La directora de Agricultura de la provincia, Carina Gallegos, recorrió junto a representantes del sector citrícola la zona afectada por el evento climático en Federación, ocurrido a principios de mayo, que provocó daños parciales y totales en plantaciones cítricas y hortícolas. Según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ese día "se registraron hasta 60 milímetros de lluvia en la zona de San Pedro. Además, la caída de granizo persistió por más de 10 minutos y alcanzó una acumulación de hasta 20 cm en algunas zonas, siendo las piedras de un tamaño considerable"
El Gobierno de Entre Ríos habilitó la temporada de caza menor 2025 mediante una resolución de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, lo que generó un fuerte rechazo de organizaciones ambientalistas y sectores de la ciudadanía. La polémica medida fue anunciada el 10 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de las Aves, lo que intensificó las críticas de ciudadanos y ambientalistas que ya habían advertido esta situación.
Desde 2023, en Uruguay, está en estudio y análisis la documentación para aprobar la instalación del denominado Proyecto Kahirós, una Planta Piloto de Producción de Hidrógeno para su uso como combustible en camiones de carga que transportan madera a las plantas de celulosa instaladas en Fray Bentos y cerca de Colonia.
La Asociación Gremial del Magisterio Entrerriano (AGMER) anunció que este martes 6 de mayo se realizarán asambleas en todas las escuelas de la provincia, convocadas para abordar la situación de IOSPER y la pretensión del Ejecutivo de disolverla. "Frente a los anuncios del Gobierno provincial de creación de una nueva obra social (OSER) y la disolución de IOSPER, AGMER realizará asambleas en todas las escuelas de la provincia", señala el portal oficial del gremio docente.
Tras las declaraciones de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia, que mediante un comunicado enviado a DIARIOJUNIO criticó el porcentaje de incremento que llegó en la ultima boleta del Impuesto inmobiliario, desde el gobierno provincial afirmaron que "no se ha creado ningún nuevo impuesto y que la actualización del Impuesto Inmobiliario se realizó con un tope del 115 %". En ese sentido, señalaron que "uno de los puntos que podría haberse interpretado erróneamente es la incorporación en la boleta de la especificación "Fondo de Mantenimiento Edilicio de Edificios Escolares", y aclararon que el mismo "no representa un nuevo tributo ni implica ningún tipo de aumento", sino, que "una parte del monto ya incluido en el Impuesto Inmobiliario Urbano se asigne a obras de infraestructura escolar y servicios públicos esenciales"
En una reunión de las alimenticias de Copal se blanqueó un dólar a 1300 pesos para cubrirse de la volatilidad. La Mesa de Enlace, sentada sobre 18 mil millones de billetes verdes de la soja, no quiere vender y espera hasta los 1400 pesos. La bizarra reunión en la que los enviados de Caputo les rogaron que suelten los granos y les dijeron que Argentina será como Japón.
Se llevó a cabo este viernes en el Club Pesca y Remo de Rosario del Tala, la audiencia pública convocada por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia, a cargo de Marcelo Sapetti, para abordar temas vinculados a las temporadas de caza y pesca. Tras el encuentro, organizaciones ambientalistas criticaron la falta de invitación sus referentes y calificaron de “insensata e irresponsable” la intención del Gobierno de autorizar la caza de aves autóctonas.
Con las firmas del Presidente Javier Milei y el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno nacional oficializó este viernes la privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), una de las principales empresas públicas del sector energético. La medida fue confirmada mediante el Decreto 286/2025, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, y marca el inicio de un proceso de desinversión que comenzará con la venta del 50% de las acciones de Citelec S.A., la sociedad que tiene el control de Transener, operadora clave en la transmisión de energía eléctrica de alta tensión en todo el país.
La misiva lleva los logos de 68 entidades que trabajan por la conservación de la fauna y el ambiente, y se fundamenta en fallos judiciales que declararon "inconstitucionales" las resoluciones que habilitaban la caza en la provincia durante 2022 y 2023. Las mismas, recuerdan, violaban acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención Ramsar y el Convenio sobre la Diversidad Biológica de Río de Janeiro. "Solicitamos que no se incluya ninguna especie de animal autóctono en la próxima temporada de caza en Entre Ríos", señala el documento al que tuvo acceso este medio. Allí mismo, las ONG hacen hincapié en la escasa o nula información científica disponible sobre las poblaciones de estas especies y critican duramente la falta de estudios sobre los efectos del plomo de las municiones en el ambiente y la salud humana. Polémica por una audiencia pública convocada por el Gobierno este viernes El Gobierno entrerriano convocó a una audiencia pública para este viernes 26 de abril, a las 15 horas, en el Club Pesca y Remo de Rosario del Tala, en la disertarán el Prof. José Osinalde y los biólogos Jaime Bernardos y Fabricio Reales. Según los manifestantes, la convocatoria realizada por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización que dirige Marcelo Sapetti, apunta a discutir las temporadas de caza y pesca, y no incluye a ningún referente de ONG. Por ello, aseguran que está la posibilidad de que se autorice la caza de aves autóctonas como Sirirí Pampa, Pato Picazo, Pato Capuchino, Sirirí Colorado y Pato Cutirí. “Tenemos datos que van a autorizar la caza nuevamente de aves autóctonas, con el mismo grado de ilegalidad que el año pasado. Es decir, sin cumplir con las instancias de participación ciudadana que son exigidas por ley, por el Acuerdo de Escazú, y sin realizar estudios (poblacionales…
A semanas de que el Gobierno provincial adelantara la decisión política de dar marcha atrás con el proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de Entre Ríos, con el objetivo de “elaborar una nueva iniciativa que garantice mayor equidad, actualidad normativa y justicia para todos los sectores de la sociedad”, a las 11.30 de este miércoles 23 de abril, la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores dará tratamiento a la nota remitida por el Gobernador Rogelio Frigerio por la que solicita el retiro del Expediente N° 14.672, correspondiente al proyecto mencionado.