Director: Claudio Gastaldi | 23 agosto, 2025
El jueves pasado, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad una ordenanza que establece nuevas obligaciones para los comercios y prestadores de servicios de atención al público, con el objetivo de reforzar la transparencia, promover la participación ciudadana y proteger los derechos de los consumidores. Los comercios de mayor tamaño deberán exhibir un cartel…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
04 Ago 15:35
Por: Guillermo Coduri

Ordenanza sobre QR y Libro de Quejas genera dudas por las sanciones económicas: «no es el camino», dijo Lampazzi
El jueves pasado, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad una ordenanza que establece nuevas obligaciones para los comercios y prestadores de servicios de atención al público, con el objetivo de reforzar la transparencia, promover la participación ciudadana y proteger los derechos de los consumidores. Los comercios de mayor tamaño deberán exhibir un cartel visible con los datos de contacto de la Dirección de Defensa del Consumidor y contar con un “Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos” rubricado. Deberán entregar copia al consumidor y remitir otra a la Dirección en un plazo de 10 días hábiles. Quedan exceptuados los pequeños comercios. No obstante, desde el CCISC manifestaron esta mañana a DIARIOJUNIO que aun falta la reglamentación y se mostraron críticos de las multas ya que sostuvieron que no hay margen para más sanciones económicas.

+ Ver comentarios
27 Jul 09:34

Entre Ríos: aumentan 31,2% las denuncias por problemas de consumo tras digitalización de reclamos
Desde que en enero pasado se inició el proceso de digitalización en las denuncias de los consumidores por problemas en sus compras, los reclamos tuvieron un fuerte salto. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, que tiene a su cargo Defensa del Consumidor, en el primer semestre del año ingresaron 31,2% más de reclamos que en el mismo periodo de 2023, según un informe de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería enviado a DIARIOJUNIO. Ingresaron 2260 casos a las oficinas de defensa del consumidor de toda la provincia y el 59% se resolvió en instancias conciliatorias. El 68% de los reclamos fueron por prestaciones de servicios. La empresa más demandada fue Telecom

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Mar 16:51

A 100 días de gestión, renunció otro funcionario de Azcué
Diego Mediccis, quien había asumido como el nuevo Director de Defensa del Consumidor desde finales del 2023, ha presentado su renuncia. Este hecho se suma a la renuncia del ex director de Cultura, Gabriel Belderrain, a quien el intendente había señalado durante la campaña por supuestamente perseguir, hostigar y censurar a los artistas que habían participado en un evento con él. También se suma la renuncia de la subsecretaria de Salud, la doctora Fernanda Prieto, debido a cortocircuitos con su superior de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, por ajustes en el sector que incluía despidos de profesionales de la salud monotributistas y reducción de los horarios de atención en los centros de atención primaria. Además, figuran entre los "renunciados" Hernán Casanovas y María Rosa Germano, quienes ocupaban cargos en la Secretaría Privada de la Subsecretaría de Desarrollo Social.

+ Ver comentarios
4 comentarios
Deja tu comentario
18 Oct 12:43

El abastecimiento irregular de productos esenciales genera más incertidumbre en los consumidores
Fernán Poidomani, a cargo de la Dirección General de Defensa del Consumidor de la provincia, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que mantuvieron ayer una reunión con supermercadistas en la ciudad de Paraná debido a que observan un abastecimiento irregular de algunos productos como aceites de algunas marcas, arroz, galletitas saladas o azúcar. “Esto tiene que ver con ciertos saltos económicos que generan incertidumbre que generan que el proveedor, hasta no estar seguro de cuál va a ser el precio, decida no vender”, dijo. La cercanía de las elecciones y las dudas sobre la cotización del dólar tras los comicios llevan a los proveedores a posponer entregas.

7 comentarios
Luis
Y cual será el camino?,LIBRES,COMPRATE UNA ISLA Y VIVAN AHI,SIN NADA DE NADA,O CAPAZ QUIERAN CLARO QUE EL ESTADO LES HAGA ,CASAS,ASFALTO,POLIDEPORTIVO Y OTRAS COSITAS!,AH,TAMBIRN GENTE PAGA POR EL ESTADO PARA QUE UDS.NO TRABAJEN Y PUEDAN DISFRUTA DEL SOL,DE LA PILETA ,MIENTRAS LOS DEMAS TRABAJAN,PORQUE UDS.LA MAYORIA SON CONERCIANTES,NO EMPRESARIOS O VENDEDORES DE SERVICIOS,SON POQUITOS LOS EMPRESARIOS,CAPAZ AJI EATA EL ERROR,CONFUNDEN COMERCIANTE CON EMPRESARIO!!!QUE ME IMPORTA POCO O NADA QUE LO SEPAN,PERO SI SE AUE POR AHI «NO»!!!
Julia
Controles KIRSCHNERISTAS de una consejar oficialista que pretenden que la voten por LLA
Julio M
Defesnsa del consumidor existe y siempre se puede usar.
Es innecesario sumar un control mas a los oprimidos comerciantes.
Silvia
Deberiamos exigir que en el HCD haya un QR y un Libro de Quejas para que los ciudadanos podramos quejarnos de los honorables.
Porque para las urnas falta mucho !!!!!
Y la aspiracional Lagraña quiere llegar a ser diputada nacional. No vaya a ser que se equivoquen y la voten dentro de la lista sabana.
Pedro
Y como hacemos para quejarnos de los políticos y de los municipales que trabajan horrible ?
LUIS
queda claro que a uds.nada que sea de control les gusta…ni hablar de la gente Mal paga, Mal anotada,Horarios extensos i Negro total,y te molesta los papelitos!!!!Se pasan de fachos……
NachoJP
Para los que criticaban a la concejal Lagraña, desclasada que disfrutó dejar sin trabajo a cocineras de los CDI, siendo que ella creció y comió gracias al trabajo que su padre tenía ahí.
Vieron? Ya justificó sus 3 palos de sueldo mensual con esta Ordenanza épica, que le mejorará sustancialmente la vida a los concordienses (sobre todo a los comerciantes)
Estos radicales, mientras abrazan a La Libertad Avanza, meten más regulaciones y multas. Incoherencia digna de los perdidos que están los radicales.