La misiva recuerda que los choferes ya mantuvieron reuniones con el director de Transporte, Arnaldo Emanuel Galli, y posteriormente con el secretario de Gobierno, Luciano Del’Ollio. En ambos encuentros elevaron sus propuestas de modificación a la normativa vigente, sin que hayan obtenido una respuesta concreta.
Además, señalan que el 4 de octubre de 2024 presentaron por expediente 28-305-P una solicitud de audiencia ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD), que tampoco fue atendida. A esa falta de respuesta se suma la solicitud de reunión ingresada el 14 de marzo de este año, aún sin fecha ni hora fijada por parte de las autoridades municipales.
Los choferes reclaman una actualización de la ordenanza con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y lograr un marco regulatorio más adecuado para el servicio de transporte mediante plataformas electrónicas. Entre las propuestas presentadas meses atrás se destacan: la creación de una legislación específica para el rubro, la implementación de un sistema municipal de inscripción virtual con código QR, un régimen impositivo especial que contemple un canon bimestral en lugar de la tasa comercial, un régimen sancionatorio diferenciado, y la exclusión de vehículos habilitados como taxi o remis dentro de las plataformas electrónicas.
“Reiteramos esta solicitud porque, más allá de los encuentros mantenidos y los pedidos formales presentados, hasta la fecha no hemos tenido respuesta alguna”, expresó el abogado Gallo.
6 comentarios
El Sebas
Acá el problema es que ésa ordenanza la hicieron algunos concejales desconociendo totalmente como funciona la aplicación, y con la ayuda del presidente de la cámara de remises, o sea a su total conveniencia. La realidad es que Uber vino a solucionar la problemática de transporte que había en la ciudad. LLeva más de un año funcionando sin ningún tipo de problemas, para aquellos que dicen que es insegura o para Gotte, que dice que la ordenanza es para «cuidar» a los concordienses. Usó la aplicación alguna vez Gotte? seguramente no. Como los mismos concejales que hicieron la ordenanza. Como ex remisero conozco perfectamente lo que son las remiserias. Hay cuatro categorias adentro, el dueño, que es el que se lleva toda la torta y no pierde nunca, segundo, el que tiene autos pero no trabaja sino que pone choferes en negro y paga miserias por doce horas, tercero el que tiene auto y trabaja él, si rompe el auto o se enferma debe pagar la base igual, y en el último escalón los choferes sin auto, ésos están atados y no pueden ni pasarse a Uber, y son la mayoria, les alcanza apenas para comer. La municipalidad nunca hizo nada por ellos, ni por los propietarios de autos que trabajaban. Lo único que hizo siempre fue beneficiar a los dueños de las empresas y a los propietarios que tienen muchos autos y ponen choferes. O sea, benefició a los «empresarios» explotadores. Y con ésta ordenanza para Uber pretende seguir haciéndolo. Diferente gestión, misma historia. Ah, me faltaba, hablan de seguridad, cuando en los remises en el turno noche sube cualquier chofer a los autos de los «empresarios» sin estar habilitados, y éso lo sabemos todos. Dejen laburar, y agradezcan que una empresa hizo una aplicación excelente para solucionar el transporte de ciudades como Concordia. Y acuerdense, si se va Uber, al otro dia el presidente de la cámara de remises sube un 50% la base y por ende la tarifa, lo están esperando. Se terminó el monopolio y éso molesta por supuesto.
Korea del Centro
Existen programadores en Concordia. Porque no convocan a alguno/s y lanzan una aplicación local??? Existen ejemplos funcionales como la de «Concordia Turismo», lo que significa que es posible. Así le darían el aliciente a la Muni de apoyar un proyecto local. Y de paso muchos de ustedes nos ahorran la verguenza de ver pobres defendiendo una multinacional que se llena de guita con su laburo y encima no tributa.
Daniel
Esto es simple el avance de la tecnología no la van a poder frenar mediocres,hay que hacer historia,en los 90 cuando aparecieron los remises los taxis desaparecieron y o se adaptaron ahora es lo mismo ,el problema son los bases que quieren seguir viviendo de los chóferes,ES SIMPLE la gente ya eligió y UBER es lo nuevo ..
LUIS
MUCHACHOS SE VINO LA INNOVACION..SE TERMINO LOS CHANTAS DE LAS BASES, QUE INCUMPLIAN TODAS LAS REGLAS DE JUEGO, CAMBIO DE PARADIGMAS, SE LE TERMINO AL CHETO SOBRADOR Y CAGADOR DE CALLE CATAMARCA, SE CANSO DE GARCAR GENTE Y AHORA???, LAFURC……..HACEN LOBBY PARA QUE SE CREE ALGO QUE ELLOS SEA DE NUEVO BENEFACTORES Y NI HABLAR DEL OTRO GARCA DE MARTIN………OTRO GARCA,SIEMPRE TENIA ALGO QUE DECIR, JETON., CHANTAPUFI….,A CAMBIAR LA MODALIDAD Y LSITO, LE DIERON DE COMER A ESTOS GARCAS AÑOS Y AHORA LOS HACEN DEFENDERLOS, ES HORA QUE UDS. SE INDEPENDICEN.. ABRAN LOS OJITOS….
jorge
hace 22 años trabajo en el remis y tengo q hacer la desinfeccion, renovar el carnet, pasar la revision estetica, tanto les cuesta a estos prepotentes cumplir los mismos requisitos que nosotros????
Fernando
Buenas…yo soy chófer de aplicación…quisiera aclarar o agregar…que en l creación de dicha ordenanza no fuimos combocados ni mucho invitados para debatir distintos puntos …pero por el contrario la cámara dd rdmises si participaron directamente e inclinación claramente a su fabor.