Última actualización sobre este tema: 08 Ago 18:48
Todo sobre: concejala eliana Lagraña
Un pedido de informes presentado por el bloque del PJ en la sesión de esta mañana puso debajo de la lupa la situación del Palacio Arruabarrena. En 2021, fue declarado Monumento Histórico Nacional, razón por la cual el Ministerio de Cultura de la Nación durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández, decidió llevar adelante la puesta en valor del histórico edificio con una inversión que superaba los $ 67 millones, con un plazo de ejecución estimado de cuatro meses. Las tareas comenzaron a fines del año pasado. Pero ya transcurrió casi un año. En el medio, se renovaron autoridades a todo nivel lo que hizo más complejo todo. Sin ir más lejos, en la sesión, desde el oficialismo les recordaron al PJ que la adjudicación a la empresa que fue desafectada posteriormente la hizo la intendencia anterior. El Palacio está cerrado al público desde hace varios meses. La empresa que estaba a cargo de las tareas de refacción rescindió el contrato y se fue. La mansarda (cubierta) de pizarra del palacio está abierta, tapada con nylon. Cuando sopla el viento retumba en el tercer piso y cuando llueve las filtraciones bajan desde el tercer piso al segundo e incluso a la primera planta. La directora del Museo es Silvana De Sousa Frade, quien sostuvo, en diálogo con DIARIOJUNIO, que cuando llueve es “desesperante, angustiante y doloroso”. Por ese motivo, aunque el primer piso en perfecto estado y está listo para abrir sus puertas, no hay visitantes desde noviembre del año pasado. Ya que atender sólo los días de sol sería bastante desprolijo para un museo.
comentarios
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
06 Jun 10:34
Cierre del INTI Concordia: el PJ pidió tratar sobre tablas una resolución y JxC la mandó a comisión
El bloque de concejales del PJ presentó en la sesión de esta mañana un proyecto de resolución donde expresa preocupación por el recorte de un 30 % del personal del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el cierre de decenas de unidades de extensión diseminadas a lo largo y ancho del país, entre otros lugares Concordia y Paraná. El bloque pidió el tratamiento sobre tablas pero solo reunió los votos de sus cuatro integrantes. Nadie del oficialismo y menos aún del bloque de La Libertad Avanza manifestó la necesidad de tratar la nota. La única explicación que escucharon los trabajadores presentes en el Concejo fue que: "no podemos tratar sobre tablas un proyecto que acabamos de entrar en conocimiento".
1 comentario
Korea del Centro
Juntos por el cargo y la Libertad afana odian el estado y aman los billetes fáciles, no deberían estar en política.