El profesor de Educación FÃsica Nicolás Calabrese, nacido en Paraná y radicado desde hace años en Brasil, fue ubicado en la cárcel de Saharonim, un complejo penitenciario levantado en pleno desierto del Néguev, al sur de Israel, a escasos kilómetros de la frontera con Egipto. Allà permanece incomunicado desde el miércoles, cuando el ejército israelà interceptó y detuvo a la flotilla humanitaria Global Sumud que intentaba llevar alimentos y medicinas a la Franja de Gaza.

La muerte del fundador de Turning Point USA abrió una ola de versiones sobre las tensiones entre el dirigente juvenil republicano y el primer ministro israelà BenjamÃn Netanyahu. Revelaciones periodÃsticas señalan que Kirk habrÃa sido blanco de presiones, amenazas y espionaje por cuestionar la influencia de Israel en la administración Trump y denunciar el ataque a Gaza.

En Gaza, más de dos millones de personas enfrentan la hambruna como consecuencia del bloqueo y la destrucción. Niños con desnutrición severa, ancianos sin alimentos y una población que sobrevive en condiciones extremas revelan cómo el hambre se convirtió en un arma de guerra y exterminio.

Que la vida da sorpresas, no cabe duda alguna. Y en estos momentos de tanto despliegue de polÃticas supremacistas, racistas, discriminatorias, ha calado hondo —tanto en el Partido Demócrata como en el Republicano— el triunfo de Zohran Mamdani, un joven musulmán de solo 33 años que accedió a la candidatura por el Partido Demócrata a la alcaldÃa de Nueva York. Y lo más grave, para algunos, es que se posiciona como favorito para ganarla. Tan luego en Nueva York, la ciudad de Wall Street, donde está la mayor concentración de ciudadanos de religión judÃa y cultura judÃa, y cuya mayorÃa se presume sionista y, por lo tanto, complaciente con lo que ocurre en Gaza, hecho que el candidato Zohran Mamdani condena abiertamente.

Otra vez, el monstruo de la guerra se abate sobre Medio Oriente. Israel no acata el pacto en tres fases acordado con el gobierno palestino y desató una feroz ofensiva contra la población de la región de Gaza, a la que ya habÃan privado de agua y alimentos como una forma de exterminio planificado, matando hace pocas horas a más de 400 personas, mujeres y niños incluidos. Y que conste que también habÃa informado a Washington de este ataque, haciéndolo cómplice a quien le cede las armas y bombas con las que masacran al pueblo palestino, con el pretexto de que no le restituyen los rehenes en manos de la milicia de Hamás. Y la pregunta es: ¿puede ser democrático un paÃs que invade, coloniza y destruye a todo un pueblo originario en su hábitat natural durante siglos?

Nadie que conozca las relaciones internacionales en tiempos de guerra puede imaginar que una tregua entre dos, llámense Estado, como Israel y Gaza, con una asimetrÃa total en este caso, pueda llegar a un acuerdo no forzado por 142 dÃas con el pretexto de intercambio de rehenes, provenientes de la intervención armada por parte de Hamás el 7 de octubre de 2023, y de los prisioneros que posee el Estado hebreo, más de 5.000 en distintas cárceles, sin proceso muchos de ellos.

En la geopolÃtica de la guerra, los hechos imprevistos no se deben a casualidades, sino a necesidades mutuas, sobre todo en un momento de transición de cambio de poder en la nación que más guerras ha engendrado en toda su historia.

El periodista Ricardo Monetta reflexiona en este texto poético sobre la crudeza de la guerra y su impacto en la dignidad, los sueños y la esencia de la humanidad.

Las guerras siempre se producen por varios motivos que no son excluyentes entre sÃ: pueden ser por expansión territorial, por apropiación de recursos naturales, como el petróleo, por motivos ideológicos o por fundamentalismos religiosos. En el caso de la Franja de Gaza, la disputa por este territorio lleva ya muchos años entre israelÃes y gazatÃes. La geopolÃtica, junto con grandes intereses, a veces lleva a que varias naciones se unan para luego repartirse el "botÃn". Este es el caso de esta zona de Gaza, que ha sufrido la peor parte de una guerra que ha sido denominada una "guerra antiterrorista", cuando en realidad quienes han sembrado el "terror" son todas las partes involucradas en este conflicto de Medio Oriente.

En esta segunda entrega, tratando de analizar este absurdo bélico en un mundo profundamente deshumanizado, vemos cómo el avance de la tecnologÃa ha cambiado las estrategias militares, donde casi no hay, por ahora, ocupación fÃsica de territorios, sino que prevalece un intercambio de fuego aéreo con bombardeos letales, como es el caso de Israel. Por el lado de la "corporación musulmana", por asà decirlo, se observa una respuesta con distintos tipos de misiles, desde los locales hasta los mortÃferos hipersónicos, con 10 o 12 veces la velocidad Mach, que es la velocidad del sonido, provenientes de Irán o de sus enemigos "proxy" de Israel, sobre todo de Hamas y Hezbolá.
