Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
domingo 18 de mayo de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Ricardo Monetta
viernes 14 de febrero de 2025

viernes 14 de febrero de 2025

La maga del Kremlin: ¿Quién es la mujer que hizo crecer la economía rusa durante la guerra?
Por: Ricardo Monetta
Ningún país tiene posibilidad de ganar una guerra si no está respaldado por unas buenas Fuerzas Armadas en todas sus versiones y por una sólida economía que lo sostenga. Los países occidentales quedaron sorprendidos por el crecimiento inesperado de la economía rusa, a pesar de las injustas sanciones y la congelación de activos para debilitar la economía de la Federación Rusa. A pesar de todo eso y mucho más, la Federación Rusa pudo exhibir un crecimiento inédito de su economía del orden del 4,5 %, gracias al accionar de la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, una economista de "talla mundial", como lo destacó el columnista Marc Champion de la agencia Bloomberg.
Por: Ricardo Monetta

Compartir:

Esta economista nació en 1963 en la ciudad de Ufa, Rusia. En 1986 se recibió de licenciada en Economía en la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.

Ella misma confesó que no le atraía la economía: “Me atraía lo desconocido”. En la universidad, después de estudiar las opciones, se decidió por la economía porque era un desafío para ella.

Cuando inició su carrera en la esfera económica, en 1991, fue en la Unión Rusa Científica de Industriales, hasta 1994, año en que se incorporó al Ministerio de Economía de la Federación Rusa. Durante los años siguientes, ocupó varios cargos directivos en la carrera encabezada por Yevgueni Yasin, incluido el puesto de viceministra entre 1997 y 1998. Luego trabajó como vicepresidenta del Banco Promtorgbank y vicepresidenta del Centro de Investigación Estratégica hasta el 2000.

Esa entidad estaba dirigida por Guerman Gref, miembro del cuartel general electoral del entonces candidato presidencial Vladímir Putin. Gref y Nabiúlina participaron en la elaboración de las principales orientaciones de la política socioeconómica del futuro gobierno a largo plazo. Vladímir Putin ganó las elecciones presidenciales en el año 2000, Gref fue nombrado ministro de Desarrollo Económico y Nabiúlina se convirtió en su primera adjunta.

En 2006, debido a las notables iniciativas presentadas, Putin la nombró jefa del Consejo de Expertos del Comité Organizador para preparar y asegurar la Presidencia. El 24 de septiembre de 2007 fue nombrada ministra de Desarrollo Económico y Comercio de la Federación Rusa.

Elvira Nabiúlina estrecha la mano del presidente ruso Vladímir Putin 

Nabiúlina fue destacada por una serie de políticas y por la creación de un sistema de planificación estratégica que se cumplió tal como lo había diagramado. Además, con la crisis del 2008 (de las hipotecas subprime de EE. UU.), Rusia la superó con muy pocos problemas gracias al delicado equilibrio de la cartera a su cargo, hecho que no pasó inadvertido para Putin. Este plan se destacó por proteger el mercado interior, ayudar a los fabricantes nacionales y garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones sociales.

Otro de sus logros fue que, en 2011, Rusia se adhirió a la OMC.

En mayo de 2012, cuando Putin volvió a la presidencia, Nabiúlina también regresó al Kremlin y, en 2013, fue nombrada presidenta del Banco Central, cargo que ostenta hasta el día de la fecha.

Entre las políticas destacadas de la economista figura la «limpieza» del sistema bancario del país. En los primeros nueve años, más de 500 bancos perdieron sus licencias por estar implicados en operaciones «dudosas», así como para proteger a los inversores de los riesgos de colocar fondos en bancos débiles.

Asimismo, con el debilitamiento del rublo y un fuerte descenso de los precios del petróleo, en el contexto de las primeras sanciones del «gendarme del mundo» tras la incorporación de la península de Crimea en 2014, el Banco Central rechazó el control del tipo de cambio y optó por el curso flotante. Se propuso mantener la inflación por debajo del 4 %.

También pudo sortear la desconexión del sistema bancario internacional (SWIFT) y el bloqueo de tarjetas MasterCard en Rusia. Bajo su mando, el Banco Central de Rusia creó el Sistema Nacional de Tarjetas de Pago, que se convirtió en el operador de las tarjetas «Mir», lanzadas en 2015 y utilizadas actualmente en varios países, así como su propio sistema de mensajería financiera.

En abril de 2022, año en que inició la operación militar contra Ucrania, la economista estrella aseguró que Rusia tenía suficiente oro y yuanes en sus reservas para limitar el impacto de las sanciones occidentales, incluso después de que Washington congelara los 300 000 millones de dólares depositados en la Reserva Federal, fondos que vaya a saber cuándo devolverán.

En 2017 y 2021, Nabiúlina figuró en Forbes como una de las mujeres más poderosas del mundo, por su incidencia en la economía mundial y en Rusia.

En noviembre de 2023, un medio político de EE. UU. colocó a la funcionaria en el primer lugar de la categoría de «disruptores» de su tradicional lista de 28 personas que marcarán la vida de Europa en los próximos años.

Durante la última década, la ministra ha salvado al rublo en varias ocasiones, sorteando las malignas sanciones del «imperio occidental».

¡Y nosotros tenemos que soportar aprendices de economía y fugadores seriales de divisas! Por favor. Y encima tratamos de desarmar el Conicet, donde brillantes mujeres y hombres son codiciados en cualquier parte del mundo.

Nabiúlina le da un sonoro cachetazo a Milei y a su desprecio por la capacidad investigadora, de la que no le llega ni a los tobillos.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo