A través de un edicto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la Municipalidad de Concordia notificó a los ocupantes de una vivienda ubicada sobre la traza de calle Gendarmería Nacional —entre Mateo Araujo y avenida Salto Uruguayo— para que, en el plazo de treinta días corridos, retiren las construcciones levantadas sin autorización municipal. Mientras el gobierno de Azcué despliega operativos inmediatos contra ocupaciones precarias, las construcciones y ocupaciones irregulares de empresarios ligados al poder siguen intocables o son beneficiadas con excepciones al Código Urbano. El municipio tiene el deber de ordenar la ciudad y hacer cumplir las normas, pero lo cuestionable es la vara desigual. La justicia debe ser pareja para todos, tanto para quien levanta una vivienda en la traza de una calle, como para quien construye un edificio en violación al Código o se apropia de terrenos fiscales.
En el Mes de las Infancias, y en una ciudad con 75 por ciento de pobreza infantil, vecinos de una de la zonas más pobres, vulnerables y postergadas de la ciudad, manifestaron su indignación y aseguraron que la gendarmería habría enterrado camionadas de juguetes en El Campo del Abasto, una fosa que está en el predio a unos 1.5 km de la planta de reciclado. Testigos aseguraron que el hecho ocurrió el miércoles pasado cerca de las 10 de la mañana.
Las pesquisas sobre la organización delictiva iniciaron en julio, cuando los gendarmes detuvieron a una mujer en Concordia que circulaba con 458 gramos de cocaína. Tras analizar los celulares que llevaba, lograron identificar a otros integrantes y registraron en total cinco domicilios, de los que secuestraron 228 ampollas de diferentes tipos de opioides (como fentanilo, morfina), cocaína, “cannabis sativa”, un revólver, municiones, divisas (dólares, reales, pesos argentinos y uruguayos), celulares, rodados, cámaras de seguridad y documentación importante para la causa. Además, se detuvo a un hombre y otras seis personas quedaron supeditados a la causa.
La Justicia de la República Oriental del Uruguay dictó una condena de cinco años de prisión para Francisco Emanuel Fogel, un piloto e instructor de avión oriundo de Concordia, por su participación en el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la modalidad de importación y transporte de cocaína en vuelos clandestinos y haciendo uso de pistas ilegales. Entre los procesados también se cuentan otros dos ciudadanos con asiento en Concordia: Silvio Marcogiusseppe y Mariano Tedeschi.
Los familiares y abogados de Enrique Fabiani, desaparecido desde hace casi dos meses, han presentado un escrito ante el fiscal encargado del caso para solicitar una serie de medidas urgentes y probatorias. En el documento, los abogados Rubén Pagliotto y Eduardo Vugner, en representación de Germán y María Inés Fabiani, Melisa Fabiani y Susana Boero, solicitaron el reemplazo de la Policía de Entre Ríos por la Gendarmería Nacional en la investigación. Alegan inconsistencias y contradicciones en las declaraciones y actuaciones policiales, y expresan fuertes sospechas de que algunos elementos de prueba, como un cartucho de escopeta encontrado, podrían haber sido plantados para desviar la investigación. También denuncian la poca o nula eficacia de los investigadores actuales, mencionando rastreos y búsquedas superficiales, y un aparente desinterés de los gobiernos provincial y nacional. Critican al Ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, por su molestia ante las críticas y sospechas sobre el accionar policial. El escrito también reitera la petición al Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar Luciano García, para que el fiscal Mauro Quirolo se dedique exclusivamente a este caso debido a su gravedad y complejidad.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) incautó 40 toneladas de lingotes de plomo y aluminio en Corrientes. El operativo tuvo lugar en la Ruta Nacional 14, sobre el kilómetro N° 536, cuando los gendarmes pidieron detener la marcha de dos camiones que transportaban metales para reciclaje. Provenían desde Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires) y de Concordia (Entre Ríos), y tenían como destino final la ciudad de Bernardo de Irigoyen (Misiones).
Con un gran operativo conjunto en el Puesto Caminero Cerrito se desarrollan tareas de prevención del delito y control policial. El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, estuvo presente en el lugar y destacó la labor conjunta con Gendarmería Nacional. "Estamos haciendo un operativo de prevención de delito general. La idea es el control vehicular, enfocados en evitar la comisión de delitos como el contrabando y el transporte de estupefacientes, entre otros. Además, estamos ayudando a la Policía de Corrientes en la búsqueda del pequeño Loan (Peña) desde su desaparición", explicó el ministro.
La Fiscalía Federal de Concordia, bajo la dirección de Josefina Minatta, hace un llamado a la ciudadanía para colaborar en la búsqueda de testigos que puedan aportar información sobre el destino del cartel que señalizaba el Regimiento de Caballería de Tanques 6 de la ciudad como sitio de memoria por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la época del terrorismo de Estado. El cartel de importantes dimensiones, 3,10 metros de ancho por 2 metros de alto, desapareció hace casi dos meses como por "arte de magia", durante una jornada tormentosa unos días antes del 24 de Marzo, a poco de conmemorarse 48 años del último Golpe Cívico Militar, y cuando organismos de DDHH se aprestaban a realizar un acto en dicho lugar.
