Director: Claudio Gastaldi | 20 agosto, 2025
La Corte de Apelaciones de Nueva York decidió extender la suspensión de la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF. De esta manera, queda en suspenso el fallo de la jueza Loreta Preska, que había determinado que Argentina debía entregar su paquete accionario al fondo buitre Burford Capital.

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
15 Ago 18:12

Juicio por YPF: un fallo favorable para Argentina
La Corte de Apelaciones de Nueva York decidió extender la suspensión de la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF. De esta manera, queda en suspenso el fallo de la jueza Loreta Preska, que había determinado que Argentina debía entregar su paquete accionario al fondo buitre Burford Capital.

+ Ver comentarios
11 Ago 17:28

Tras asumir haber aceptado coimas, el Juez homologó la condena de Guillermo Smaldone, Ministro de Trabajo de Urribarri
En el marco de la causa conocida mediáticamente como "Coimas", el juez Juan Malvasio condenó a Guillermo Smaldone, ex funcionario de la gestión de Sergio Urribarri e hijo del exvocal del STJ, Juan Ramón Smaldone, por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, fraude a la administración pública Y cohecho pasivo (recibimiento de coimas). De este modo, lo condenó a la pena de dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional, más la inhabilitación especial perpetua para el ejercicio de la función pública. También le fijó la irrisoria multa de 90 mil pesos, prevista en el artículo 22 bis del Código Penal; y la realización de trabajos no remunerados en una institución de bien público por plazo 96 horas anuales.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Jul 21:12

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríos
La Corte entrerriana aceptó tramitar la demanda de inconstitucionalidad presentada por organizaciones ambientalistas contra el Gobierno de Rogelio Frigerio, que en mayo autorizó la caza de cinco especies de aves autóctonas. La decisión, fuertemente repudiada por ambientalistas de todo el país, también es cuestionada por permitir el uso de armas de fuego a menores. Se denuncia que la medida viola la Constitución Nacional y acuerdos internacionales clave como Escazú, Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Jun 17:46

En juicio abreviado, trabajadores del Ministerio de Salud reconocieron haber estafado al Estado con tickets de nafta falsos
En una audiencia realizada este lunes en el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, un chofer y un administrativo del Ministerio de Salud de Entre Ríos asumieron haber cometido una estafa contra la administración pública por más de 2,5 millones de pesos, mediante la presentación de tickets de combustible falsos entre enero y septiembre de 2023. A través de un juicio abreviado, aceptaron una condena de dos años de prisión condicional y la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. El juez Rafael Cotorruelo resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 27 de junio a las 11, cuando se espera que homologue el acuerdo alcanzado entre el Ministerio Público Fiscal y las defensas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Jun 16:33

Rechazo a la reforma de la ley de jurados en Entre Ríos: “Es un vaciamiento del sistema”
La Asociación Argentina de Juicio por Jurados manifestó su firme oposición al proyecto del Poder Ejecutivo que limita la competencia del jurado popular en Entre Ríos. A través de un comunicado al que tuvo acceso DIARIOJUNIO, denuncian un “serio retroceso institucional” y advierten que se intenta vaciar de contenido el derecho ciudadano a juzgar.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 May 19:34

Condenan a funcionario policial por usar en su beneficio un auto oficial decomisado al narcotráfico
Sandro Jacinto Gazalí, ex sub jefe de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, fue acusado de utilizar un móvil policial asignado por Resolución del Tribunal Oral Federal (TOF) a la dependencia, para viajar desde La Paz hasta Mar del Plata y regresar, mientras se encontraba de licencia ordinaria. Fue detenido en febrero del 2019 en el Puesto Caminero Túnel en Paraná, en poder del auto oficial que sustrajo del uso exclusivo policial, para su provecho personal.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Abr 09:22

Juicio por pedofilia: 12 y 14 años de prisión para los hermanos Kiczka
Los hermanos Kiczka fueron condenados en misiones. Los jueces que investigan a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka los declararon culpables de los delitos de delitos de tenencia, facilitación y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) y los condenaron a 14 y 12 años de prisión respectivamente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Abr 12:20
Por: Diana Slavkin

Fiscalía pidió 10 años de prisión para el dueño de la distribuidora de Manaos, Claudio Barrios, y 12 para el ex Jefe de investigaciones, Guillermo Ocampo
Se llevó a cabo este lunes la audiencia de alegatos contra el ex jefe de la División Investigaciones de Concordia, Guillermo Ocampo, y el empresario Claudio Barrios, propietario de la distribuidora de gaseosas Manaos, en el juicio que los imputa por delitos como cohecho, abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos, tráfico de influencias en concurso real, tenencia de arma de fuego de uso civil y amenazas calificadas. Tras casi cuatro horas de exposición en las que se reforzaron los argumentos y evidencias presentadas durante la etapa procesal, el fiscal José Arias solicitó una pena de 12 años de prisión efectiva para Ocampo y 10 para Barrios.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Creo que eso más que nada es una campaña contra el empresario! Además el pagaba adicionales al personal policíal que culpa tiene el que el jefe de la policía sea corrupto y ponga a disposición privada el personal de servicio. Osea no está prohibido las adiccionales del personal policial porque el empresario debe pagar los platos rotos de otro
Deja tu comentario
26 Mar 18:29

Bolsonaro será juzgado por cargos vinculados a un intento de golpe de Estado en Brasil
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) decidió por unanimidad acusar al expresidente, Jair Bolsonaro, y siete aliados por un supuesto intento de golpe de Estado que habría ocurrido en 2022, tras la victoria del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones. Los cinco ministros colegiados votaron a favor de acoger la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (Fiscalía). El Juez que instruye en la causa, Alexandre de Moraes, votó a favor de avanzar en la denuncia y estuvo acompañado por los ministros Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Mar 18:38

A un año y medio del femicidio de Luisina Leoncino, el único acusado será juzgado por un jurado popular
A cuatro meses de que se cumplan dos años del macabro crimen de Luisina Leoncino (24), desde el Ministerio Público Fiscal detallaron que la causa investigada por la fiscal Julia Rivoira, y que tiene como único imputado a Horacio Benítez, fuera remitida a juicio. El anuncio tuvo lugar tras concretarse la audiencia en la que la fiscal Rivoira fundamentó todas las pruebas y evidencias recabadas en la investigación penal preparatoria.
