El intendente de Federación, Ricardo Bravo, aseguró ayer a DIARIOJUNIO que las declaraciones vertidas por su par de Gualeguaychú, Mauricio Davico, los puso en estado de alerta y movilización. Por ello, tomó la decisión de convocar a las fuerzas políticas de todo el departamento y a las asociaciones intermedias. Bravo admitió que no tiene injerencia en la decisión que se adopte desde Paraná si hay intención de que ingrese Gualeguaychú. Sin embargo, también dejó en claro que el pedido de audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio es para que plantear que el porcentaje que le corresponde a Federación “no se vea afectado”. ”Queremos que el gobernador se ponga en el lugar de nuestra gente y tenga sentido común a la hora de tomar decisiones”, manifestó. La última obra que se hizo en la ciudad fue el año pasado y consistió en la instalación de una alcantarilla-puente en avenida Alem. Pero tienen varios proyectos que siguen esperando el visto bueno de las autoridades de Cafesg. Uno de ellos es la pavimentación y cordón cuneta de la avenida “Néstor Kirchner”. Bravo admitió que el municipio no cuenta con los fondos para encarar ese tipo de obra de infraestructura. “Eso lo presenté el año pasado para que se pueda tratar en el presupuesto 2025. Es una obra neurálgica por la importancia que tiene esa arteria”, dejó en claro. Además remarcó que están esperando obras de ampliación de la red de distribución de energía eléctrica.
El Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresa su preocupación ante la posibilidad de que los recursos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) que le corresponden a Concordia se vean reducidos debido a la inclusión de Gualeguaychú en el reparto de fondos. En este sentido, solicitaron al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio que garantice que el porcentaje que corresponde a Concordia no se vea afectado y que los recursos no sufran ningún tipo de recorte. "Asimismo, instamos al intendente Francisco Azcué a que se pronuncie en defensa de los recursos que legítimamente le corresponden a los concordienses y exija que los recursos que le pertenecen a nuestra ciudad no sean disminuidos", indicaron, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Las declaraciones del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, tras reunirse días atrás con el gobernador, Rogelio Frigerio, y sostener que «Gualeguaychú está a un paso de recibir los excedentes de los fondos de Salto Grande”, generaron malestar de manera inmediata en Federación. Esta mañana, el intendente Ricardo Bravo encabezó un encuentro en el Salón de la Democracia de esa ciudad, con referentes del departamento, intendentes y legisladores para abordar la problemática de la distribución de los excedentes de Salto Grande y la posibilidad de ampliar las zonas de influencia afectadas por la construcción de la represa. DIARIOJUNIO dialogó este mediodía con Miguel Cattani, vocal de la Cafesg (Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande) en representación de Federación, quien sostuvo que las declaraciones de Davico los pusieron en alerta. “Como ribereños directamente afectados por el tema Salto Grande estamos a la expectativa. Ya ha pasado un tiempo prudencial y todavía no hay obras en la región y en el departamento y, más que nada, en Federación”, indicó. Los participantes pedirán al gobernador que los reciba y además, invitarán a las autoridades políticas de Concordia para que se sumen al reclamo. Habrá que ver qué decisión toma el intendente Francisco Azcué debido a su cercanía política con Frigerio.
Desde la municipalidad de Federacion señalaron esta mañana que ya pasó más de un año en la presidencia de la Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande (Cafesg) del ex intendente de la ciudad de Federación, Carlos Cecco, y no ha logrado beneficios para su ciudad. "Además, sorprende porque en las últimas horas se conoció la publicación del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, tras reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio, que anuncia una importante intervención del organismo mencionado en su ciudad, lo que genera gran malestar en toda la región de Salto Grande por el abandono que vienen sufriendo hace más de un año y particularmente la ciudad de Federación", expresaron, según información enviada a DIARIOJUNIO.
De cara a un posible acuerdo entre el oficialismo a nivel nacional y provincial en vísperas de un año electivo, el presidente del PRO Entre Ríos, Eduardo Caminal, destacó esta mañana que es el electorado quien es el que está definiendo las futuras alianzas. En tal sentido, remarcó que la ciudadanía que votó por el presidente libertario es el que pide que los que están del lado del cambio estén ‘todos juntos’. Y remarcó que lo mismo sucede del otro lado, reclamando que se aglutinen todos los que están en contra. Por ello, sostuvo que los dirigentes tienen que entender cuál es la exigencia del electorado, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Esta semana que acaba de terminar, DIARIOJUNIO informó que la diputada nacional Blanca Osuna (Unión por la Patria) había presentado un pedido formal de Acceso a la Información Pública ante el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER), buscando detalles sobre un acuerdo por unos 12 millones de dólares suscripto por su presidente junto al Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI) para la realización de obras en dicha terminal portuaria que estarían a cargo de la empresa PTP Warrant S.A., perteneciente al holding especializado en logística, operación de terminales y operaciones en zona franca llamado PTP Group.
Tras la presentación de un recurso de amparo en el Juzgado Federal de Concordia por el mal estado en el que se encuentra la Autovía 18 a la altura de San Salvador, el abogado Bruno Laquidara explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que existe un antecedente favorable en la provincia de Río Negro. Un juez federal de Bariloche ordenó a Vialidad reparar el estado de la Ruta Nacional 40 en el tramo que une a las dos ciudades turísticas de Bariloche y El Bolsón se encontraba en estado de abandono. La diferencia es que el recurso de amparo lo suscribieron las autoridades provinciales y locales. En Entre Ríos nadie se pronuncio al respecto. Laquidara dijo que si el amparo fuese suscripto por el gobernador Rogelio Frigerio o por el intendente de Concordia, Francisco Azcué, el expediente va a tener más peso que el que tiene “un ciudadano triste y común”. No obstante, ninguna autoridad se hizo eco del tema. “A veces la seguridad de los entrerrianos, el derecho a la salud y a la vida a veces conviene dejarlos tapados para obtener resultados por otro lugar que deben ser más rentables”, indicó. Además apuntó a la pasividad de la ciudadanía que no reclama. "Hay culpas compartidas".
El gobierno de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto a la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) celebraron un comodato de prórroga de cesión de las tierras de la entidad a la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal) por 30 años más. Durante la reunión, Mauricio Colello, secretario General de la Gobernación, manifestó que "Codesal va a dejar de ser un monumento a la corrupción para volver a ser un motivo de orgullo de los concordienses y de todos los entrerrianos", según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras la noticia del cese del directorio obrero de la obra social Iosper, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que rechazaban en forma "categórica y contundente" la decisión del gobierno provincial. Además, reivindicó el directorio obrero. "La obra social debe ser gestionada por los trabajadores", explicó. Respecto de las causas del déficit, Zampedri indicó que se debe fundamentalmente a dos motivos. Una de ellas es la mega-devaluación decidida a fines del año pasado por el gobierno nacional de Javier Milei que ha disparado el precio de los medicamentos, muchos de los cuales están dolarizados. El otro motivo es el pago de montos "en negro" que realiza el gobierno de la provincia que van desfinanciando la obra social. "Los responsable del déficit son los gobiernos de Milei y Frigerio", indicó. A su vez, el gremio sacó un comunicado donde manifiestan los mismos argumentos para rechazar la intervención y se declaran en estado de "alerta permanente".
La Diputada Nacional Blanca Osuna hizo un balance crítico del primer año de Rogelio Frigerio. "El gobernador que está de visita en Entre Ríos de martes a jueves, a un año de su gobierno, sólo dejó déficit de gestión, cero obra pública, más desocupación, aumento en servicios, ajuste en medicamentos y alimentos" criticó la diputada, según información enviada a DIARIOJUNIO.