Bajo cada baldosa que levantan aparecen los cascarudos. Ahora es el turno de Hugo Ballay, un funcionario clave en las dos décadas gobernadas por el justicialismo en Entre Ríos, que ha cultivado un bajo perfil (dentro de lo posible). Alguien que, por su función como mandamás de la economía en la provincia desde que Bordet lo nombrara (2015) ministro del sector, no puede ignorar lo ocurrido durante esos años. Sobre todo ahora, que las probanzas y evidencias están explotando en la información pública. Aunque antes también supo tener responsabilidades que lo ponían en posición de conocer la “letra chica” de los acontecimientos político-económicos de la gestión.
A partir de la figura de José Hernández y las múltiples lecturas del Martín Fierro, este texto recorre la persistencia de una grieta que atraviesa la historia argentina desde sus orígenes: la tensión entre los de arriba y los de abajo, entre los que imponen la ley y los que la padecen. De la pluma de Hernández al espejo de Borges, del gaucho rebelde al disciplinado, de la montonera derrotada al obrero reprimido, Una reflexión sobre la fatalidad de una nación que aún no logra reconocerse en el otro.
“Fracasado el proyecto de San Martín y Bolívar de mantener la unidad política de la América hispana (…) se extendió la balcanización de estos territorios, fruto de oligarquías locales, muy en especial en Lima y Buenos Aires, y los localismos propios del atraso político y la falta de un poder centralizado que actuara como núcleo fundante. Junto con él, llegaron el liberalismo y el positivismo europeos que fueron abrazados por gran parte de la intelectualidad.” (Auton, Omar – 2025 – Patria o Colonia. Debatir, pensar, actuar)*
A dos semanas del acto electoral, es interesante discurrir qué supuestos se interrogaría un ciudadano común sobre el comportamiento del voto. Básicamente, aquel ciudadano de a pie atrapado entre el Estado y las corporaciones. Entre quienes ven que sus vidas se encaminan lenta pero inevitablemente al desastre y una clase política profundamente ególatra, codiciosa y narcisista, que no ve las cosas desde las aspiraciones de gran parte de la sociedad. Aquel ciudadano al que no le gustan las humillaciones constantes contra el ser humano. El ciudadano que no sabe qué es verdad y qué es mentira. Aquellos que tienen firmes convicciones y no renuncian ante un disruptivo.
Todavía suena en Estados Unidos el eco rumoroso del tremendo impacto en el orgullo del imperio: el triunfo de un africano de nacimiento que, a los siete años, emigró a EE.UU. en busca de un futuro mejor. Y vaya si lo consiguió. De padres cultos, con trayectoria universitaria, este socialista —para colmo, musulmán— ha clavado un puñal en las entrañas del corazón de la ciudad más importante, sede de Wall Street nada menos.
El secretario gremial de Agmer Federal, Francisco Nessman, envió una columna de opinión a DIARIOJUNIO donde menciona que el gobierno provincial avanza sobre los fondos de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos bajo el argumento de un supuesto déficit, mientras desatiende su carácter autárquico y compromete el futuro previsional de los trabajadores.
En estos días se cumplieron 107 años de una rebelión de los obreros explotados por la oligarquía vernácula, que terminó con fusilamientos vergonzantes por parte de la rancia estirpe oligárquica. Yo quiero, al recordar estos sucesos que los historiadores de derecha se han empeñado en ocultar, rendir además homenaje a un viejo luchador, perseguido por la dictadura y denostado por aquellos que creen que el polvo del tiempo terminará por borrar un capítulo más de los orígenes de la rancia oligarquía ganadera en nuestro país. Me refiero precisamente a don Osvaldo Bayer, estudioso in situ de las explotaciones de los trabajadores rurales allá, en la lejana Patagonia.
En una dura autocrítica tras la derrota electoral del pasado 26 de octubre, el presidente del Partido Justicialista de Paraná, Jorge “Kinoto” Vázquez, a través de un artículo de opinión enviado a DIARIOJUNIO llamó a repensar el rumbo del peronismo en la provincia de Entre Ríos. Marcó la necesidad de recuperar la ética y redefinir la lealtad, no hacia los dirigentes, sino al pueblo y la clase trabajadora. Además, planteó la necesidad de un debate profundo, de sancionar las inconductas políticas y reconstruir el movimiento desde las bases con “unidad, compromiso y convicción histórica”
La runfla todavía no se anima a poner la cara luego de la penosa performance del justicialismo en octubre pasado. Michel teme que una conferencia de prensa lo obligue a explicar las razones por las que habría sido el financista de La Libertad Avanza. Y Bahl no tiene forma de salir airoso si tiene que hablar de su rol en la mega estafa de los contratos truchos, o del banquete de ‘ñoquis con tuco’ familiar. Entonces lo mandaron al frente a Bahillo (JJ) a tratar de justificar el desastre electoral del peronismo entrerriano. Juanjo, empoderado con el mandato, intentó una explicación que no refleja en absoluto la verdad de lo ocurrido, aunque es muy ilustrativa de cual será la estrategia de la runfla para intentar pasar página sin hacer autocrítica. Sin sonrojarse, con aires de politicólogo diplomado, le adjudicó el fracaso electoral del PJ en la provincia a Milei: (SIC): “la culpa de nuestro fracaso la tiene la circunstancia país”[i] ¿Entendés? No te preocupes, lo que afirma es inentendible, o peor aún: mejor no entenderlo.
El genocidio y la limpieza étnica practicados por Israel sobre el pueblo palestino no solo ponen de manifiesto la relación colonial, sino también el nivel de enfrentamiento al que están dispuestas las clases dominantes sionistas, los capitalistas y gran parte del mundo anglosajón, racista y supremacista.
5 comentarios
Roberto
Injustas hablandurías. Los contadores Palito Orabona, Hugo Ballay, el ingeniero Bebedetto y Kueider son la moral del honesto Gustavo Bordet. También el fallecido Dr. Laporte. De ninguno se habló jamás ni se sospechó de alguna cosa rara.
En cuanto al patrimonio los milagros existen. Miren lo del pastor de Milei.
Y Frigerio trabajó muy bien junto a Bordet.
El fiscal Arias , como el Gral Alais, avanza a gran velocidad en sus investigaciones.
Alcides
Está mas sucio que una papa. Y toda la guita que hiciste de donde salió. Te conocemos bien.
LUIS
El «sapo» ya es cururú…
Artémides
En la foto estaría cobrando para Karina?
Horacio
Es posible. Estos tipos se adaptan al qué le de de comer o le permitan «manotear». En su tiempo de estudiante universitario vivía del comité radical. Hoy es un potentado.
¡Si el renacuajo smaldone reconoció que robó, te imaginas el sapo!
Pero este debe haber quedado bien con jueces y fiscales, oficialistas y opositores.
Lo conocen muy bien.