Tras la visita del economista Joaquín Benegas Lynch, primer candidato a senador por la Alianza LLA Entre Ríos a Concepción del Uruguay y los demás postulantes que concitó una convocatoria escasa, la llegada prevista para mañana del presidente Javier MIlei a Paraná, la semana próxima será el turno de Concordia. El miércoles 8 estará el Ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, acompañado por todos los postulantes de la lista, según confirmó el presidente de LLA en Concordia, Ignacio Cabrera a DIARIOJUNIO. No se sabe acerca del recorrido que realizarán aún. Además, están a la espera de la confirmación de dos empresas grande de la ciudad para que la puedan recorrer. Sturzenegger no tomará contacto con el público porque, aseguraron desde LLA, tiene un perfil más técnico pero los postulantes si “harán territorio” ese día.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, sorprendió a todo el auditorio del Council of the Americas cuando, en medio de su discurso en el Hotel Alvear Palace, apuntó directamente contra Mario Natalio Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Lo acusó de representar intereses corporativos y, sin rodeos, le pidió que retire una cautelar que frena la aplicación del decreto oficial que prohíbe que los convenios colectivos impongan aportes obligatorios a cámaras empresariales por parte de empresas que no son socias, convirtiéndolos en contribuciones únicamente voluntarias. A pesar de ser un obsecuencia casi servil, el concordiense saboreó el látigo libertario.

Seis días antes de que se produjera el fentanilo que causó ya 96 muertes la ANMAT ya sabía que el laboratorio tenía múltiples fallas pero recién le prohibió continuar la producción 2 meses después. En ese lapso se produjo y distribuyó el fentanilo contaminado.

Lilian Román, Coordinadora de Extensión de la Estación Experimental de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Concordia, explicó ayer a DIARIOJUNIO que, tras el decreto presidencial 462/2025 que reestructura el organismo que dejará de ser autárquico para ser descentralizado, comenzaron a trabajar para contactarse con legisladores nacionales para que se derogue el decreto. La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo es la encargada de analizar y dictaminar sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo. Si la comisión emite un dictamen negativo y ambas Cámaras del Congreso lo ratifican con la mayoría requerida, el DNU puede ser derogado. “Necesitamos 129 diputados que voten por la derogación y que después pase a Senadores y sea derogado ahí también”, dijo. Román sostuvo que contactó a los tres senadores de la provincia. La reemplazante del destituido Edgardo Kueider, Estefanía Cora (UxP-Entre Ríos) le anticipó que iba a votar por la derogación. La radical Stella Maris Olalla le compartió una publicación donde señaló que los senadores radicales apoyaban al Inta. Mientras que Alfredo De Angeli (JxER), quien en algún momento fue productor agropecuario y presidente de la Federación Agraria Entre Ríos, no le contestó. Además, el bloque de diputados de Unión por la Patria, donde se encuentran Carolina Gaillard y el ex gobernador Gustavo Bordet también le habría anticipado su decisión de apoyar la derogación. Pero además los gremios Apinta (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) está analizando presentarse en todos los Juzgados Federales del país para revertir el decreto. Román explicó que han realizado paros y se acudió a manifestaciones para resistir los cambios pero no tuvieron el resultado deseado porque es un gremio chico. “Nos quedan esas dos vías: la legislativa y la judicial. No mucho más”,…

Encontrar las palabras y los tonos justos para describir las sensaciones frente a una realidad social cruel y triste es muy difícil. Lo es aún más cuando un proyecto mesiánico y delirante conduce a las mayorías a la degradación y a la ruptura de los lazos sociales. La crueldad politizada que niega, humilla y provoca deliberadamente sufrimiento es celebrada por el gobierno con una diatriba bestial, mentirosa, repugnante y un placer por el dolor ajeno, que se exterioriza en provocaciones violentas alimentadas por el propio presidente Milei. La provocación, la violencia y la ordinariez del discurso ya son una política de Estado. Los ajustes siempre requirieron un plus de crueldad y deshumanización. En nuestra ciudad, “la libertad, carajo” consolida la movilidad social descendente y nunca podría calificarse con un “8, muy buena”, como afirma el intendente Azcué.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, les habló con el corazón y los empresarios le contestaron con el bolsillo. Por estas horas, va en ascenso rápido el malestar del Gobierno con los ceos que, a pesar de que les liberaron restricciones, precios, les bajaron impuestos, les facilitaron una transferencia de ingresos de pobres a ricos y les hicieron una reforma laboral, siguen sin invertir. Otra postal de una economía que es fiesta para los negocios especulativos y un páramo para la actividad real, siendo la primera la razón de la segunda.

El gobierno de Javier Milei está dándole las puntadas finales a un plan energético de contingencia de cara al verano, cuando el país enfrentaría altas temperaturas, por encima de la media de los últimos años. Hay medidas previstas para generación, transporte y distribución, como la aceleración de trabajos pendientes, contar con alternativas de generación y algunas señales tarifarias que quiten incentivos al consumo. El ministro Francos confirmó que habrá medidas

En medio de la discusión por el anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley votada recientemente por el Congreso de la Nación que le aumenta un promedio de casi 20 mil pesos a cada jubilado y jubilada, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció la modificación del esquema de cobertura de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%. Ahora, solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y antirretrovirales.

El presidente Javier Milei comienza a pensar en futuros cambios en el gabinete, con la ley Bases como hoja de ruta. Según adelantó, un rechazo del proyecto implicaría la revisión del desempeño de todos los ministros nacionales. Sin embargo, también aseguró que si se aprueba ingresará Federico Sturzenegger al Gobierno. El economista, exdirector del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri y funcionario de la presidencia de Fernando De la Rúa, oficia de asesor sin cargo en la administración libertaria. Hombre de confianza del jefe de Estado, tiene en su historial reciente haber propuesto reformas que representan los pilares de la ley de Bases y el DNU 70/23.

El planeta está en el medio de una locura bélica sin precedentes y mientras los escenarios de muerte se diversifican, los promotores del horror son siempre los mismos: los que manejan las finanzas del planeta. Solo basta ver uno de los ejemplos de los genocidios en ejecución en este mismo momento: Europa y EEUU, que, en su afán de desmembrar Rusia, para apropiarse de sus recursos naturales, alimentan una guerra en la que no participan, pero en la que sí, hacen negocios, proveyendo armamentos y vendiendo sus hidrocarburos a precios estrafalarios, mientras los cadáveres de 450.000 ucranianos, por ahora, (serán más), testimonian la verdadera moral de sus dirigentes. Que no dudan con poner sobre la mesa, como acaba de hacer Macron, la delirante amenaza de una tercera Guerra Mundial, que esta vez sería terminal para todos.

2 comentarios
hijosdepta
¿Donde se tira la cadena?
LUIS
Vienen a ver su Inversion en el AEROPUERTO,mas el Hotel Ayui, y demas, despues que lo paseen por el BARIO LA ARROCERA, y ahi vera el crecimiento que ellos pregononan….