Última actualización sobre este tema: 30 Abr 18:02
Todo sobre: barrio cipo
En el barrio Cipo, a seis cuadras del Masvernat, por 11 de Noviembre, nace una calle cortada, entre Humberto Primo y Nogoyá. "Es una cortada que no tiene salida", indicó Soledad Verón, dirigente del MTR (Movimiento Teresa Rodriguez). "No tenemos acceso a nada. Si querés una luminaria como corresponde no podés. Si querés poner el agua como corresponde no podés, si necesitas un remisse, no podés: no entra", relató. Pero el peor problema, indicó, es el camión atmosférico. Tampoco ingresa al barrio. Los vecinos arrojan en el pasillo los líquidos cloacales. "El tema es que esa cortada donde hay tanta agua o agua servida, entran los chicos a buscar la comida", explicó Verón. Ramón Cabrera (Frente Surge) explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que el pasillo que desemboca en 11 de Noviembre tiene 50 metros de largo y el ancho, en los sectores más estrechos, varía entre 1 metro y 1,5 metro. Por allí corren los líquidos cloacales. “La verdad es que es lamentable”, indicó.
comentarios
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
29 Nov 10:29
Por: Guillermo Coduri
Fin de la obra pública: una cuadra de agua potable cuesta $ 2 millones y en Obras Sanitarias no hay presupuesto para hacer barrios enteros
La decisión del presidente electo, Javier Milei, de terminar con la obra pública, genera incertidumbre sobre la extensión de la red de agua potable y de cloacas en la ciudad. Vanessa Leonardelli, interventora técnica de Obras Sanitarias, explicó que una cuadra de agua potable solamente en materiales de PVC y mano de obra (de acuerdo a los números de Obras Sanitarias ya que las empresas constructoras pueden manejar otras cifras) puede rondar los $ 2 millones. Además, Leonardelli destacó que para avanzar en la obra pública necesitan una inversión nacional o de algún organismo internacional porque con los presupuestos de la empresa: “como empresa de servicio, no tenemos más que para dedicarnos a la producción del agua potable, mantenimiento de la distribución, conexiones que manejamos de oficio, alguna red en particular pero no el completamiento de barrios o asentamiento enteros”. “Necesariamente se necesitan inversiones de algún organismo internacional”, añadió. De hecho, el rol del Enhosa, cuando el administrador era el intendente Enrique Cresto, marcó un “punto de inflexión" en el crecimiento de la red de agua y cloacas que cubren el 98 y el 85 % respectivamente de la ciudad. sostuvo Leonardelli. Por otra parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró la semana pasada que Milei, con los anuncios que formuló esta semana logró "frenar" la continuidad de los proyectos de infraestructura que estaban en marcha en todo el país. En efecto, por ejemplo, en Obras Sanitarias sostuvieron que la construcción de la red de agua en el barrio Lavardén, que ya estaba licitada por el Enohsa, está frenada.
9 comentarios
Leo
A los que se siguen quejando acá de que no se hizo las suficientes obras, bueno, a partir de ahora no se va a hacer nada y espero que esten contentos. Saludos
mabel
Es una vergüenza , después de lo que nos cobran el agua aún en los lugares que lo que sale de las canillas son lágrimas porque no hay presión.
SERGIO
Pensar que la bicisenda costo 18 millones por cuadra… cuantas cuadras de Agua potable se hubieran hecho?
martin
pensar que tuvimos un intendente con licencian laboral para ser el capo de enhosa y hay barrios enteros sin agua y otros que nunca tienen agua en epocas de calor. y ahora la culpa es de quien va a asumir recien el dia 10 – son unos ladris perdonenme la bronca que me genera leer esto
peronista memorioso
Gracias alberto j armando, pero igual son 105 cuadras o no ?? a 2 millones por cuadra alcancaba no
ALFREDO
40 años gobernando la ciudad y yo no tengo ni cloacas, ni alumbrado público, ni pavimento, ni cordón cuneta. El agua la traje desde la esquina. Por algo la gente no los votó.
Ciudadano
La diciente sostiene que la obra el B° Lavarden esta parada. ¿ Y culpa de quien es eso? o dicho de otra manera ¿a quien corresponde continuar haciendo?
Alberto J. Armando
Te corrijo peronista memorioso. $100.000 x 2100 = $210.000.000
peronista memorioso
Pero como ??? si enrique les regalo un bono de $100.000 a 2.100 empleados municipales que en total suman 21.000.000 el mes pasado, ahora no hay 2 millones para pagar una cuadra de agua corriente? con esos 21 millones que regalo si pedirle permiso a nadie para que lo voten alcanzaba para 105 cuadras, CONCORDIA TIENE EJEMPLOS COMO DESPILFARRAR EL DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES.