DOS ORILLAS
VIDEOS JUNIO
INFORMES ESPECIALES
OPINION
Director: Claudio Gastaldi | jueves 16 de enero de 2025
Nota escrita por: Federico Odorisio
lunes 28 de octubre de 2024
lunes 28 de octubre de 2024

La aptitud física de buena parte del plantel municipal de guardavidas en el trasfondo del conflicto entre el gremio SUGARA y el municipio

El conflicto entre el Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina (SUGARA) y el municipio tiene un trasfondo que apunta a los estándares de aptitud física requeridos para ejercer la profesión. La reciente modificación de la ordenanza que regulaba las pruebas físicas a los guardavidas municipales, ajustándose a las que pide la ley provincial, requiere de condiciones físicas más exigentes que algunos guardavidas no podrían cumplir. 

DIARIOJUNIO tuvo acceso al listado de guardavidas que hicieron la revalidación organizada por el Instituto Superior de Especialidades de Educación Física (ISEEF), entendida como legal por el sindicato SUGARA, a la que asistieron 114 guardavidas y aprobaron 93. La misma se realizó el 12 de octubre pasado en el natatorio del club Salto Grande, con algunos días de antelación a la organizada por el municipio y la secretaría de Deportes de la provincia (23 y 24 de Octubre) y a la que concurrieron 25 guardavidas.

En esa prueba los guardavidas rindieron y aprobaron una reválida cuya prueba constó de 200 metros, desglosados de la siguiente manera: 12,50 metros de nado subacuático (apnea), más 12,50 metros de nado de rescate con aproximación a la víctima y 50 metros de remolque- traslado de la víctima en forma libre (sin elementos de rescate-flotación); más 125 metros nado libre en un tiempo máximo de 6 minutos, para los cuales los mayores de 50 años no tuvieron restricción de tiempo

En esta reválida hubo tiempos mayores a los seis minutos y solo diez la hicieron con tiempo sobrado y estuvieron por debajo de los 4 minutos. 

En tanto, la ley provincial Nº 9826, aplicada en su anexo, exige condiciones algo más rigurosas: los guardavidas deben nadar 200 metros en estilo Crol, en menos de 4 minutos; para luego, sin límite de tiempo, nadar 25 metros subacuáticos y realizar dos remolques seguidos de 25 metros cada uno, utilizando técnicas específicas de rescate en agua ( un remolque over y un remolque pecho invertido). Esta fue la prueba que se hizo en el hotel San Carlos, los días 23 y 24 de Octubre, donde se presentaron 25 guardavidas y aprobaron 24.

Según fuentes del municipio, lo que más preocupa es que al menos diez guardavidas de los 65 que el gremio identifica como parte del “plantel municipal” no podrían “ni entrar al agua” debido a problemas de salud identificados en evaluaciones físicas realizadas por profesionales médicos (Electrocardiogramas y Ergometrías, entre otros). Estas revisiones habrían determinado que no cumplen con las aptitudes físicas necesarias para desempeñar su trabajo en situaciones de rescate.

La ordenanza derogada de 2020

La ordenanza aprobada a principios de octubre que ajusta las evaluaciones físicas en el agua al anexo de la ley provincial de Guardavidas

“Lo que hace el gremio es comportarse como un club de amigos, pero esto viene sucediendo hace tiempo bajo la permisividad del estado provincial y municipal. Esto no es una cuestión menor, hay vidas en juego, tanto de los bañistas como de los guardavidas que no están aptos para cumplir con el servicio”, admitió una importante fuente a este medio.

Uno de los cuestionamientos que también hace el sindicato SUGARA es que la reválida hecha por el municipio en conjunto con Provincia es ilegal argumentando -según se lee en la nota dirigida al Concejo Deliberante y la Carta Documento enviada al Municipio- que se realizó en violación de la Ley Provincial 9826, específicamente los artículos 4to, 5to y 15to inciso h, que estipulan que estas pruebas deben estar fiscalizadas y organizadas por una institución habilitada, como el Instituto Superior de Educación Física (ISEF).

El municipio por su parte interpreta que, según el texto de la ley provincial Nº9826 de Guardavidas, en el artículo 15, inciso h, en el caso de que las escuelas de guardavidas hayan sido designadas para realizar la reválida, primeramente tienen que ser designadas por el Consejo Provincial de Guardavidas, que se crea en la misma ley en su artículo Nº10, pero este nunca se conformó; por ende, entienden que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Deportes de la Provincia como establece el artículo 4. Mientras que, en el artículo 7 se determina que son las municipalidades, Juntas de Gobierno y demás, las que deben velar por el cumplimiento de esta ley Nº9826.

No estamos yendo contra de la ley provincial, por el contrario, estamos haciendo que se cumpla como debe ser y que no se ha estado haciendo durante mucho tiempo”, sostienen desde el municipio.

Anexo de la Ley provincial Nº9826 que especifica la evaluaciones físicas en el agua

Ley provincial Nº9826

 

Apenas 20 guardavidas se presentaron a la reválida y el gremio advierte sobre la inhabilitación de balnearios públicos

  • resentido social

    QUE YO RECUERDE NUNCA SE SACO ALGUN GUARDAVIDA ANTES O DESPUES DE UNA REVALIDAS,ADEMAS ES RESPONSABILIDAD DEL GUARDAVIDA TIRARCE AL AGUA Y SALVAR UNA VIDA Y AUNQUE SE TIRA Y SIN SABER QUE PUDE AHOGARCE ( NINGUN GUARDAVIDA SE PLANTEA ESO ) PORQUE NO SABEN Y LEO MUCHO OPINOLOGOS QUE NUNCA RESCATARON NADA Y NO SON GUARDAVIDAS, ADEMAS SE HACE MUCHA PREVENCION Y DUARANTE 10 AÑOS QUE FUI GUARDAVIDA NUNCA HICE UN RESCATE REPITO SE HACE MUCHA PREVENCION

  • Exelente medida Dr.Saure..Muy buen comentario CIUDADANO. Se terminaron los kioskitos y el club de amigos de SUGARA y Albarez

  • Edgardo fernandez

    Solo lean e interpreten el articulo 5to para luego hablar de esto. Esto es comprension de texto y ahi lo dice claramente ANTE ESCUELA DE GUARDAVIDA, EN NINGUNO DE LOS 15 ARTICULOS DICE QUE EL GUARDAVIDAS DEBE RENDIR UN EXAMEN TEORICO PRACTICO ANTE EL MUNICIPIO Y O DIRECCION DE DEPORRES DE LA PROVINCIA. Sepan vomprender y enterder lo que leen y luego citan son periodistas

  • Contundente informe de Odorisio que pone blanco sobre negro a un problema de larga data. Que deja demostrado que los sindicatos más allá de la diatriba que es por la seguridad de los bañistas y ajustándose a la Ley, etc. etc. lo que defienden son sus propios intereses, aun a riesgo de vida de quienes dicen representar, un Sindicato SUGARA «apretador» como pocos. Basta ver el perfil físico de muchos guardavidas para dar identidad a este informe.

    • El municipio se la de de q hace todo dentro de la ley, y dice q hay 10 guardavidas q no estan aptos, pero se hicieron los estudios hace mas de 2 meses y les dieron los resultados 1 dia antes de rendir…sin embargo esa misma gente esta nadando hace 3 meses con el coordinador y se los dejo entrenar con problemas de salud sin estar aptos fisicamente…y si a esas personas le pasaba algo?..les retuvieron sus estudios x mas de 2 meses y les quitaron la posibilidad de buscar un tratamiento medico si lo requerian realmente…la verdad q muy desprolijo y bastante inoperante dr saure y compañia…y en cuanto a la revalida provincial cual es el fundamento de nadar 200mtr en 4minutos..si cuando se va a hacer un rescate dentro de la zona boyada no tenes mas de 30m y tenes q nadar cabeza afuera para ver donde esta la victima, lo q se deberia demostrar en todo caso es el poder transportar la victima lo mas
      eficaz posible … X eso la escuela toma 200 combinado con apnea seguido de nado de rescate con aproximacion a la victima seguido de 50 metros de tranporte de la victima y completar el metraje nadando…se asemeja mas a nuestra labor y no 200 de nado transporte sin tiempo después q decian q era 50m y fueron 35m y la apnea despues… X algo las revalidas las tiene q tomar la escuela de guardavidas q son los idoneos y no alguien q no tiene ni idea

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo