Director: Claudio Gastaldi | 4 octubre, 2025
El dilema “Patria o Colonia” atraviesa nuestra historia desde sus orígenes, aunque muchas veces se lo intente relegar al pasado. Sin embargo, la reciente sumisión del gobierno argentino ante los Estados Unidos vuelve a poner en el centro la pregunta por la soberanía, la dependencia económica y el rol de la educación y la cultura…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 Sep 11:22

“Patria o Colonia”: la Argentina frente al dilema eterno
El dilema “Patria o Colonia” atraviesa nuestra historia desde sus orígenes, aunque muchas veces se lo intente relegar al pasado. Sin embargo, la reciente sumisión del gobierno argentino ante los Estados Unidos vuelve a poner en el centro la pregunta por la soberanía, la dependencia económica y el rol de la educación y la cultura en los procesos de colonización. De Sarmiento a Rivadavia, de las versiones edulcoradas de la historia oficial a las palabras ocultas de San Martín, el texto invita a repensar qué significa hoy ser libres y qué precio tiene la subordinación.

+ Ver comentarios
28 Sep 11:53
Por: Sergio Brodsky

La fiesta del monstruo
“Para sembrarte de guitarra / para cuidarte en cada flor / y odiar a los que te castigan, mi amor / yo quiero vivir en vos.” María Elena Walsh, Serenata para la tierra de uno

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Sep 12:16
Por: Diana Slavkin

Bomberos de Colonia Ayuí fuera de servicio: la comunidad depende de cuarteles vecinos
Burocracia, escasez de personal y la reorganización institucional mantienen al cuartel local temporalmente inactivo, aunque con intención de rearmarse. Mientras tanto, Concordia y Federación cubren emergencias en la zona. "Estamos muy precario en todo, con un cuartel que está hecho de madera, y eso tal vez no llama la atención de nuevos jóvenes a participar", sostuvo en DIARIOJUNIO Solange Schvidt, jefa del Cuerpo Activo, y recordó los desafíos históricos y estructurales que atraviesa la institución.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Abr 10:39
Por: Ricardo Monetta

La República Perdida
Muchas veces he pensado a la Argentina como una Nación antropófaga, que se deglutió tres generaciones de jóvenes: la de los desaparecidos, la de los chicos de la guerra de Malvinas y la actual, una generación condenada al desempleo, la desesperanza, la anomia o, en un último caso, el exilio. Esta situación actual, abyecta, donde nuestros gobernantes de transición han perdido hasta el último vestigio de dignidad, y cuyo único plan de gobierno para disimular su fracaso es endeudarse más con los buitres del FMI: viajan como mendigos de última instancia, recibiendo dádivas a cambio de la entrega de la soberanía de los recursos naturales que no les pertenecen, asumiendo un vasallaje como nunca se vio en nuestra historia, y encima recibiendo imposiciones de un coloniaje que se creía perdido en los rincones de la Historia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 May 17:17
Por: Ricardo Monetta

La Revolución de Mayo: Un Enigma Histórico
A través de los años, cuando se va disipando la bruma de la Historia, surgen nuevas interpretaciones de ese acontecimiento que dio origen a una nueva entidad política con olor a Independencia. El interrogante clave fundamental de muchos historiadores es: ¿Fue verdaderamente una Revolución lo acontecido en aquel lejano mayo de 1810?

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Romper con los héroes de aquel 25 Mayo y de aquel 9 de Julio de 1816 para finalmente desmembrar el país por completo, como si depostara Milei un anima. Una carnicería de provincias rematando sus recursos naturales al servicio de mega empresas extrangeras,.es.decir al imperio Británico al imperio de los EE UU
Deja tu comentario
07 Ene 11:36
Por: Ricardo Monetta

Javier Milei y el delirio Irlandés
En su mensaje de fin de año y en una entrevista periodística, el presidente Javier Milei volvió a insistir con el discurso de convertir a la Argentina en una nueva Irlanda, dentro de 45 años, aunque después se arrepintió, y dijo que rebajaba ese tiempo a apenas 15 años. De tal manera que tendremos que sufrir "apenas" 15 años para volver a tener prosperidad, si es que muchos de nosotros habremos desaparecido como pueblo.

17 Ago 16:54
Por: Tekoá Cooperativa

San Martín y las ollas con instrucciones secretas para derrotar a los españoles en Perú
En la batalla de Maipú, en abril de 1818, quedó sellada la independencia de Chile, pero deberá esperar más de tres años para poder lograr la independencia del Perú. En esta última etapa de su plan de liberación, sabiendo que los españoles contaban con una fuerza superior y mejor equipada, San Martín debió agudizar el ingenio: hizo entrar a Lima, la capital, mensajes secretos cocidos en vasijas de barro que un indio le había ayudado a preparar. Sólo rompiendo las piezas podían sus partidarios acceder a las instrucciones del Libertador.
