Director: Claudio Gastaldi | 27 agosto, 2025
En la continuidad de la audiencia de apelación contra la remisión de la causa Contratos Truchos a juicio, Fiscalía responderá los planteos de nulidad y exclusión probatoria de sólida evidencia de cargo, y de nulidad del relato del hecho por supuestas impresiones, de las defensas de los 18 imputados que quedaron vinculados a la investigación.…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
17 Ago 17:35

Contratos Truchos: Fiscalía contestará el lunes 18 los planteos de las defensas
En la continuidad de la audiencia de apelación contra la remisión de la causa Contratos Truchos a juicio, Fiscalía responderá los planteos de nulidad y exclusión probatoria de sólida evidencia de cargo, y de nulidad del relato del hecho por supuestas impresiones, de las defensas de los 18 imputados que quedaron vinculados a la investigación. Si el tiempo alcanza, por los numerosos y complejos planteos, Fiscalía de Estado hará lo propio con la demanda civil para recuperar 2.000.000.000 pesos.

+ Ver comentarios
07 Ago 11:29
Por: Diana Slavkin

ATE confirmó el pago de sueldos adeudados a empleados de Codesal, pero sigue pendiente la situación de los contratos
Fernando Cabrera, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), confirmó en DIARIOJUNIO que comenzó a regularizarse el pago de sueldos atrasados a empleados de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), aunque afirmó que sigue pendiente la regularización de los vínculos laborales y la estabilidad contractual. "Vamos a seguir presionando para que se cumplan los compromisos asumidos en tiempo y forma", sostuvo el dirigente gremial.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Jul 20:25

La intendenta de Victoria redujo un 20% el sueldo de los funcionarios municipales, entre otras medidas
Ante la grave situación económica marcada por la caída de recursos nacionales y provinciales, la intendenta de Victoria, Isa Castagnino, resolvió aplicar un recorte del 20 % en los sueldos de los funcionarios del Departamento Ejecutivo y una reducción del 20% en los contratos por prestación de servicios en todas las áreas municipales, sumado a una serie de medidas de ajuste que buscan preservar el equilibrio fiscal sin comprometer los servicios esenciales. Según registró DIARIOJUNIO, la medida fue oficializada mediante el Decreto N° 511/2025, y entrará en vigencia el 1° de agosto, con alcance hasta el 31 de diciembre de este año aunque con posibilidad de prórroga.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 May 12:17

Contratos Truchos: Fijaron la fecha de audiencia de juicio abreviado para un imputado
La Oficia de Gestión de Audiencias (OGA), dispuso el miércoles 30 de abril, fijar la fecha de realización de la audiencia en la que se presentará el acuerdo de juicio abreviado respecto de la responsabilidad que pudo tener Esteban Scialócomo, alias Bebu, en el complejo entramado de la denominada causa Contratos Truchos o Contratos en el la Legislatura. Fiscalía lo imputó como “cobrador” de los cheques de contratados. La metáfora de la colmena y las “abejas forrajeras”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Abr 11:22

Frigerio anunció que anulará casi 800 “contratos truchos” de la Legislatura. «Exigiremos la devolución de esos recursos que le han robado a los entrerrianos”.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, brindó este martes una breve conferencia de prensa junto a la vicegobernadora Alicia Aluani y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, en relación a los contratos irregulares en la Legislatura. En ese contexto, registró DIARIOJUNIO, anunció la nulidad de 770 de ellos y afirmó: “Los entrerrianos somos protagonistas de una de las causas de corrupción más importantes de la historia: la causa de los contratos truchos, en la que se ha probado que hubo cerca de 800 contratos truchos durante más de una década”. Allí mismo, adelantó que tras el accionar judicial, "exigiremos la devolución de esos recursos que le han robado a los entrerrianos”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Dic 20:02
Por: Diana Slavkin

De $150 a $460: Renovar un alquiler en diciembre costará un 208 % más, pero desde el rubro inmobiliario afirman que los precios «están bajando»
Diciembre trae un nuevo ajuste significativo para los contratos de alquileres que rigen bajo la ya derogada Ley de Alquileres, firmados entre julio del 2020 y octubre del 2023, y preveían un único ajuste anual determinado por el Índice de Contratos de Locación (ICL). Sobre ellos, detalló en DIARIOJUNIO el presidente de la Red inmobilirias Concordia, Federico Gorsky, recaerá un aumento del 208,66%. Es decir, si hasta el ultimo mes de año el inquilino pagó $150 mil por un dos ambientes, desde enero tendra que abonar $ 462,90. "Si bien es mucho dinero, hay que contemplar que estos alquileres van a seguir pagando la misma cifra un año mas, sin sufrir variaciones", resaltó el empresario, y agregó: "Ese índice llegó a estar en 240% hace 3 meses, y afortunadamente viene bajando acorde a la inflación"

