DOS ORILLAS
VIDEOS JUNIO
INFORMES ESPECIALES
OPINION
Director: Claudio Gastaldi | domingo 19 de enero de 2025
Nota escrita por: Guillermo Coduri
martes 31 de diciembre de 2024
martes 31 de diciembre de 2024
Freno a la obra pública: a las puertas de otro verano crítico con la nueva planta de agua sin terminar
El presidente Javier Milei, antes de asumir, anunció que "no hay plata" para obras públicas. De inmediato, se frenó la ejecución de obras en todo el país. Entre ellas, la nueva planta de agua que se construye en San Carlos. Incluía, una toma de agua cruda, una estructura de impulsión, dos cisternas, un acueducto de impulsión y uno de circunvalación y por último, una estación de bombeo de distribución. Se iban a invertir $ 1.523 millones y se iba a abastecer a las más de 200.000 personas que viven en la ciudad. Sin embargo desde hace más de un año que esta parada. "Según todos los informes que tenemos, va a ser un verano muy caluroso", dijo ayer a DIARIOJUNIO el interventor de Obras Sanitarias, Javier del Cerro. Las temperaturas comenzarán a elevarse cuando enero esté avanzado. Para enfrentar los problemas crónicos de escasez de agua que padece la ciudad desde hace décadas, desde Obras Sanitarias deberán apelar a las herramientas de siempre. Mantener en funcionamiento la antigua planta de San Carlos, conservar adecuadamente la red de perforaciones y concientizar y controlar el uso del agua. Los habitantes de la zona norte y oeste de la ciudad son los que más padecen. Se trata de las zonas más postergadas."El ajuste no lo van a pagar los argentinos de bien, lo van a pagar los políticos y sus socios. Llámese la casta", dijo en noviembre de 2023, antes de asumir, Milei. Sin embargo, en este caso, son los vecinos más humildes quienes están pagando el costo del freno a la obra publica derivada del ajuste.
Guillermo Coduri

Del Cerro sostuvo que la obra civil se terminó en gran parte. Pero falta mucho todavía. «Entiendo, por la información que tengo, que para este año, para el 2025, no va a ser posible su puesta en marcha», remarcó.

El interventor sostuvo que está en contacto con responsables e ingenieros de la empresa constructora quienes le explicaron que entablaron un reclamo económico importante de actualización de costos y demás. A su vez, se deben traer equipos importados, pero eso será en una etapa posterior, luego de que se solucionen los reclamos planteados. «Me estoy moviendo para que se solucione este tema, pero es una cosa que nos supera totalmente».

«Sabemos de los problemas que todos los veranos debemos enfrentar. Con base en eso hemos tomado algunas medidas tendientes a paliar esta situación», dijo Del Cerro. «Nos estamos preparando con todo, tenemos los equipos en condiciones. Tenemos la retro excavadora funcionando, el parque automotor lo hemos levantado bastante. Estamos en condiciones, no digo al 100 %, pero sí para enfrentar los problemas que nos encontramos en cada verano»

Entre ellas, mencionó el mantenimiento de las bombas de captación de agua. «Hemos hecho todo el mantenimiento y están todas funcionando», sostuvo. Al mismo tiempo, para que se mantengan las 43 perforaciones en funcionamiento constante, realizaron licitaciones para comprar bombas de manera preventiva. De manera que, si se quema o si roban alguna, se reemplace de inmediato y la gente del barrio no quede sin agua.

Lo más importante, explicó Del Cerro, es que realizarán una perforación en la zona del hospital Masvernat. Obras Sanitarias realizó todo el estudio técnico. Se espera que el pozo arroje cerca de 10.000 litros/hora. Pero el nosocomio de por sí consume cerca de 16.000 litros/hora. De esa manera, se aliviaría el envío de agua a los barrios de la zona norte como Tavella Norte y Antonio de Luque, cuyos habitantes padecen problemas de abastecimiento en épocas de verano.

El financiamiento será a medias entre el Edos y la Municipalidad y costará cerca de $ 60 millones. «Estimamos que para fines de enero estaría en condiciones», expresó.

Otras de las tareas llevadas adelante para mejorar el caudal en zonas con inconvenientes crónicos. Del Cerro remarcó que revisaron las válvulas en la red de agua y encontraron varias que estaban fuera de funcionamiento o funcionan mal. Se compraron tres, con una inversión superior a los $ 6 millones.

Por otra parte, desde la repartición comenzaron con una campaña para utilizar el agua de manera racional. «Sabemos que nuestra planta está exigida al máximo», adujo. La producción de la planta es de 400 litros por habitante por día. El estándar exigido por organismos internacionales es de 250 litros por habitante por día. Del Cerro admitió que hay algunas pérdidas en la red.

