Director: Claudio Gastaldi | 18 noviembre, 2025
Concordia se prepara para vivir una nueva edición de su evento deportivo más emblemático: la Maratón de Reyes, que este 2026 celebra su 47ª edición el sábado 10 de enero a las 20:00 horas, con un circuito renovado. Esta mañana, en rueda de prensa, Ivana Pérez, Subsecretaria de Deportes y Marcelo Flores, de Los Galgos…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
14 Oct 17:34
La Maratón de Reyes vuelve a la Costanera con un circuito inédito y un costo sorprendente
Concordia se prepara para vivir una nueva edición de su evento deportivo más emblemático: la Maratón de Reyes, que este 2026 celebra su 47ª edición el sábado 10 de enero a las 20:00 horas, con un circuito renovado. Esta mañana, en rueda de prensa, Ivana Pérez, Subsecretaria de Deportes y Marcelo Flores, de Los Galgos Eventos dieron a conocer detalles de la carrera organizada por Los Galgos en conjunto a la Subsecretaria de Turismo y el acompañamiento logístico de las distintas áreas de la Municipalidad de Concordia. Las inscripciones ya están abiertas; en el caso de abonarlo en un solo pago es de $ 35.000 y la posibilidad de dos pagos de $ 20.000, hasta del 9 de enero. El 17 de diciembre se comenzará la entrega de kits oficiales para todos los participantes inscriptos, según información enviada a DIARIOJUNIO. Pero el costo de la misma, un circuito completamente volcado a la zona este de la ciudad que casi no tiene contacto con el recorrido original y la largada de ambas pruebas (10 y 5 km) al mismo tiempo generan dudas.

+ Ver comentarios
09 Oct 20:13
Maratón de Reyes: el municipio y Los Galgos iniciaron la cuenta regresiva para la edición 2026
Esta mañana se realizó la presentación oficial de la 47º edición, con la presencia del Intendente Francisco Azcué; la Subsecretaria de Deportes Ivana Pérez y Marcelo Flores, de la Agrupación Atlética “Los Galgos”. El sábado 10 de enero, a las 20 horas, se va a estar largando la tradicional Maratón Internacional de Reyes, en sus distancias de 10K y 5K. Flores, en dialogo con DIARIOJUNIO, destacó que se formalizó el convenio que firmaron, tras varias reuniones de trabajo, y que fue dado a conocer oportunamente el municipio a través de un comunicado de prensa el 24 de septiembre pasado. No obstante, remarcó que no se dieron a conocer los detalles de la carrera ya que se irán precisando a medida que se acerque la fecha. Flores destaco que será la Maratón de Reyes N° 19 que organizará de las 46 que se corrieron desde los inicios de la prueba atlética en 1980.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Oct 17:07
Por: Federico Odorisio
La gestión Azcué recurre al “Crestismo” para salvar la Maratón de Reyes 2026
Tras una serie de cuestionamientos, incluso una denuncia penal por presuntas irregularidades basadas en una supuesta auditoría a la gestión anterior, la secretaría de Desarrollo Humano del municipio debió acudir a Marcelo Flores, un histórico referente del atletismo local y hombre cercano al ex intendente Enrique Cresto, para garantizar la continuidad de la prueba más emblemática de la ciudad. La decisión se da tras un conflicto con la Asociación de Amigos del MTB, encargada de la edición 2025, a la que el municipio aún mantiene una deuda de millones de pesos.

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Todo muy improvisado. Para colmo recurrir al «rápido» de Marcelo Flores, que les va a afanar en las remeras, en las publicidades, en los trofeos, en la hidratación, en el cronometraje, en los colaboradores, etc etc etc. El más rápido entre los rápidos Crestistas. Cuentan las malas lenguas que es el único lo suficientemente rápido para afanar sin que Enrique se entere y reclame su tajada.


12 comentarios
Leticia
Yo me crié mirando la maratón de reyes. Era una fiesta, salir a la esquina de calle Lamadrid, aplaudirlos cuando pasaban o alcanzarles agua. Mi papá y mi hermano corrieron varios años esa maratón. Decir que es para evitarle molestias al vecino, es no conocer la historia de este evento tan popular. Para ver la carrera en la costanera, hay que trasladarse hasta allá. Será un triste fracaso. Azcué, como buen libertario, sólo se dedica a cambiar el nombre de las cosas que ya están hechas o de cambiar todo, con el sólo hecho de decir que son lo «nuevo»
Silvia
Dicen «los reyes» no hay ninguna referencia a donaciones, causas benéficas, ayuda social ni destino solidario de los fondos.
Tampoco se menciona que parte del dinero vaya a instituciones, hospitales, comedores, o programas deportivos comunitarios algo que normalmente se explicita cuando una carrera tiene carácter solidario.
Cesar
Es un negocio… Quisiera saber cuantas veces la corrió esa gente que cambia el recorrido. Haciendo todo lo contrario a lo que dicen respetando la historia de la maratón más popular de concordia. Un momento para familias pudientes debe ser xq una fortuna cuesta la inscripción. Cuánto hay tantos sponsor que participan y colaboran se llevan toda la plata con el entusiasmo de la gente!!!
Regegado
Hay algún comentario en favor del recorrido que ocasionaria menos molestias al vecino de la ciudad. A esto le digo que está prueba atlética tiene su encanto porque «molesta» al vecino que se instala en su vereda o donde encuentre lugar para ver pasar los corredores, para alentar, para disfrutar un momento esto que es de toda la ciudad. Ya en algún momento se corrió un domingo por la mañana y fue un desastre, por el calor de la matina y porque saco el público.
Está prueba sin el marco de público es una carrerita más… lo lindo y que el visitante mayormente disfruta y no olvida es el marco de público. Olvidarse del barrio Isthilart, plaza España o Parque Ferre y todo San Lorenzo es muy descortés y el resultado será mediocre.
peronista memorioso
Deberian respetar minimo el recorrido «HISTORICO» Plaza España por ej, el precio el que quiera correr , caminar o participar que lo pague.
Fabian
Sin dudas, la gestion municipal actual, tambien hace agua en la organizacion de eventos. Vale hacer una referencia a los antecedentes, que en parte describe el comentario de Nacho JP. La necesidad constante de «hacer por hacer y mostrar que innovamos» es patetica; pero no solo eso es irresponsable y como se dijo nada es gratis, se paga con los impuestos de los contribuyentes. Se anuncian objetivos desmesurados; relatados en spots, flyers y toda pieza de comunicacion que este a disposicion, pero uno nota que por dentro esta vacio de contenido. A todo esto se deberia exigir la publicacion de los balances de cada evento organizado por el Municipio, seguramente, los resultados economicos son deficitarios. Ejemplo: Fiesta Nacional de Citricultura 2024, Carnavales 2024/2025 y esta asomando otra piedra en el zapato CONCORIA PRODUCE.
oscar
A mi me parece espectacular el nuevo recorrido, menos incomodidad para los vecinos y en la costanera tienen mas espacio, en cuanto al precio no es caro teniendo en cuenta la logistica que se implementa, deberiamos todos apoyar esta nueva iniciativa y no poner palos en la rueda porque es en beneficio de todos.
Mateo
Azcue no arranca, y cuando lo intenta es para hacer daño.
Alberto J. Armando
Los organizadores privados manejan costos de alrededor de $20 a $30 mil para carreras, pero con dos cuestiones importantes: no reciben ayuda del estado y buscan ganancia (como corresponde a cualquier privado). La maratón de reyes es co-organizada por el estado, que se hace cargo de muchos costos: corte de tránsito, logística, camiones para traslados, publicidad, prensa, espacios físicos para inscripciones, premios, hidratación. Asi que ya una parte del costo está subsidiado. Y en segundo lugar, no debería ponerse precio para ganar con un evento que es popular y masivo. De hecho no quisiera ver cómo luego aparecen rendiciones con las «pérdidas» que debemos cubrir con nuestros impuestos. Párrafo aparte para el cambio de recorrido. Muchos vecinos, que desde hace décadas sacan sus reposeras a lo largo de la ciudad para alentar, para participar de la fiesta,se verán privados de hacerlo. En resumen: 1-menos corredores por el costo descabellado, 2-menos público por el lugar de espaldas a la ciudad, y 3- curro (como era esperable con Flores y Cresto metiendo mano)con un precio como una maratón privada de Buenos Aires, pero con el costo en nuestros impuestos. Increíble la capacidad de destrucción de esta gente.
NachoJP
Sr. Armando, le comento que el 10 de diciembre de 2023 asumió la intendencia municipal Azcué. Aunque no lo parezca, está gobernando. Es quien decidió asociarse a Cresto y poner a Flores a hacer la tradicional Maratón de Reyes. Aprovecho para recordarle que la edición 2024 la organizó un funcionario de Azcué que resultó ser un estafador al propio municipio (panterita). Luego de la vergüenza de poner un delincuente a manejar la caja negra de la maratón, probaron en la edición 2025 hacerla con otros funcionarios propios. El resultado fue malo. Y es por eso que terminan recurriendo al clan Cresto.
Ya le adelanto que la organización será buena, pero el resultado malo. Hace unos años (año 2011 creo), el Tote Amengual llevó la competencia a la Costanera y no resultó. Están probando recetas que ya fallaron.
Con el carnaval pasa parecido. No saben gestionar eventos que ya tenían una base de resultados positivos. Sigan así, pensaba que el peronismo volvería a ganar recién en 2027. Ahora creo que gana este 26 de octubre.
Mario
Otra cosa más que destruyen.
La prueba nació de la mano de Juan López en la plaza España junto a todo el barrio. Es vergonzoso que eliminen el histórico recorrido.
Seguro que debe haber un negociado detrás.
Nelson
VERGONZOZO !
Pensé que el organizador era de Concordia y el intendente también .
Que van a buscar lo popular !
Se olvidan del origen de la maratón. En ningún momento pasan por la plaza España .
SIN PALABRAS !!!!