Director: Claudio Gastaldi | jueves 17 de julio de 2025
“Señor intendente Francisco, le pedimos una oportunidad de seguir trabajando en la Planta de Reciclado N°2 de la zona sur. Recuerde que el trabajo genuino dignifica a las personas, y sé que usted tiene la última palabra para decidir sí o no. Le pedimos perdón por no haber tenido la posibilidad de estudiar, pero tenemos…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
07 Jul 19:02
Por: Diana Slavkin

«Sr. Azcué, devuélvanos nuestro lugar de trabajo por favor»
“Señor intendente Francisco, le pedimos una oportunidad de seguir trabajando en la Planta de Reciclado N°2 de la zona sur. Recuerde que el trabajo genuino dignifica a las personas, y sé que usted tiene la última palabra para decidir sí o no. Le pedimos perdón por no haber tenido la posibilidad de estudiar, pero tenemos un pensamiento progresivo para el futuro de nuestros hijos. Lo único que queremos es seguir trabajando y prometemos no fallarle. Sé que usted ignora la labor que hacemos de reciclado y enfardado de los materiales que se recuperan, por eso lo invitamos a que venga y sea testigo ocular del trabajo que se realiza en la planta. Esperando una respuesta y pensando siempre en nuestras generaciones, saludamos muy atentamente: los llamados cartoneros”

+ Ver comentarios
11 May 11:31
Por: Sergio Brodsky

Qué vachaché: arte y subjetividad en la década del 30
El crack del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa de Estados Unidos. Su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas provocaron la llamada Gran Depresión. En nuestro país, semi-colonial, se expresó en el agotamiento del modelo agroexportador y la agudización de la crisis económica y social. La pobreza, la miseria, la desocupación, la prostitución, la tristeza y la desesperanza se adueñaron del pueblo, configurando una subjetividad desgarrada.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Ago 20:49

«Mas cerca de los barrios»: el reclamo docente se muda de la Plaza 25 al Acceso Sur
Mañana, miércoles, a las 18, en la primera jornada de paro docente de esta semana, los maestros de Agmer se reunirán con los movimientos sociales además de docentes universitarios, integrantes de la CTA y de algunos gremios de la CGT, en San Lorenzo y Boulevard Yuquerí. Ramón Cabrera, integrante del Frente Surge, indicó que desde la Multisectorial están impulsando acercarse a lugares más estratégicos. “Nos pareció que este lugar es mucho más cercano a la gente”, remarcó. “Mañana va a ser una manera de encontrarnos”, indicó. Van a repartir panfletos a los automovilistas y propondrán marchar desde esa intersección hasta San Lorenzo y Eva Perón. “Depende de lo que decidan los compañeros”, indicó Cabrera a DIARIOJUNIO esta tarde.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Docentes, todos estamos pasando por el mismo momento complicado y nos toman como nos dijo un gobernador una vez de: «Idiotas útiles». De nosotros/as depende que nos respeten. Hoy tenemos que ser miles en las calles, haciendo saber que el docente enseña aún en la lucha. Estamos por debajo de la línea de indigencia ¿Qué pretende este gobernador mentiroso?
¿Qué nos quedemos calladitos y le hagamos el caldo gordo? Le decimos que ¡¡¡NO!!!
1 comentario
Miguel
Si es así,que la gente trabaja legalmente,porque este intendente,se hace rogar,?