Director: Claudio Gastaldi | 5 octubre, 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
21 Sep 10:36
Por: Ricardo Monetta

La necropolítica de la crisis educativa
la educación, atravesada por el mercado, la tecnología digital y las políticas neoliberales, se convierte en un dispositivo de control que vacía de pensamiento crítico a las sociedades y profundiza la ignorancia funcional al poder.

+ Ver comentarios
17 Sep 16:10

Caputo admitió que no tiene los dólares para pagar los vencimientos de deuda
En una interacción con un usuario de X, el ministro de Economía confirmó que el Tesoro no comprará divisas al actual valor. "Siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados", dijo con suspenso pero agregó: "Solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado".

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Sep 17:50

Milei anuncia el Presupuesto 2026 en cadena nacional mientras convocan a un cacerolazo en todo el país
El presidente presentará esta noche a las 21 el Presupuesto 2026 en cadena nacional, con un mensaje grabado en la Casa Rosada donde ratificará el ajuste y el “déficit cero” como ejes de su gestión. En paralelo, ciudadanos autoconvocados realizarán un ruidazo en Buenos Aires y las provincias para repudiar las políticas de recorte, los vetos presidenciales y las reformas que prepara el Gobierno.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Ago 11:32

La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI
La Justicia ordenó a al Ministerio de Economía a entregar en el término de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, que aprobó un crédito de u$s20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La orden judicial fue dictada por el juez federal de Dolores Martín Bava en el marco de un amparo presentado por la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público (CAIP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

24 Ago 10:57

70 años de zigzags en la Argentina: entre la utopía del desarrollo y el peso del endeudamiento, del ‘peligro comunista’ al ‘peligro chino’
“La combinación de un proceso de desindustrialización con una drástica reducción del Estado generó un aumento de las desigualdades. La pobreza alcanzó un porcentaje creciente de argentinos y tendió a convertirse para ellos en una situación estructural, sin alternativas”. PNUD - 2002

+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
10 Ago 11:04

El plan de estudios de la dependencia: aprender a sumar, restar… y callar sobre la deuda y sus causas
La Argentina ha pasado por procesos de endeudamiento, ninguno como el que nos encontramos ahora, tal vez porque poco se ha enseñado de cómo se entra en las deudas, por qué y con qué fines; tampoco se enseñó cómo se salió y qué beneficios tuvo la sociedad desendeudada. Una y otra vez el sistema educativo pone énfasis en las matemáticas y la lengua. ¿Para qué? A mi modesto entender para que la ciudadanía sepa como dividir mejor sus pocos recursos y sepa como restar mejor sus necesidades. ¿Acaso la lengua les enseña a leer a Scalabrini Ortiz o a Galazo? ¿Cuál es la finalidad de que se “comprendan” textos vacíos de contenidos de vida real? O será que se necesita que se pueda leer poco y rápido para comprender las instrucciones (no ya del manejo de las máquinas como en el S. XIX) de cómo actuar ante la frustración y la soledad en la que sumergen las redes sociales, a la población.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Jun 20:34
Por: Guillermo Luciano

El programa libertario con muerte cerebral: el J.P. Morgan huye de la bicicleta financiera y aconseja hacerlo a sus socios
El retiro del JP Morgan del circuito financiero argentino encendió una señal de alerta sobre la sostenibilidad del plan económico libertario. En un informe interno, el principal banco de inversión del mundo recomendó desprenderse de bonos en pesos y activos locales, acelerando la fuga de divisas y dejando en evidencia el agotamiento del modelo de bicicleta financiera impulsado por el gobierno. La decisión anticipa una nueva etapa de ajuste, mientras crece el malestar social y se acerca el vencimiento de las facultades delegadas al Ejecutivo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 May 16:59

El Gobierno Nacional eliminó el Fondo de Integración Socio Urbana, afectando obras y dejando en suspenso derechos básicos para el 10% de la población argentina
La decisión del Gobierno Nacional de cerrar definitivamente el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) puso en alerta a organizaciones sociales, universidades y organismos internacionales. El programa, diseñado para mejorar las condiciones de vida en más de 6.400 barrios populares registrados en el ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares), queda así paralizado tras haber sido desfinanciado desde diciembre de 2023.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Abr 15:56

Kicillof pidió al FMI que investigue a Kristalina Georgieva por su apoyo a La Libertad Avanza
Mediante una carta dirigida al Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, solicitó que se inicie de manera inmediata una investigación sobre la conducta de la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. El pedido se fundamenta en lo que calificó como una “irresponsable intromisión en el proceso electoral argentino”, luego de las declaraciones de Georgieva en las recientes Reuniones de Primavera 2025 del FMI y el Banco Mundial.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Abr 18:14

Préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en el directorio del FMI
El último préstamo millonario del Fondo Monetario Internacional a Argentina —un país con historial de incumplimientos y ahora liderado por un aliado cercano de Donald Trump— encendió alarmas entre muchos de los principales responsables del organismo. Aun así, el acuerdo fue aprobado.