De cualquier manera, adelantó que realizarán una campaña de uso racional del agua. «Vamos a ser muy estrictos con los controles y las multas», manifestó. «Tenemos gente preparada y vamos a ser muy estrictos», añadió. A su vez, mencionó que pidieron que se incremente el monto en juristas que se aplica a quienes derrochan agua.

Asimismo, indicó que se va a decretar la emergencia hídrica en la ciudad. «Vamos a tener un equipo de gente recorriendo, sobre todo por los excesos. A veces no somos conscientes del mal uso del agua y el daño que le podemos producir a los vecinos».

En Benito Legerén hay un pozo que cumplió su ciclo y ya no logra abastecer a ese barrio. «Hicimos un estudio para hacer una perforación. Nos tuvimos que acercar mucho a la Autovía 14 porque en las cercanías no se encontraba agua», admitió. Del Cerro anticipó que se realizará una perforación nueva en conjunto con el municipio.

«Todas estas medidas son paliativos. No digo que todo va a estar solucionado un 100 % pero, por lo menos, lo tomamos como medidas preventivas. Para que sea menos perjudicial para la gente que le toca sufrir la falta de agua», remarcó Del Cerro.

La falta de inversión en obras fundamentales, como la planta de agua, resalta las consecuencias del ajuste fiscal en la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables. Aunque se están implementando medidas paliativas, estas no son suficientes. Se requiere una respuesta más integral y un compromiso real con la infraestructura pública, para garantizar el acceso al agua potable como un derecho esencial para todos los habitantes.

Ya pasó un año entero sin avances en la planta y se prevé que en 2025 tampoco se terminarán las instalaciones.
  • Para que se lamentan tanto, si después lo votan, por ejemplo, todo el mundo sospecha que Bordet es un malandra, pero terminó la Gobernación de Entre Rios y se presentó para legislador, que pasó? LO VOTARON!, quien lo votó? LOS MISMOS QUE LO REPUTEARON!
    Información, si no quieren votar malandras, , no vayan a votar . la multa hasta el año pasado era de $50.- (Cincuenta pesos). La última vez que yo voté fué a Cafiero cuando la interna con Menem, año 1989, ahí largué todo, pago la multa y chau. Duermo tranquilo. No soy cómplice de nadie, Van a decir que soy negacionista, antidemocrático. La respuesta es SII!!

  • «De cualquier manera, adelantó que realizarán una campaña de uso racional del agua. «Vamos a ser muy estrictos con los controles y las multas», manifestó. «Tenemos gente preparada y vamos a ser muy estrictos», añadió. A su vez, mencionó que pidieron que se incremente el monto en juristas que se aplica a quienes derrochan agua.»
    BARRRIO SARMIENTO VINIENDO DE YUQUERI MANO IZQUIERDA HASTA LA ESCUELA LE TERO, NADIE PAGA EL AGUA Y TODOS ENGANCHADOS Y NI HABLAR DEL COLONIAL,POR R.ROJAS , FRENTE A UN TEMPLO, UN TAPE TIENE UNA MANGUERA DE CONEXION EN LA VEREDA ATADA CON ALAMBRE, Y EL TAPE SE BAÑA SENTADO EN LA SILLA…, QUE MULTAS, PURO BLA..BLA….TAN DIFICIL ES HAY 300 FLIAS, TIENE QUE TENER 300 CUANTAS!!???

  • INOPERANTES TOTAL, ESTOS Y LOS OTROS….,BARRIO SARMIENTO TODOS LOS AÑOS LO MISMO, GRACIAS AL CRAPULA Y LADRON DE BORDET Y EL OTRO QUE ESTA PRESO, EL BARRIO SE QUEDO SIN EL GUA DE POZO PROPIO, PARA DARLE A LOS MUGRIENTOS DE ABAJO DEL CIC VICTOR OPEL, TODOS BAÑANDOSE CON MANGUERAS AFUERA DE CASA SIN PAGAR UN MANGO, PERO LOS POCOS QUE PAGAMOS DEL BARRIO SARMIENTO SIN AGUA….UN HILO,CALLE MOULINS MANO IZQUIERDA DESDE B.YUQIERI HASTA LA ESCUELA EL TERO TODOS ENGANCHADOS DE AGUA,PERO TIENEN,…INOPERANTE, SI NO HAY PRESION Y NO DAN ABASTO, PONGAN A LABURAR A LA GENTE, PARA ESO LES PAGAN, QUE ABRAN CIERREN VALVULAS Y QUE TODOS TENGAMOS EN ALGUN HORARIO..PIENSEN INUTILES…..

  • Lo mismo de siempre, las obras que quedan inconclusas. porque? PORQUE SE TERMINÓ LA PLATA!! Y ADONDE FUÉ LA PLATA QUE FALTÓ? Pregúntenle a Cresto y su banda.

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo