La diputada nacional Blanca Osuna (Unión por la Patria - Entre Ríos), en diálogo con DIARIOJUNIO esta mañana, explicó que iban a tratar un dictamen de mayoría de Unión por la Patria que definía un incremento excepcional y de emergencia para los jubilados. Se trataba de una suba de entre un 7 y un 8 % de un bono de $70.000 que está congelado desde marzo de 2024. Si se hubiese sancionado el proyecto, el bono se iba a ir a $100.000 o $115.000, con la promesa de futuras readecuaciones. Osuna sostenía que, al mismo tiempo, querían que las jubilaciones tengan una adecuación en vistas a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Pero con 124 diputados y diputadas presentes y 133 ausentes, finalmente no se alcanzó el quórum para que comience la sesión especial que había solicitado la oposición para tratar diferentes proyectos incómodos para el gobierno de Milei.
Ante la posibilidad de que se establezca una lista de unidad de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre -ya que desde Paraná comienzan a surgir rumores que vinculan a algunos nombres como los del ex candidato a gobernador Adán Bahl o el ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, en lugares preponderantes- el presidente del PJ Paraná, Jorge “Kinoto” Vázquez, mantiene las intenciones de ir a una interna en condiciones de "igualdad" para todas las listas que participen en un marco de "transparencia". "O bien coordinar o intentar construir un marco de unidad", indicó. No obstante, advirtió: "no crean que en el PJ puede haber una lista de consenso que no haya sido consensuada". Además, sostuvo que "comienzan a verse los topos" que trabajan "desde adentro" para el gobernador Rogelio Frigerio, ya que debilitan al peronismo llamando a armar listas para presentarse por afuera. Ya se vio en las elecciones provinciales realizadas hace dos semanas en otras provincias que un PJ dividido camina hacia una derrota inevitable. Además, tras los resultados de la elección legislativa de ayer en Capital Federal —donde La Libertad Avanza consolidó su presencia imponiéndose por dos puntos y medio al PJ y por 15 puntos al PRO— Vázquez indicó que en la provincia la preocupación debería recaer en las personas enroladas en el espacio que dirige el expresidente Mauricio Macri.
La diputada provincial Gabriela Lena (JxER-Federación) le puso paños fríos a las pretensiones de un sector del radicalismo que alienta o, al menos, no ve con malos ojos un frente electoral entre el oficialismo y el partido libertario para las próximas elecciones nacionales. Explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que la decisión debe ser adoptada por el Congreso Partidario de la UCR que se reunirá en julio. "Y hoy lo que decida el Congreso partidario es incierto", aclaró. A su vez, dijo que hay un sector que está a favor, otro en contra y otros que tienen dudas. Ella se enrola en este último.
Tras el cruce de ayer en el Club La Bianca entre los integrantes de Agmer Concordia y el gobernador Rogelio Frigerio y la comitiva que lo acompañaba por el proyecto de ley que disuelve el Iosper y crea Oser (Obra Social de Entre Ríos) en su lugar, el diputado provincial Marcelo López explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que hay decisión de avanzar con la iniciativa. La misma será debatida en el Senado, donde el PJ tiene mayoría simple.”Se requiere que alguno de los senadores del justicialismo acompañe el proyecto. Esa circunstancia no la puedo afirmar pero hay varios dirigentes del peronismo que han informado que, con algunas modificaciones, estarían dispuestos a acompañar”, manifestó. Por otra parte, López dijo que “hay mucha desinformación”. “Un poco por desconocimiento y otro poco malintencionadamente se malinforma. Se ha dicho que lo que se pretende es privatizar el Iosper y es absolutamente lo contrario. Vuelve a ser administrada por el Estado entrerriano. En todo caso debería hablarse de estatización”, remarcó. Además, subrayó que es falso que se pierda el carácter “solidario” de la obra social. Incluso, sostuvo que los senadores acordaron expresamente incluir ese término en el dictamen.”Pareciera ser que los gremios quieren mantener es el privilegio de una representación en el directorio de decenas de directores con sueldos de más de $ 16 millones”.
En una jornada de gestión y diálogo institucional, el intendente de Federación, Ricardo Bravo, recibió este viernes al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien arribó junto a su gabinete para recorrer obras locales y encabezar una reunión conjunta con funcionarios municipales. Luego, Frigerio y Bravo encabezaron una reunión de gabinetes y recorrieron obras claves. Demandas por el RENABAP, el resarcimiento histórico y el Tobogán Torbellino fueron parte central del encuentro, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Francisco Nessmann, secretario gremial de Agmer Federal, manifestó a través de un articulo de opinión, que el proyecto de disolución del IOSPER, a favor de la creación de OSER, "significaría una de las mayores obras de la ingeniería política de un gobierno de expropiación, apropiación y destrucción de una propiedad de los trabajadores de Entre Ríos", según información enviada a DIARIOJUNIO.
A través de una carta dada a conocer ayer públicamente, el intendente de la ciudad de Federación, Ricardo Bravo, quien también preside la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos, solicitó al Gobernador de la Provincia Rogelio Frigerio, que arbitre con urgencia las medidas necesarias para revertir la tendencia decreciente en la distribución de recursos. Además, convocó a una mesa de diálogo a los intendentes de la provincia por la situación crítica que genera la reducción abrupta de la coparticipación nacional y provincial. Esta mañana, Bravo, en diálogo con DIARIOJUNIO sostuvo que la preocupación por la reducción de la coparticipación abarca a muchos intendentes, incluso de otros partidos. “Queremos tener la información certera de cuáles son los motivos del porque viene cayendo tan abruptamente la coparticipación”, remarcó. En tanto, Damián Arévalo, mandatario comunal de la localidad de Feliciano, remarcó que, en los primeros tres meses del año, observaron una caída del 13 % de la coparticipación. Pero en abril esa situación se agravó ya que se corrigió tres veces a la baja de los recursos que tenían previsto recibir. Y sostuvo que a muchos municipios los salvó un pequeño ingreso extra que reciben cada dos meses que siempre destinan a compras o a plazo fijo. De lo contrario, “hubiera sido realmente grave lo que hubiese pasado”, sostuvo. A Federal debieron asistirla con $ 100 millones no reintegrables.
El martes pasado, en la sede de ATE Concordia, se realizó una importante reunión de militantes del peronismo, que "se sienten defraudados por el accionar político de los funcionarios 'peronistas' que representaron a la ciudad durante los últimos años, llevando a la Capital del Peronismo a perder la ciudad y no aportar, como en otras elecciones, el caudal de votos que hicieron posible que Concordia haya garantizado a la provincia ocho gobernaciones". Por ello, decidieron conformar una agrupación político-gremial. Esta mañana, el secretario general de ATE Concordia, Pedro "Turco" Pérez, explicó que la decisión se venía madurando desde hace mucho tiempo. Entre otros factores, mencionó que la dirigencia estaba muy lejos de la gente. "Se han olvidado de la militancia", explicó. Y a eso le sumó "que les importaba poco ganar o perder". "Esa es la sensación que teníamos nosotros y la mayoría de la gente", indicó. Incluso, sostuvo que el exgobernador Gustavo Bordet "le entregó la gobernación" a Rogelio Frigerio. "Nosotros creemos que fue así".
El intendente de Feliciano, Damián Arévalo, integrante de la camada de intendentes sub 40 del PJ, expresó esta mañana su preocupación por la baja en la coparticipación, la falta de obras públicas y las dificultades para planificar a largo plazo. "Uno ve que los pedidos que caen en saco roto y no tenemos respuesta", demandó. Además, destacó el encuentro del PJ en Concordia, aunque pidió renovación en la dirigencia. "Fue una foto de un encuentro donde no se decidió ninguna candidatura", aclaró el intendente, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Miguel Delaloye, prosecretario de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Colón, explicó a DIARIOJUNIO que hay temor en la industria hotelera de la vecina ciudad por la posible instalación de una planta de hidrogeno verde en la costa vecina de Paysandú. “Lo que estamos peleando desde la Asociación Hotelera es la relocalización”. En Colón hay 20.000 habitantes y 15.000 plazas para alojar turistas. “La gastronomía, el mozo, la mucama y los oficios como el pintor y el que hace la instalación eléctrica forman parte de la microeconomía de Colón y es impresionante como influye el turismo”, dijo. Pero cualquier inconveniente en el medio ambiente repercute negativamente. “Por el verdín se han caído reservas de un día para el otro. Te llamaban y te decían que no iban a venir porque el río estaba contaminado. La reservas que se cayeron fueron importantes”, Indicó. También mencionó la inundación del río Uruguay hace dos años en plena temporada de verano. “Cuando terminó, 200 departamentos destinados al turismo estaban a la venta”. Pero en ambos casos, fueron hechos puntuales, temporales. Una planta industrial es algo permanente. “O sea que todo se mueve en función del río”.