04 Oct 16:46

Transparencia: El Senado de Entre Ríos publicó su lista de personal, contratados y subsidios en cumplimiento de un fallo judicial
En respuesta a una decisión judicial que instaba a una mayor transparencia, la Cámara de Senadores de Entre Ríos ha hecho pública la información sobre su personal de planta, contratos y subsidios otorgados. El listado fue difundido este viernes a través del portal web oficial del Senado, en un apartado denominado "Transparencia", disponible para toda la ciudadanía. Al igual que el listado publicado por la Cámara de Diputados, las listas contienen solo dos columnas, los nombres de cada personal y su número de DNI y, en el caso de los contratados, el número de expediente, sin detallar montos, funciones, ni por quiénes fueron contratados. No ocurre lo mismo con los subsidios donde sí se detallan los montos otorgados, que -a diferencia de diputados donde aparecen muchos particulares en la nómina- todos fueron entregados a instituciones, asociaciones, fundaciones, comunas, etc.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Sep 19:33
Por: Federico Odorisio

Transparencia a medio pulir: La Cámara de Diputados publicó los nombres de los empleados, los contratos y subsidios, pero por ahora se guarda los detalles
El público curioso ya puede acceder al listado completo del personal de planta y los contratados que trabajan en el Poder Legislativo provincial. Por ahora solo nombres (algunos muy familiares...), CUITs y, en el caso de los y las contratadas, números de expedientes, sin detalle de los sueldos, facturaciones, funciones o tareas específicas. En el caso de los subsidios, también solo nombres de personas e instituciones, sin montos, motivos ni destinos de los mismos. El caso del senado es distinto, y estarían evaluando la "razonabilidad de la sentencia para, en su caso, proceder a apelar la resolución judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación", según divulgó un sector del radicalismo.

+ Ver comentarios
4 comentarios
Deja tu comentario
12 Ago 17:51
Por: Diana Slavkin

Eliminaron la obligación de registrar los contratos de alquileres ante la AFIP
La medida alcanza a los contratos de alquileres de inmuebles urbanos y rurales destinados a vivienda y tiene como objetivo reducir la carga administrativa y burocrática de los contribuyentes. En ese sentido, DIARIOJUNIO se comunicó con el martillero público y presidente de la Red de Inmobiliarias Concordia, Federico Gorsky, quien calificó positivamemte la resolución, y afirmó: "Todas las medidas que sean para flexibilizar una operatoria, actividad, rubro, etc, son tomadas como algo muy bueno, como lo fue en el sector inmobiliario”

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 May 11:34
Por: Diana Slavkin

Los contratos de alquileres anuales que se hicieron hasta octubre del 2023 deberán pagar desde junio un 233 % más
El presidente de la Red Inmobiliaria Concordia, Federico Gorsky, detalló esta mañana en DIARIOJUNIO que aquellos contratos de Alquileres anuales que hayan sido firmados entre Julio del 2020 y Octubre del 2023, deberán pagar a partir de Junio un 233.79% mas. O sea, quienes hasta mayo del corriente abonaban un alquiler mensual de $80.000 y pretenden renovar contrato, deberán pagar desde junio por el mismo inmueble $267.000. “Esta situación se da porque esos convenios fueron realizados bajo la última Ley de Alquileres, que luego derogó el presidente Javier Milei, en la que las actualizaciones eran mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL)”, explicó Gorsky, y aclaró: “no obstante, hay que revisar uno por uno los contratos, porque cada uno tiene sus propias cláusulas de renovación de acurdo a los cambios que se fueron dando”

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
No sé dejen engañar por las inmobiliarias y estos aumentos fantasmas!! Arreglen con los dueños directos un precio que sea win-win para los dos(dueño-inquilino). Las inmobiliarias los van a querer cagar. Y metan dentro de los arreglos el tema del pago en efectivo. Usenlo a su favor inquilinos. Ya que si no te aceptan transferencias es por qué no quieren pagar los impuestos o peor aún… Lavan plata. Así que siéntense y negocien. Suerte para todos!