El secretario de Salud, Diego Sauré, dijo a DIARIOJUNIO el sábado pasado que llevan atendiendo a más de 11.000 pacientes en tres centros de salud que ahora abren durante la noche. Se trata de los Centros de Salud municipales Nébel, Los Pájaros y Villa Adela. Y el índice de traslado de ese número fue de un 4 %. O sea, solo 440 pacientes debieron ser trasladados en ambulancia hasta el hospital Masvernat. De no haber sido atendidos en los centros de saludad, muchos de esos pacientes se hubieran trasladado hasta el nosocomio abarrotando la guardia. “Hemos elegido los lugares más periféricos”, expresó.. A su vez, destacó que está pensando en abrir un cuarto centro de salud pero descartó la zona norte, en referencia a Villa Zorraquín, Osvaldo Magnasco o La Bianca. “El índice de atención es muy bajo”, explicó. La intención sería abrir otro en la zona noroeste. Para abrir otro centro de salud las 24 horas, el médico dijo que debe tener un caudal de pacientes que lo amerite. Como ejemplo, sostuvo que, en promedio, en los Centros de Salud Nebel, Los Pájaors y Villa Adela atienden a 550 personas por mes. Por ello, evalúa extender el horario en el Centro de Salud Norte, en Federación y Gregoria Pérez, o el CIC (Centro Integrador Comunitario) "Néstor Kirchner” en el Polideportivo "Víctor Oppel".

Hace una semana exactamente, un hombre de entre 35 y 45 años murió en el parque San Carlos. Se descompensó en la zona del laguito, al costado del camino que se dirige hacia el sector del Castillo, mientras realizaba una actividad deportiva. Tiempo atrás, había sucedido algo parecido. Una mujer se descompuso de igual manera pero fue auxiliada de inmediato por dos médicos que pasaban por el lugar quienes le practicaron maniobra de RCP (Resucitación Cardio-Pulmonar) hasta que llegó una ambulancia. La mujer logró salir con vida. ¿Hay personal municipal, sean guarda parques o de la Guardia Urbana, capacitado en técnicas de RCP? y lo mas importantes. ¿Hay un desfibrilador en San Carlos? ¿Y en el Polideportivo? En la pista de atletismo hay personas a toda hora haciendo deporte. Esta mañana, de visita en DIARIOJUNIO, el secretario de Salud del municipio, Diego Sauré, respondió ambos interrogantes. “Vamos capacitando a más de 500 agentes municipales desde Salud en lo que va de este año”, dijo. Respecto de los aparatos, indicó que Salud cuenta con 35 distribuidos por toda la ciudad. Hay más de 20 en todos los centros de salud, en la Carpa de Emergencias, en el puesto de salto Grande, en el Palacio Municipal, en el Centro de Convenciones y seis en las ambulancias que dependen del municipio. No obstante, no hay desfibriladores en San Carlos. “Creo que en San Carlos debería haber. Hable el miércoles con el directivo de la parte de Museo y van a adquirir uno”, sostuvo. A su vez, dijo que tampoco hay en la pista de atletismo. “Yo he hablado con las autoridades de la Secretaria de Deporte. Acá cada sector tiene que comprar sus insumos de su presupuesto. No es que Salud les provee a todos”, remarcó.

En la mañana de este miércoles, el intendente Francisco Azcué presentó oficialmente la Brigada Forestal Municipal, una iniciativa del Secretario de Salud Diego Sauré que es pionera en Entre Ríos y que busca brindar apoyo logístico y terrestre en incendios. Esta unidad que operará bajo la Dirección de Protección Civil y Emergencias Sanitarias de la Secretaría de Salud y trabajará en coordinación con los Bomberos Voluntarios y Zapadores de la ciudad, fue creada entre mayo y junio del año pasado cuando se hizo la selección de unos 40 empleados municipales y comenzaron las capacitaciones que se extendieron hasta el mes de agosto de 2024. La situación de sequía, los incendios forestales en la zona y una buena dosis de oportunismo político, hicieron que se vuelva a reflotar esta iniciativa que ya lleva 9 meses desde su creación y varias participaciones en distintos siniestros forestales desde entonces.

El secretario de Salud, Diego Sauré, cuestionó al Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina (Sugara) Concordia. Dijo esta mañana que el conflicto se originó por ocho socorristas que no cumplían con el estándar mínimo de nado exigido por ley. “En esa pelea, estirando demasiado la cuerda, y seguir peleando hasta meterlo en la Justicia y hasta la Justicia les dijo que era ilegal la reválida que ellos tomaban". E incluso, mencionó que el gremio no puede tomar examen y lo comparó con las licencias de los médicos. Sostuvo que un profesional de la medicina debe dirigirse al Ministerio de Salud de la provincia para estar habilitado y poder ejercer en Entre Ríos. “Por ese doble discurso o triple discurso hacia sus afiliados, hubo gente que quedó afuera”, indicó. Por otra parte, el responsable de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) Concordia, Julio López, respondió a la crítica vertida en otro medios de prensa donde se cuestionaba el silencio de esa central – en contraposición al respaldo de la CGT Concordia- en el conflicto entre el Ejecutivo y los 26 guardavidas que quedaron fuera de la temporada de verano por presunto respaldo a Julio Pintos, responsable de otro gremio ligado a los socorristas. López fue tajante al respecto. “Nosotros exigimos como Central de Trabajadores que se abra un canal de dialogo con el Ejecutivo, no pueden estar haciendo oídos sordos y no se los puede dejar a los trabajadores en la calle en una fecha como las Fiestas”, dijo López a DIARIOJUNIO.

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, anunció que para fin de año se espera que más Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) operen las 24 horas, destacando que "vamos a seguir invirtiendo en salud porque es un servicio esencial que tenemos que brindar". Durante el primer mes de funcionamiento nocturno en el Centro de Salud de Barrio Nebel, se atendieron 340 pacientes, de los cuales solo 11 necesitaron derivación.

Este fin de semana, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, junto con el secretario municipal de Salud, Diego Sauré, visitaron varios centros de salud en la ciudad. Además, compartieron una reunión con el personal del Servicio Integral Municipal de Emergencias Sanitarias (SIME) asignado al puesto sanitario en la Costanera, que ya brinda atención las 24 horas. Entre las nuevas medidas, se destaca la próxima ampliación de horarios en los centros ubicados en Villa Adela, Osvaldo Magnasco, Nébel y Los Pájaros, donde se prevé un aumento en la disponibilidad de ambulancias a través del SIME.

6 comentarios
Jacinto
El centro de salud del Conti tan tan abarrotado no está porque a los médico les permite trabajar 4 días en ves de 5.
Dosmilveintisiete
Bien ahí Diego!
El único funcionario con reflejos políticos para un lunes postelecciones, en el que había que mostrar trabajo, gestión y mirada hacia la gente.
Los demás en shock.
Yo te voto.
NachoJP
Adelante compañero Diego! Es un buen presagio que un funcionario de Enrique tome el bastón de mariscal cuando la Muni está desatendida. Celebro su impronta de estado presente, ante tanto funcionario que desprecia lo público (como el intendente).
Esperamos su lanzamiento a la intendencia 2027 más pronto que tarde.
Venceremos y volveremos. Los días más felices…
Pepe
Lo tiene mal. Camión jaula
Zorraqueen Arm chair
¿Donde no hay nada? Anda a la municipalidad al despacho del desintendente Azcoé. Se autopercibe Sherif es viperodekika, ¿sera papá? y de gestión nada. Calcula que de macho alfa de lancero tiene una monita tití con tutú qué se autopercibe gorila.
Tan inútiles son que se abrazan a Milei cuando está estallando.
Paciente
Si el Secretario de Salud quiere ir donde no hay nada, que vaya a las farmacias del hospital y los centros de salud y las salitas… No hay ni paracetamol…