DOS ORILLAS
VIDEOS JUNIO
INFORMES ESPECIALES
OPINION
Director: Claudio Gastaldi | martes 14 de enero de 2025
Nota escrita por: Guillermo Luciano
jueves 9 de enero de 2025
jueves 9 de enero de 2025

Mientras ‘las fuerzas del cielo’ sigan robando el 8,1% del PIB, Milei les mantendrá el dólar pisado

Días atrás un médico conocido me explicaba que volverá a votar a Milei porque contuvo la inflación. Infructuosamente intenté mostrarle que el gobierno se regodea publicitando esto que es mentira, porque la realidad nos dice que tenemos la inflación anual en dólares más alta del planeta, algo así como del 50%, dato que surge de anualizar el 3% mensual de los últimos meses. Pero hay que tener en cuenta que ese índice (3%) se aplica a precios dolarizados a la suba, pero no a la baja. Solo basta ver que los artículos de consumo popular ajustaron durante 2024 sus precios de venta a un dólar de $ 1.500.- Y luego, cuando este descendió a menos de $ 1.200.-, no solo no bajaron, sino que siguieron (y siguen) subiendo al ritmo mencionado.

¿Que fueron las Leliqs, las Lebac’s, hoy transformadas en LeFi?

La historia comienza en 2002, a inicios de la salida de la ‘crisis del 2001’: Mario Blejer, entonces titular del Banco Central, creó las Letras del Banco Central (Lebac) para controlar la corrida contra el dólar. Las Lebac eran letras (deuda) que emitía el BC para absorber los pesos que el mismo banco emitía para evitar reconocer la inflación. Porque si esos pesos en lugar de quedar congelados en los bancos (las Fuerzas del Cielo, si sos libertario) hubieran salido a la plaza financiera a comprar dólares, y entonces, el dólar, ergo la inflación hubiera explotado. ¿Pero como los convencía que se mantuvieran en letras en lugar de comprar dólares? Muy fácil, les garantizaba mensualmente un interés en pesos que superaba la suba del dólar. Carambola y palitos como decía Navarra. ¿Y después? ¡Qué importa del después! (Homero Expósito).

Después, en 2018, Federico Sturtzeneger, durante el gobierno de Macri, inventó las Lebac’s como un instrumento de reemplazo de las Leliqs, ambas letras con el único objetivo de que los tenedores de pesos (los bancos, o las ‘fuerzas del cielo’, si sos libertario) no compraran dólares ‘blue’ y por lo tanto no explotara la inflación. Para lograr esto (que las fuerzas del cielo no hicieran subir el dólar) el gobierno les seguía pagando en pesos intereses más altos de lo que hubieran sido sus ganancias quedándose en dólares.

El chiste de Sturtzeneger nos costó a los argentinos el 8,1 % del PIB[i] en 2023. Para que el lector tenga una idea, es diez veces la cifra del PIB que el Estado destinará, en total, a la Educación Pública este año: Si se la mide como porcentaje del PBI, la inversión nacional en educación en 2025 será del 0,88% del PIB, por debajo de lo invertido en 2024 (0,91%) y 2023 (1,48%).

El mismo Sturtzeneger, que festeja que miles de argentinos pierdan su empleo, les ‘regala’ el 8,1 % del PIB a ‘las fuerzas del cielo’ para que no compren dólares. Esos instrumentos, Leliqs y Lebac’s, el gobierno libertario los canjeó por uno nuevo, las LeFi -Letras Fiscales de Liquidez- con las que, en vez de pagar mensualmente los intereses lo que hacen es capitalizarlos para liquidarlos a su vencimiento. O sea, patea para adelante (después de las legislativas) la explosión.

Al inicio de la vigencia del nuevo instrumento, que es teóricamente canjeable. Un banco, el Macro, salió a liquidar su stock de LeFi para pasarse al dólar, lo que disparó el precio del ‘dólar negro’, esto provocó la ira de Milei que salió por los medios a denunciar al Makro diciendo que, blablablá, (usted conoce la incontinencia oral de nuestro presidente).

¿Por qué Milei obtiene todos los dólares que necesita para frenar el dólar?

La respuesta es más que fácil: porque los mismo que les prestan los dólares para inflar momentáneamente las reservas, son los tenedores de las LeFi, con las que se llevan el 8 % del PIB por año sin arriesgar nada.

Pero es mucho peor que eso, porque le prestan dólares al gobierno y ellos mismos se los vuelven a comprar al Banco Central, con pesos, a precio barato y cuando terminen de cambiar sus LeFi, las ‘fuerzas del cielo’ van a explotar el dólar, ¿cuándo? cuando decidan que ha llegado el momento de desarmar el sistema y transformar las acreencias en la toma de posesión de los bienes del Estado que el gobierno anuncia privatizará este año. Aunque hay una barrera temporal que son las elecciones legislativas de este año. Porque ‘ellos’ van a seguir dándole créditos hasta que pasen las elecciones para que el dólar no suba y puedan seguir mintiendo que ‘el gobierno frenó la inflación’.

Después todo va a explotar y en la ola expansiva caerá proporcionalmente el poder adquisitivo de nuestros ingresos. Pero ya será tarde para reaccionar, porque ellos se habrán asegurado el control de la Legislatura, para que les garantice la toma de posesión de nuestro patrimonio público a cambio de los bonos basura que hoy les da el gobierno.

Esta película ya la vimos en la década del 90 pasada, pero esta vez la ‘remake’ será terminal porque se quedarán con todo el activo de lo que fue la Patria de los argentinos.

¿Cuál es el verdadero valor del dólar?

Por ahora los que se han animado a ponerle números a la sobrevaluación del peso son Domingo Cavallo que habla de un 20%, o sea un dólar de $ 1.500.- Y actores económicos de peso, como Toyota Argentina que acaba de desarmar su ‘carry trade’ de 780 millones de dólares y que además en la cotización de los vehículos que comercializa en el país calcula un dólar de $ 1900.- Aunque analistas económicos privadamente manejan una cifra que supera los $ 2.000.- como el valor real de la verde moneda.

  • Ojalá sigan con ese discurso de dibujar o no ver la realidad, mismo discurso de hace 70 años. Cero autocrítica y cero planteos de una oposición en serio, así tenemos Milei para rato.

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo