Director: Claudio Gastaldi | 20 agosto, 2025
El concordiense Ignacio Monná firmó como candidato a diputado nacional por la lista 503 “Ahora La Patria”, que encabeza Carolina Gaillard y Paola Rubattino. En diálogo con DIARIOJUNIO, subrayó que el espacio propone una política más cercana a los entrerrianos, construida desde la participación y el trabajo en los territorios, de cara a las elecciones…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
19 Ago 12:00
Por: Diana Slavkin

Ignacio Monná: “Ahora la Patria surge desde la gente, no desde los escritorios”
El concordiense Ignacio Monná firmó como candidato a diputado nacional por la lista 503 “Ahora La Patria”, que encabeza Carolina Gaillard y Paola Rubattino. En diálogo con DIARIOJUNIO, subrayó que el espacio propone una política más cercana a los entrerrianos, construida desde la participación y el trabajo en los territorios, de cara a las elecciones nacionales de octubre.

+ Ver comentarios
17 Ago 19:06

Frigerio: «No prometemos milagros, pero sí continuidad y resultados medibles en el territorio».
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo. "El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo. Cuando el Estado acompaña al productor, la provincia se pone de pie", afirmó.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Ago 17:28

La fuerza de Juan Grabois se suma a «Ahora la Patria»
A través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO, el espacio "Patria Grande", liderado a nivel nacional por Juan Grabois, confirmó su incorporación a la coalición “Ahora la Patria” en Entre Ríos. Evelina Kloster y Ludmila Fernández, referentes provinciales de Patria, anunciaron que integrarán la lista encabezada por Paola Rubattino y Carolina Gaillard, en un frente que agrupa a diversas fuerzas políticas con marcada presencia territorial.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Ago 17:06
Por: Federico Odorisio

Causa Mutual de Músicos Concordia: El fallo ordenó devolver la sede a los músicos pero provincia y nación todavía no movieron un dedo
A cuatro meses de que la Justicia condenara a los ex directivos de la Sociedad Mutual de Músicos de Concordia por fraude y ordenara al IPCYMER y al INAES “tomar intervención” para normalizar la institución y, por ende, posibilitar la restitución del inmueble de calle Sarmiento 563 donde funcionaba la sede -tal como lo propuso la defensa del imputado como partícipe necesario, el empresario Guillermo Schmid-, ninguno de los organismos ha cumplido. El inmueble sigue fuera de manos de la mutual y la institución continúa en un limbo legal, mientras la inacción oficial ya dura casi tanto como la investigación que probó el delito.

+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
12 Ago 09:29

El Ministro de Salud adelantó que Entre Ríos definirá su propio examen de ingreso a residencias médicas desde el 2026
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, anunció que la provincia reorganizará el esquema de ingreso a residencias médicas a partir del 2026, luego de que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) resolviera que cada jurisdicción será responsable de diseñar y tomar sus propios exámenes.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Ago 11:24
Por: Ricardo Monetta

Frigerio, entre la memoria selectiva y el manual del doble discurso
El gobernador Rogelio Frigerio llegó a Concordia con un discurso contra el populismo y en defensa de la transparencia. Sin embargo, su paso por el macrismo, el endeudamiento con el FMI, el vaciamiento de la Ley de Medios y los silencios frente a hechos locales como la clausura de una radio, exponen una memoria selectiva que omite responsabilidades propias y contradice la imagen que busca proyectar.

08 Ago 16:26

La multinacional que opera la nueva terminal portuaria en Santa Elena pidió una excepción para contratar barcazas paraguayas en lugar de navíos argentinos
El 5 de agosto, DiarioJunio informó sobre la inauguración de la nueva terminal de atraque de barcazas en Santa Elena, operada por la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC). La operación de esta terminal se realizará con remolcadores y barcazas de bandera paraguaya en lugar de navíos de bandera argentina, en virtud de un certificado de excepción a la Ley de Cabotaje expedido por el Estado argentino. La "Ley de Cabotaje" establece que solo buques nacionales pueden realizar transporte de mercancías entre puertos del país.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Ago 08:36

Diputados aprobó el financiamiento para las universidades públicas y el Hospital Garrahan
Con 158 votos a favor, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que restituye y actualiza el presupuesto para las universidades nacionales. También se aprobó la emergencia sanitaria pediátrica que beneficia al Hospital Garrahan. En ambos casos, la mayoría de los diputados de Entre Ríos dieron su respaldo: seis votaron a favor, dos en contra, y uno se abstuvo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Ago 19:07

Entre Ríos refuerza el protocolo ante el abuso sexual en la niñez y adolescencia
Con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional frente a hechos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, se llevó a cabo un nuevo encuentro interinstitucional en el Salón del Honorable Concejo Deliberante de Paraná. La jornada se enmarca en el proceso de actualización del protocolo de actuación ante situaciones de abuso sexual en la niñez y adolescencia, vigente en la provincia desde 2009

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Ago 17:16

Buscan ampliar de 30 a 90 días la licencia por adopción para empleados públicos en Entre Ríos
La diputada provincial Mariana Bentos (Juntos) impulsa una reforma al régimen de licencias por adopción para empleados de la Administración Pública de Entre Ríos. El proyecto, registró DIARIOJUNIO, propone extender la licencia actual de 30 a 90 días hábiles durante la etapa de vinculación con el niño o adolescente, e incorporar permisos adicionales para asistir a talleres, entrevistas y audiencias judiciales previas al otorgamiento de la guarda. Además, contempla la posibilidad de una licencia sin goce de haberes por hasta seis meses, con el objetivo de acompañar integralmente el proceso adoptivo y garantizar una transición afectiva adecuada.
