Director: Claudio Gastaldi | viernes 2 de mayo de 2025
El Gobierno de Entre Ríos declaró la nulidad absoluta de los concursos realizados para cubrir los cargos de Fiscal Anticorrupción y sus adjuntos, debido a graves irregularidades en el proceso, que deberá reiniciarse. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 349/2025, firmado por el gobernador Rogelio Frigerio, que determinó que los concursos, que…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
14 Mar 16:48

Frigerio anuló concursos para ocupar cargos en la Fiscalía Anticorrupción y denunció graves irregularidades
El Gobierno de Entre Ríos declaró la nulidad absoluta de los concursos realizados para cubrir los cargos de Fiscal Anticorrupción y sus adjuntos, debido a graves irregularidades en el proceso, que deberá reiniciarse. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 349/2025, firmado por el gobernador Rogelio Frigerio, que determinó que los concursos, que tramitaban en el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos (CMER), presentaron serias violaciones a la normativa vigente, poniendo en riesgo la transparencia del procedimiento.

+ Ver comentarios
14 Jun 17:50
Por: Diana Slavkin

Estafadores intentaron llevarse elementos del ferrocarril ‘para donar’, presentando documentación apócrifa
Dos masculinos que se conducían en una Chevrolet Trucker, se presentaron este martes en la sede del Ferrocarril local y solicitaron retirar vagones, rieles y chatarra en desuso, con la excusa de que el material sería donado a una fundación para la refacción de aulas, oficinas y consultorios. Para lograr su cometido, presentaron una supuesta autorización firmada por el ex Presidente de Trenes Argentinos, lo que alertó al personal de trabajo y a la policía del lugar. En consecuencia, fueron detenido por orden del fiscal José Arias, quien confirmó que los estafadores tenían antecedentes.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Sep 17:55

La Justicia Respaldó al Fiscal Arias en su Amparo contra el Consejo de la Magistratura
En un fallo de la Cámara en lo Civil y Comercial Nº 9 de Paraná, el Dr. Ángel Luis Moia respaldó la demanda presentada por el fiscal de Concordia, José Arias, en un caso que detiene el proceso de selección de fiscales anticorrupción en la provincia. Esto afecta directamente los concursos 285, 286, 287 y 288, destinados a cubrir cargos clave en la fiscalía contra la corrupción.

+ Ver comentarios
10 Ago 11:53
Por: Diana Slavkin

Con la firma de un juicio abreviado, cierra uno los crímenes más violentos y renombrados de Concordia
Se trata del homicidio de Pablo Javier Benítez, de 38 años, brutalmente asesinado en noviembre del 2013 en su domicilio de Lamadrid y Tucumán del barrio Lezca, por José Mancuello, esposo de una mujer con quien la víctima mantenía un vínculo amoroso. Fue torturado, apuñalado en varias partes de su cuerpo y tenía un corte profundo en su garganta. Además, mientras se desangraba aún con vida, lo quemaron con agua hirviendo. En el 2018 la Justicia condenó a prisión perpetua a Mancuello y a su concuñado, Armando Néstor Oscar, por "Homicidio Agravado por el Ensañamiento" y fueron enviado a prisión preventiva a esperar que el fallo quede firme. Con el primero no hubo más que hacer, las pruebas y el móvil del crimen que presentó el fiscal José Arias, fueron contundentes para declararlo autor material del hecho, pero los defensores del segundo - Juan José Buktenica y Gerardo Rivero - apelaron la sentencia de su cliente y Casación hizo lugar: anuló el fallo y ordenó un nuevo juicio sólo para él. Pasó más de 2 años en domiciliaria y 5 a la espera de un nuevo proceso penal, que finalmente cerró este lunes 7 con la firma de un abreviado y la aceptación de haber actuado como encubridor a cambio de una pena de 3 años condicional. Hoy, a 10 años de uno de los crímenes más violento y conmocionante de Concordia, Juan José Buktenica y el fiscal José Arias brindaron detalles en DIARIOJUNIO de lo que fue el fallo final.

1 comentario
PAto
¿Y el de LAra y LAbriola para el Tribunal de Cuentas?
Esto y lo de la obra publica es para tapar el aumento de impuestos. El pacto de impunidad sigue.