En diálogo con DIARIOJUNIO, la Dra. Ana María Bugliari, defensora del piloto aeronáutico concordiense, Francisco Emanuel Fogel, quien fue extraditado al Uruguay el año pasado, brindó importantes detalles sobre la situación legal de su cliente y la investigación en curso. Bugliari enfatizó que, aunque Fogel está formalizado en la justicia uruguaya, no ha sido procesado ni juzgado aún y apuntó que la investigación tiene desprolijidades, es tendenciosa, que la aeronave secuestrada en un Hangar de General Campos, departamento Concordia, no es la misma avistada descargando drogas en el Uruguay, y que la fiscal Minatta permitió que las aeronaves capturadas, evidencias fundamentales a su criterio ya no existen como tales, porque fueron puestas a disposición y reutilizadas por las fuerzas de seguridad entrerrianas cuando la causa aún está en proceso. Hay otros dos Concordienses procesados por la Justicia Federal Argentina como organizadores y/o financistas, los ciudadanos Silvio Marcogiusseppe y Nicolás Tedeschi.
Los tres procesados están acusados de organizar y financiar una organización criminal transnacional que se dedicaba al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, especialmente a través de vía aérea, desde Perú hasta Uruguay, con paradas intermedias en Bolivia y Paraguay. Ordenaron el embargo de un millón de pesos para cada uno, sin embargo no se dictó la prisión preventiva para ninguno. Por lo que esperan el juicio en libertad. Entre los procesados fueron confirmados a DIARIOJUNIO, por fuentes judiciales, los nombres de los ciudadanos Silvio Marcogiussepe y Mariano Tedeschi, quienes fueron allanados en un mega-operativo de Gendarmería en septiembre de 2021. Otro concordiense involucrado es el piloto del avión que Emanuel Fogel que fue extraditado al Uruguay en julio de este año.
12 comentarios
Leonardo vecino
Excelente, por fin alguien que se ocupa. Un beneficio para todos los vecinos. Cuando se hace algo bien hay que reconocerlo.
Rubén
Cuando van a empezar a demoler los terrenos usurpados con cocheras en la Bianca, Antártida Argentina y Eva Perón, dónde éste señor dice que «compró» al IAPV, las verdulerias, panadería, farmacia, cocheras. Todos terrenos usurpados ilegalmente que deberían ser espacios verdes. Justicia de una vez por todas
Omar
Mientras un candidato político entre al cargo debiendo favores siempre va a ser lo mismo.sin importar el partido político siempre se cubren entre ellos se reparten los curros
Elizabeth
Yo pensé que era diferente el intendente, tan católico que parece. Es un atorrante más.
Esa casa tiene dueños y tiene más de 100 años. Pertenece a mí familia. Y jamás llego notificación.
ALFREDO
Pregunto. ¿La casa tiene escritura, partida inmobiliaria y municipal?. ¿Paga imp inmobiliario, tasas municipales y obras sanitarias?. ¿Vive alguien en la misma?. ¿por qué quedó en el medio de la calle?. Desde ya muchas gracias.
NachoJP
El pañalero intendente le permite cualquier cosa a Wenceslao. Se ve que no le comentaron (o sí) que será el próximo candidato a intendente de concordia
Uayinton
El extractivismo inmobiliario está a pleno en Concordia, y con esta nueva conducción en la municipalidad de Concordia se profundizó. Se puede ver en todo Concordia el relleno de humedales, habiendo un consejo de humedales y otras cosas, callado. Así que el oportunismo y los defensores de lo ajeno todos del mismo lado.
Elizabeth
Esa propiedad es de mí familia, no tienen derecho a llevarse todo por delante. Tiene más de 100 años u tiene dueños. Lo de la notificación es mentira, nunca nos llegó nada. Es peor que el intendente anterior, mucho rosario colgado y es un garca más.
Germán R.
ME IMAGINO QUE VAN A HACER LO MISMO CON LA CALLE M.T. DE ALVEAR ENTRE CORDOBA Y PASAJE DE LOS NIÑOS, QUE OPORTUNAMENTE CERCÓ NIEZ PARA AMPLIAR LOS DEPÓSITOS DE NIMAT.
ADEMÁS DEBERÍAN AVERIGUAR QUE SUCEDIÓ CON LA CASA LINDERA AL CORRALON DE DUEÑOS AUSENTES.
VENDERSE COMO ULTRA RELIGIOSOS PARA PARECER BUENA GENTE ES UN ARDID DE MUCHOS CHANTAS.
Francisco
En los años 70, la revista «Satiricon» decia «Hay que cambiar todo, para que nada cambie» En nuestro pais, sobran los ejemplos……
Tito
COMPLICE DE ESTO TAMBIEN LA ARQ. BRUNO EN SU MOMENTO AL FRENTE DEL INVYTAM QUE TE HABLA DE HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA.
EL OTRO ARQ. «JOSELITO» Y SUS FLIAS TODOS PRENDIDOS EN VARIOS CURROS Y NEGOCIOS OSCUROS.
Carolina
AZCUE VINO A CAMBIAR TODO DESDE LA HONESTIDAD Y LA VERDAD QUE ES MAS DE LO MISMO, SIMPRE BENEFICIANDO A LOS DE SIEMPRE, JOSELO FERNANDEZ SE ACOMODA CON TODOS LOS GOBIERNOS…. NO LOS VOTO MAS, PARA MUESTRA YA ESTA.