El intendente Francisco Azcué se reunió este lunes con diversas instituciones intermedias, representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad, y algunos gremios de la ciudad para discutir el Pacto de Julio. Entre los asistentes se encontraba Juan José Simonetti, secretario general del sindicato Centro de Empleados de Comercio de Concordia (CEC), quien expresó algunas dudas sobre la viabilidad y efectividad del pacto en su forma actual. "No le veo mucho hilo al carretel sin participación activa de los convocados", expresó con cautela.
En una movilización que congregó a alrededor de 300 personas, diversos movimientos sociales y sindicatos marcharon desde la Plaza Urquiza hacia la Plaza 25 de Mayo en Concordia, durante la tarde del miércoles 1° de Mayo, Día del Trabajador.
La central sindical advirtió que el Gobierno "implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados". Destacó que hoy "es un día de reivindicación y defensa de las conquistas y derechos adquiridos que se pretenden vulnerar".
Julio Roh, secretario general de la UTHGRA (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicas de la República Argentina) seccional Concordia, anticipó que aún no se decidieron en la CGT Concordia que van a hacer durante la marcha planeada para el 1° de mayo por la central sindical a nivel nacional. Podrían movilizar a nivel local o viajar hacia Capital Federal. “Pero que vamos a estar en la calle, vamos a estar en la calle”, dijo Roh ayer a DIARIOJUNIO. Roh está de acuerdo en que se necesita una reforma laboral, pero cree que el objetivo no es ese sino “desfinanciar a los sindicatos y hacerles perder fuerza”.
Finales de abril, en coincidencia con el debate de la nueva ley ómnibus, es la fecha probable de la nueva huelga. Bullrich prepara el protocolo antipiquete para ATE que el miércoles realizará "el ingreso pacífico" a los organismos estatales donde se están produciendo despidos.
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia citó al sindicato Agmer a continuar con la discusión salarial en el ámbito de la paritaria. El encuentro se llevará a cabo el próximo lunes 19 de febrero a las 10 hs en el salón del Consejo General de Educación, según información enviada a DIARIOJUNIO. La cita se da en un contexto complejo. Ayer, el presidente Javier Milei, en una nueva entrevista radial, en la que aseguró no está prevista una convocatoria a la paritaria nacional docente.
El ex vicegobernador del PJ, José Cáceres, dijo que lo ocurrido en la Cámara de Diputados de la Nación fue producto de la “improvisación” y la “soberbia” del Gobierno nacional que “no escucha: encierra en sus posturas”. Pero también de la decisión de diputados y diputadas que, pese a la aprobación en general y a las facultades delegadas, “sostuvieron el debate de cada artículo”. “Los argentinos no votaron solamente presidente, votaron también la actual composición del Congreso, entonces, eso de que Milei y sus aliados tienen licencia para hacer cualquier cosa es relativo y quedó comprobado en la sesión de este martes”, analizó Cáceres y agregó: “esos legisladores saben que tienen el apoyo de una parte importante de nuestro pueblo”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) Pablo Moyano informó este viernes que la central se mantiene en estado de alerta y evalúan la posibilidad de convocar a un nuevo paro nacional. La próxima semana habrá reunión del Consejo Directivo para analizar los pasos a seguir de la principal central obrera.
Tal como estaba previsto, a las 12 del mediodía de este miércoles comenzó la marcha de organizaciones sindicales en Concordia que adhirieron al primer paro Nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), contra las modificaciones a la legislación laboral que incluyen el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus de Javier Milei. Según registró DIARIOJUNIO presente en la movilización, más de tres cuadras de manifestantes se dirigen a la Plaza 25 de Mayo, donde a las 12.30 realizarán el acto central.
A través de un comunicado publicado en sus portales web, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) rechazaron el paro Nacional del 24 del enero, propuesto por la CGT, y manifestaron sus consideraciones al respecto. “Nuestras pymes necesitan trabajar, ya que sin trabajo no hay ingresos”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González. Por su parte, registró DIARIOJUNIO, desde el sector comercial resumieron su postura con la frase “Medir con distintas varas a los gobiernos no es correcto”
2 comentarios
Zorraquin
Pretenden que entidades intermedias avalen el pacto y cogobierno Francisco Azcue Buktenica – Enrique Cresto (pacto de la noche) , como ya esta funcionando
Burda manipulación y puesta en escena.
Nadia
Sr. Intendente olvídese de que las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad van a pactar algo con su gestión mientras tenga en su equipo de gobierno a MILICOS FRUSTRADOS como el caso de RAMBITO AMIANO que se dedica a basurear a propios y ajenos creyéndose superior a civiles y uniformados que cuentan con larga y sólida formación institucional en los cuerpos de defensa y seguridad.
AZCUÉ USTED VENDE HUMO CON SU POLICIA MUNICIPAL NADIE SE VA A ALINEAR A USTED MIENTRAS SIGA MANTENIENDO A ESE PETISO MAMARRACHO.