La comunidad educativa de la Escuela Normal de Concordia suma al listado de instituciones públicas afectadas por la critica situación edilicia, que derivó en la suspensión total de las clases hasta el lunes 5 de mayo y en la realización de una marcha este miércoles 30 de abril, hacia la Departamental de Escuelas. Al respecto, la dirigente gremial de Agmer Concordia, María José Chapitel, brindó precisiones en DIARIOJUNIO respecto a la reunión llevada a cabo este lunes entre el personal educativo, gremio, padres y alumnos, y confirmó que la decisión de suspender las clases fue votada en asamblea, exigiendo una respuesta concreta a la emergencia edilicia. "El Salón de Actos está clausurado por peligro de derrumbe, hay filtraciones recurrentes cada vez que llueve y la limpieza de canaletas o el arreglo de techos no da resultado. O sea, no se trata de un hecho aislado, sino de una situación sostenida en el tiempo que ya no admite parches”, afirmó.
Tras los anuncios del Gobernador Rogelio Frigerio este lunes respecto al proyecto para crear una nueva obra social de Entre Ríos que reemplazará IOSPER, la Comisión Directiva Central de AGMER manifestó su rechazo a través de un comunicado en el que afirma: "El intento de disolución del IOSPER avanza contra un derecho histórico que tenemos los y las trabajadoras de elegir las autoridades de nuestra obra social. Lo hace con argumentos falaces que desmentimos enfáticamente, y cuyo propósito consiste en justificar la creación de una nueva obra social con el nombre de OSER (Obra social de Entre Ríos)". Del mismo modo, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, cuestionó los cambios impulsados por el Gobierno en la obra social de los trabajadores estatales y advirtió que no permitirán la modificación de la ley y convocó a reuniones urgentes con otros sindicatos.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) publicó un cuadernillo educativo destinado a escuelas de nivel secundario y superior, con el objetivo de difundir y reflexionar sobre la vida y obra del historiador, escritor y militante de derechos humanos Osvaldo Bayer. La iniciativa surge tras la reciente demolición de un monumento en su honor en la ciudad de Río Gallegos, por decisión de Vialidad Nacional, hecho que generó un amplio repudio en redes sociales y medios de comunicación.
Una imponente columna de trabajadores de la CGT, CTA y Organizaciones Sociales nucleadas en la Multisectorial Concordia, marchó ayer desde la Plaza Urquiza a la 25 de Mayo en el marco de jornada de lucha previa al Paro General de este jueves 10 de abril. En ese contexto, anunciaron su adhesión a la medida de fuerza de alcance nacional, en reclamo a Paritarias libres y homologadas, salarios dignos para todos, aumento de emergencia para jubilados y pensionados/as, apoyo a la moratoria previsional y en defensa de los sistemas previsionales, la movilidad jubilatoria y el sistema solidario. Tras la movilización, referentes gremiales leyeron un documento con fuertes críticas al gobierno Nacional, en el que afirman: "Con la complicidad del gobierno provincial en la provincia de Entre Ríos y del gobierno local en nuestra ciudad de Concordia"
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un Paro Nacional Docente para el jueves 10 de abril, acompañado de una movilización nacional el miércoles 9, en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei y los gobiernos provinciales que lo respaldan. Las medidas fueron definidas "en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de nuestros jubilados y jubiladas", según expresaron desde el gremio.
"Nuestro sindicato pone en conocimiento de afiliados y afiliadas, activos y jubilados, la emisión de la Resolución 1772/25 de la Caja de Jubilaciones que aclara aspectos de la aplicación de la Res. 2168/24, para garantizar la preservación del Régimen Especial Docente enmarcado en la Ley 8732 que rige para nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos y sobre lo cual AGMER realizó insistentes reclamos ante el organismo", sostuvo el gremio docente entrerriano en un comunicado de prensa publicado este mediodía, horas antes de la movilización en reclamo a la anterior resolución
Como "histórico" e "inusual" calificó el gobernador Rogelio Frigerio al acuerdo paritario anual al que arribó la provincia con los gremios docentes, al tiempo que consideró que esto es "una gran oportunidad para centrar la discusión y el debate de la política en la calidad de nuestra educación".
Este martes, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, presentó la oferta a los gremios docentes en mesa paritaria. La propuesta incluye cobertura anual contra la inflación; el pago de una suma fija remunerativa y bonificable de $ 25.000 de marzo a diciembre a docentes con 10 o más años de antigüedad y cambios en la base de cálculo, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Docentes entrerrianos marcharon esta mañana en Paraná y se manifestaron frente a la Casa de Gobierno, en el marco del paro nacional convocado por Ctera y la CGT. En la provincia, la movilización fue organizada por la Asociación Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y reunió a trabajadores de la educación de Paraná, Concordia, Colón y Cerrito, entre otros, junto a agrupaciones políticas y sociales. De esta manera, y bajo la consigna "por salarios dignos", la multitud caminó desde la sede de Agmer y avanzó por calle Buenos aires hasta la explanada de casa de Gobierno, donde hicieron la concentraron con banderas, cánticos y aplausos. Mientras tanto, el gobernador Rogelio Frigerio se encontraba en una escuela rural de Los Charrúas, departamento Concordia, inaugurando el ciclo lectivo 2025.
Tras la adhesión de Agmer al paro nacional convocado por Ctera para el 24 de febrero, que impedirá el comienzo del Ciclo Lectivo 2025 en Entre Ríos, la presidenta del Concejo General de Educación, Alicia Fregonese, aseguró que aplicarán a los docentes "los descuentos correspondientes por los días no trabajados" y lamentó que los niños pierden aprendizajes importantes. En tanto, registró DIARIOJUNIO, consultada sobre si podrán garantizar los 190 días de clases anunciados a fines del 2024 por el Gobernador Rogelio Frigerio, adelantó que hay “un plan que lo van a trabajar los directivos” que “va a hacer que los objetivos se puedan cumplir”.
1 comentario
Marita
Sin deslindar responsabilidades a los que nos gobiernan por el deterioro en gral, la mugre que hay en la escuela es responsabilidad de la Directora ya que no mueve a los ordenanzas a realizar su trabajo, las aulas no pasan un trapo con lavandina hace meses asi que no vengan a deslindar responsabilidades..