DOS ORILLAS
VIDEOS JUNIO
INFORMES ESPECIALES
OPINION
Director: Claudio Gastaldi | martes 14 de enero de 2025
jueves 5 de diciembre de 2024
jueves 5 de diciembre de 2024

Restricción de remedios a jubilados: para Osuna, el gobierno está cometiendo el delito de «abandono de persona”

Ayer, la comisión de Salud de la Cámara Baja convocó a debatir la situación planteada por la decisión del gobierno de obligar a jubilados y pensionados del PAMI a completar un formulario de subsidio social para mantener cobertura gratuita en medicamentos. La diputada nacional Blanca Osuna (UxP) aseguró ayer a DIARIOJUNIO que hace poco, en la farmacia a la que acude habitualmente, se encontró al vendedor atravesando una crisis nerviosa. “La razón es el estrés que le provoca la desesperación de los adultos mayores que van y ruegan que aunque sea se les venda una pastilla”.”¡De que estamos hablando acá? De un delito de abandono de personas. Esas cosas van a ser analizadas en nuestra Cámara, en la Comisión de Salud”. En tanto, el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, generó gran controversia al calificar la nueva política de recortes de medicamentos del PAMI como una "eutanasia encubierta".

El Congreso nacional se hizo eco de la situación y, desde Unión por la Patria convocaron ayer de urgencia a la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados para poner en debate la “medida inhumana” que adoptó el Gobierno nacional a través del PAMI.

“Antes compraban una caja o recibían una caja gratis. Después pasaron a ver que el Estado les daba un blíster y una parte tenían que pagar ellos. Y ahora nada. Entonces ruegan que les vendan una pastilla. El vendedor de la farmacia, por supuesto, no está habilitado y no puede hacerlo. Pero el adulto mayor les plantea, desesperados, que se van a morir sino toman esa pastilla”, explicó Osuna.

La medida, que restringe la entrega gratuita de medicamentos a jubilados y pensionados, fue duramente criticada por quienes consideran que perjudica gravemente a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente a los adultos mayores. El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, cercano al papa Francisco, advirtió que esta decisión obliga a muchos jubilados a elegir entre alimentarse o medicarse.

Rossi también hizo referencia a las palabras del papa Francisco, quien en diferentes ocasiones habló sobre las «eutanasias disimuladas» como una forma de excluir a las personas más vulnerables de la sociedad. En este contexto, el arzobispo destacó la injusticia de una política que no tiene en cuenta las dificultades económicas que atraviesan muchos jubilados, quienes no solo enfrentan el alto costo de los medicamentos, sino también la escasez de recursos básicos para subsistir.

El Gobierno anunció que, a partir de este mes, los jubilados y pensionados que superen los $ 388.500 de ingresos mensuales ya no accederán a medicamentos gratuitos, y en su lugar, recibirán descuentos de entre el 50% y el 80%, dependiendo del medicamento. Esta nueva política afecta a aproximadamente 5 millones de afiliados, quienes deberán realizar un trámite de inscripción para acceder a los descuentos.

La medida fue recibida con gran rechazo, ya que muchos aseguran que el recorte pone en riesgo la salud de los jubilados, obligándolos a tomar decisiones difíciles sobre su bienestar. La propuesta de una «gestión planificada y eficiente», como la define PAMI, se enfrenta a la crítica de quienes consideran que la situación de vulnerabilidad económica de los jubilados debería ser atendida con mayor urgencia y sensibilidad, según Ámbito Financiero.

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo