El jefe de la Departamental Concordia, José María Rosatelli, confirmó en DIARIOJUNIO que el cuerpo hallado este martes en el kilómetro 325,5 del río Uruguay corresponde a Pablo Javier Acosta, el joven de 22 años desaparecido desde el viernes tras arrojarse al agua en la zona del ex frigorífico Yuquerí, en Benito Legerén. Fue encontrado por Prefectura y Policía a unos 100 metros al sur del muelle y a 30 metros de la orilla. En el lugar trabajaron el fiscal José Arias, autoridades policiales, médico de policía, científica y personal de Prefectura.
Esta mañana, durante la sesión del Concejo Deliberante de Concordia, el bloque del PJ presentó una minuta de comunicación ante la aparición de peces muertos en la zona del arroyo Yuquerí Chico y en el río Uruguay, a la altura de Benito Legerén. La concejal Claudia Villalba (PJ) solicitó respuestas tras las denuncias de los vecinos, mientras que su par Verónica del Boca (JxC) descalificó la presentación de las minutas de comunicación, defendiendo la proactividad del Ejecutivo municipal. El intercambio de opiniones evidenció las diferencias políticas sobre cómo abordar la situación y la forma de comunicarla a la ciudadanía. Desde el PJ, se defendió la mecánica de presentar minutas como una herramienta para exigir explicaciones, mientras que desde el oficialismo parece preferirse la opción de reunirse directamente con los funcionarios, tratando de evitar que los temas se difundan en la opinión pública. A pesar de esto, desde el PJ aseguran que algunos funcionarios no responden los mensajes, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
La Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia emitió un informe tras la reciente mortandad de peces en el Arroyo Yuquerí Chico, detectada el fin de semana pasado. A raíz de este suceso, se iniciaron investigaciones para determinar las causas exactas y establecer medidas de prevención para mitigar futuros impactos ambientales en los cuerpos de agua locales.
El fiscal Mauricio Guerrero confirmó ayer a DIARIOJUNIO que un funcionario policial fue procesado por peculado luego de encontrársele un bidón con gasoil de la comisaría donde trabaja en su automóvil particular. El hecho sucedió en la Comisaría de Frigorifico Yuquerí, ubicada en el barrio de Benito Legerén días pasados. El policía estuvo detenido 48 horas y luego de ser imputado por peculado fue liberado aunque se le impusieron medidas de restricción como la prohibición de acercarse a los testigos del hecho.
Esta semana, el candidato a intendente de Juntos por Entre Ríos, Francisco Azcué, sostuvo que, en materia de salud, en su plataforma los centros de salud municipales estarán abiertos las 24 horas. La intención es que los pacientes no tengan que ir hasta el hospital Masvernat por situaciones que pueden ser resueltas en los centros de salud. Por ello, apuntó a las guardias nocturnas para que los centros de salud no cierren en ningún momento. “Las personas no tienen un horario para enfermarse ni para tener una urgencia”, dijo el ex fiscal. Pero desde el municipio, el secretario de Salud, Mauro García, cuestionó esa propuesta por dos razones. Una es la falta de médicos. La otra es la pertinencia de la misma. Como ejemplo, dijo que en un mes, en la guardia nocturna de la Asistencia Pública, solo se colocaron cinco medicamentos inyectables. Una tercera fuente que pertenece al área de salud de la Provincia, explicó a DIARIOJUNIO que no cree que sea necesario abrir de noche, pero sí admitió que se debe mejorar la atención primaria. Si solo se lograse que todos los pacientes que vayan al Masvernat tengan una derivación de un médico generalista o pediatra, seria lograr que cumpla la función con la que creado el Masvernat”. “Sería un hospital de agudos y no como funciona hoy que es de crónicos y agudos. Absorbe todo”, reflexionó.