparecer entre el 2 y el 3 de junio próximos en la sede judicial ubicada en calle 25 de Mayo 256 de la capital entrerriana. Todos mileistas, debe decirse, antes macristas, o sea, nada para agregar.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Abr 11:03

Colón: tras la imputación a un policía por agresión a una mujer, el abogado querellante pide el apartamiento de la fuerza
La investigación por la agresión sufrida por Nilda Mabel Viollaz el pasado 18 de marzo en la ciudad de Colón ha avanzado con la imputación y citación a indagatoria del efectivo policial señalado como autor del hecho por el delito de lesiones graves y agravadas por el hecho de haber sido cometidas por un miembro de las fuerzas de seguridad en concurso ideal con abuso de autoridad. El abogado querellante Martín Jáuregui explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que lo que le llama la atención es el accionar de las autoridades del gobierno que no han apartado al efectivo quien sigue prestando funciones. “Si no hacen lo que corresponde, que es apartarlo, es como que toman partido. La familia tiene miedo en Colón porque pasan los patrulleros: tienen miedo de represalias”. A su vez, pidió equidad de criterios ya que por otro hecho en Paraná, una agresión a un albañil que le produjo una lesión en una de sus rodillas, se apartó a tres funcionarios policiales. Jáuregui dijo que eso se debió a que fueron filmados pero se trató de un hecho “muy menor” frente a lo acontecido en Colon. “No veo que desde el gobierno se tome nota de esta situación”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Abr 19:19
Por: Federico Odorisio

La defensa de Kueider apeló la decisión del juez Bastián: «Entendemos lo mismo que entiende la jueza federal Arroyo Salgado»
La Sala IV de Apelaciones deberá resolver si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el exsenador se tramita en Entre Ríos o pasa a la órbita federal. La defensa insiste en que existe doble persecución penal. La audiencia de apelación quedó ahora a estudio del juez Larocca Rees, quien se tomará diez días hábiles para dictar resolución, alegando el cúmulo de trabajo y la complejidad del asunto. Mientras tanto, la defensa insiste en que se está violando el principio de non bis in idem y que se incurre en una doble persecución penal, al investigarse los mismos hechos en dos jurisdicciones distintas. Para resolver esta controversia, no se descarta que finalmente sea la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que deba dirimir el conflicto de competencia entre Concordia y San Isidro.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
-
Robledo tiene razón:
En este nido de atorrantes esta milei, frigerio, azcue (que lo presentaba como modelo), Enrique Cresto (que jugo con el, habiendo sido su verdugo ¿que hubo y hay? ¿carpetazo? ); la vivora Arroyo Salado como dice, ex mujer del putañero atorrante y suicida de Nisman y ex de Yoma (le lustraba la verba como «asesora», ¿Igualita a la de Kueider? La atorranta que lo besa,le toca el culo y despues habla como mosquita muerta, del guampudo nada) todo dicho.
Todos deberian estar presesos
Seguramente el tarado del presi fue a Paraguay a asegurarse que kueider siga en el Country Vip de exiliado de lujo, y a llevarle mas para que no hable.
-
Deja tu comentario
22 Abr 08:58

Concepción del Uruguay: procesaron a enfermero del Hospital Urquiza por venta de fentanilo
La titular del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, Analía Ramponi, procesó con prisión preventiva a un enfermero del Hospital Justo José de Urquiza y a su hermano, un vabo primero en el Batallón de Ingenieros Blindado II, detenidos el 20 de marzo pasado en La Histórica acusados de vender fentanilo y otras drogas que ofrecían en chats de la aplicación de mensajería Telegram, en el marco de una investigación que incluyó como infiltrado a un “agente revelador” y estuvo dirigida por la fiscal federal de ese distrito, Josefina Minatta, con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), a cargo de Diego Iglesias.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Abr 08:31

Dolores Etchevehere : Carta abierta a la Justicia y ciudadanía de Entre Ríos
Los Etchevehere corruptos, -Luis Miguel, Sebastián Arturo, Juan Diego y Leonor Barbero- están condenados por fraude y procesados por estafa en una causa que tiene más de diez años. Están involucrados en actividades delictivas de todo tipo, -fraude, lavado de dinero, estafa, extorsión, violencia- que fueron denunciadas y probadas. Están siendo investigados por la Justicia de Brasil. Sin embargo, la que hoy enfrenta un juicio por sacarles la máscara y exponerlos, soy yo. Así funciona el poder en Entre Ríos… ellos quieren ser los patrones de todos, de la Justicia, de la sociedad, del poder político de turno –antes con Macri, ahora con Milei-. Pero que les quede claro que mis patrones no son. Ya somos cuatro las mujeres de mi familia estafadas por esta banda de delincuentes, y no nos vamos a callar.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Abr 17:45

El Colegio de la Abogacía Concordia adhirió al comunicado provincial que denuncia una campaña de desprestigio contra la presidenta del CAER
La Sección Concordia del Colegio de la Abogacía expresó su respaldo a la presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), María Marta Simón, y manifestó su repudio ante las acusaciones públicas realizadas por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Abr 10:08

Un mensaje de la justicia a Milei: nombrar jueces por decreto es inconstitucional
Aunque uno ya renunció y el otro nunca asumió y para ambos sus pliegos fueron rechazados por el Senado, el juez Alejo Ramos Padilla sentenció que la designación por decreto como jueces en comisión de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo es "inconstitucional e inconvencional". Lo hizo en el contexto de un amparo colectivo, impulsado por el CEPIS, Poder Ciudadano, ACIJ, CELS eINECIP y Fernando Cabaleiro, que pedía invalidar el decreto 137/2025 con el que Javier Milei dispuso esos nombramientos y en el que estaba pendiente un fallo sobre la cuestión de fondo. La decisión le advierte al Gobierno que hay una sola forma de nombrar jueces supremos --no dos, como ellos sostienen-- y es a propuesta del Poder Ejecutivo pero con el acuerdo de los dos tercios del total de los miembros del Senado. Es un modo de señalarle al Presidente que no debería repetir el mismo camino y aceptar el del debate y el consenso político. Es un mensaje de acá en adelante.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Abr 19:06
Por: Guillermo Coduri

Caso Iñaki Médice: la familia reclama Justicia mientras la causa se retrasa en Tribunales
Natalia Segovia es hermana de Iñaki Médice, un joven de 18 años que falleció el domingo 22 de octubre de 2023 por las heridas causadas en un accidente de tránsito en avenida Presidente Illía y calle Diamante, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que ayer estuvieron en la puerta de Tribunales junto a otros familiares reclamando que la causa sea elevada a juicio. “Lo que hicimos fue ir con la familia, nos hicimos presentes porque sabíamos que había una audiencia a las 9. Lo único que queríamos era que tanto el fiscal como el juez sepan que la familia está presente. Estamos pidiendo justicia por Iñaki Médice como Iñaki Zabala, el chico que iba con mi hermano”, remarcó. Zabala terminó herido gravemente y aún se sigue reponiendo de las secuelas que le dejó el siniestro fatal. La audiencia que se iba a realizar el miércoles a la mañana, para poner fecha al inicio del juicio oral al conductor del auto, Darío Rolón, que produjo el accidente, fue suspendida a pedido de la defensa.

17 Abr 09:22

Juicio por pedofilia: 12 y 14 años de prisión para los hermanos Kiczka
Los hermanos Kiczka fueron condenados en misiones. Los jueces que investigan a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka los declararon culpables de los delitos de delitos de tenencia, facilitación y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) y los condenaron a 14 y 12 años de prisión respectivamente.
