


En el INTA analizan acudir al Congreso y la Justicia para frenar el decreto: “No nos queda mucho más”, advierten

+ Ver comentarios

El INTA Concordia en alerta: temen más retiros voluntarios, pérdida de autonomía y la venta de terrenos propios

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Todos somos Vicentin, ignorancia de estos chorros, pero nadie o pocos todos somos Inta, Inti, Garrahan, etc.. Cuando perdamos «soberanía», de nuestras semillas, plantines, agroquímicos, etc., y todo sea traído del exterior, con patentes Norteaméricanas, Europeas, Chinas o Rusas, lloraran, porque tendrán que pagar por cada una de ellas. Ya que nuestras instituciones publicas y privadas y asociadas, habrán desaparecido. Ignorancia total, falta de patriotismo, amor a su patria y suelo. Solo eso es una gran mayoría.
-
Cómo pequeño productor que fuí , hoy jubilado, me pregunto que hacen las Instituciones Intermedias: Sociedad Rural,Federación Agraria, Coninagro, Asociaciones Intermedias que están en contacto permanente con INTA CONCORDIA,buscando asesoramientos. Que ESTÁN HACIENDO. NO HE OIDO HACER ALGUN MOVIMIENTO FUERTE PARA QUÉ EL GOBIERNO SEPA LO QUE SIENTEN LOS PRODUCTORES. HAGAN ALGUN MOVIMIENTO FUERTE Y PESADO DEFENDIENDO AL INTA CONCORDIA. NO QUEDEN DE BRAZOS CRUZADOS PORQUE A UDS. TAMBIÉN LOS AFECTA. NO SE PUEDEN DESENTENDER, O MIRAR POR RL OJAL DE LA CERRADURA
-
No aceptar los retiros voluntarios!!!!. Es hacerse cómplices de la destrucción. El camino es la resistencia a la política fascista de destrucción del Estado por parte del «topo» que, dijo, vino a destruirlo. Es comprensible la angustia del personal directamente afectado por la destrucción, pero no son solo ellos. Son miles y miles los afectados por esta calamidad. La tarea es unir las luchas y en las calles.
Deja tu comentario

El INTA en riesgo: concejales del PJ Concordia se reunieron con trabajadores y advierten sobre graves consecuencias para las economías regionales

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Mandarinas a la basura: la titular de la Fecier explicó que hay una superproducción de citrus y el poder adquisitivo de la gente es “cada vez menor”

+ Ver comentarios
7 comentarios
-
No sé entiende que está pasando con cámara de comercio, los productores y el estado,so el problema es la macro,al nivel mundial hace 4 años entró en crisis en la producción de jugo de cítricos dulces,por la mortandad y baja producción que llevo de 2000 dólares la tonelada a 6000 y no se pusieron en campaña para idar las plantas procesadoras de limones para usarlas con los cítricos dulces,ay una altísima demanda con urgencia si argentin6no aprovecha esta oportunidad 480 millones de dólares se van a perder, pónganse las pilas exporten e invierten.EE UU PERDIÓ EL 90 % de la producción, Brasil el 36 %,todos por la mortandad de plantas por un hongo incurable, Uruguay viene exportando hace años y Argentina solo limones,GOBIERNO//: FRONTERA FITO SANITARIA EN LA FRONTETA NORTE ESPESIALMENTE CON BRASIL para protejer la producción y empresarios de forma urgente a ofrecer el producto en forma internacional .
-
3 comentarios
Empleado Municipal
Dale Acordeonista, largá la joda y apoyá al INTA
Leticia
Sí. Acudan a todos los medios necesarios. También junten firmas de los ciudadanos y se van a sorprender de todos los que los vamos a apoyar #NoalAjusteMortalDeMilei
Reggiardo
Excelente Ingeniera Román y demás directivos, del Inta, como también las Cooperadoras de cada Estación Experimental, que ofician de control y auditoria permanente sobre los gastos y administración de bienes y producción, de cada Estación Experimental y Agencias de Extensión. Mucho menos se debe permitir, ceder, o vender, los campos que cada Experimental tiene, que se utilizan, para el logro de nuevas tecnologías, para el sector Agropecuario Nacional.