“La última escuela primaria que se creó fue la escuela N° 78 ‘Brazos Abiertos’ en el 2014. Las últimas fueron la N° 76 “Madre Teresa de Calcuta”, la N° 77 “Néstor Kirchner” y la N° 78 “Brazos Abiertos”, dijo a DIARIOJUNIO Julio Barrios, director departamental de escuelas de Concordia. La primera y la última en la zona noroeste, la segunda en el barrio El Martillo. No obstante, Concordia siguió creciendo en la zona noroeste y hoy falta una escuela primaria y otra secundaria para cubrir la demanda de chicos que viven en los barrios Toyota, Agua Patito, Los Pájaros, parte del Constitución, etc. Barrios sostuvo que están realizando un relevamiento de terrenos para poder ubicar un lote que sirva para esas futuras escuelas. Pero aquí se pone de manifiesto el otro problema: la carencia de inversión en materia edilicia. Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, indicó que durante la presidencia de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, se crearon escuelas secundarias con edificios propios. Y diferenció la creación de instituciones educativas con edificio de las que nacen sin un inmueble propio. El mejor ejemplo, justamente, son las últimas tres escuelas creadas en referencia a la 76, 77 y 78. “Están en barrios muy poblados. Se crearon, pero no con edificio propio”, dijo. Esas escuelas “funcionan en lugares done para nada debería funcionar una escuela”. “En galpones acondicionados, con divisores de durlock,”, en un contexto de precariedad enorme. Al mismo tiempo que el gobierno nacional suspende la obra pública y corta el envío de fondos para infraestructura escolar, las escuelas públicas se abarrotan de alumnos complejizando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Paradójicamente, Barrios recalcó la importancia trascendental de la presencia del Estado para brindar educación en zonas desfavorecidas económicamente, intentando nivelar, al menos en las aulas, una sociedad de…
Tras la reparación de un transformador eléctrico en la planta de agua de Obras Sanitarias que redujo el domingo el suministro a un 30 % para toda la ciudad, el Director Departamental de Escuelas Julio Barrio, indicó esta mañana que las clases se reiniciaron normalmente en Concordia. “Por supuesto que en aquellas escuelas que habían anunciado que por la falta de agua suspendían las clases hoy tuvieron que rectificar algunos comunicados para la tarde ya que para la mañana imposible”, admitió Barrios. La lista de las que habían anunciado que no iban a tener clases eran “cuatro o cinco”. “Las demás, todas con clases normal”, remarcó a DIARIOJUNIO.
El 3 de diciembre del año pasado, el ex gobernador Gustavo Bordet inauguraba el nuevo gimnasio para la escuela Comercio Nº 1 “Profesor Gerardo Victorín”. “Es un viejo anhelo. Como ex alumno resulta una gratificación, de esas que nos da a veces la gestión”. Cinco meses más tarde, el gimnasio está listo pero aún no pudo ser utilizado. Esta mañana, Juan Carlos Ibarrola, rector de la Comercio N° 1 dijo a DIARIOJUNIO dijo que siente una “impotencia terrible”. “Nos crearon una falsa expectativa con esta inauguración. Pensamos que ya lo podíamos utilizar”, remarcó en dialogo con DIARIOJUNIO. Ibarrola señaló que una gran parte de la sociedad de Concordia piensa que se está utilizando el gimnasio pero no es así. “No lo hemos podido utilizar nunca”, recalcó. De hecho, los alumnos no tienen educación física actualmente. El antiguo playón fue utilizado para la construcción y no hay espacio para hacer actividad física, el año pasado los estudiantes iban a Zona Verde de la Costanera pero está inundado ese sector y les ofrecieron un espacio de la ex Estación Concordia Norte, frente a la Comercio 2, pero no hay sanitarios.
La semana pasada, Concordia declaró la emergencia sanitaria y epidemiológica por la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. ¿Cuál es la situación en las escuelas? ¿Hay provisión de fondos para reparaciones de sistemas sanitarios? ¿Para colocación de tela mosquitera en las ventanas? ¿Al menos para provisión de repelente? No, todo lo contrario. María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, expresó que hay muchísima gente contagiada de esa enfermedad en la ciudad. "Por supuesto que en ese grupo que están transitando la enfermedad hay docentes y estudiantes", indicó. “Ni el Estado nacional ni el Estado provincial lo están tomando como una cuestión epidémica- endémica que está siendo un flagelo”, dijo. “Los gurises en las aulas están a merced del mosquito. Hay aulas que ni vidrio tienen y con este calor no se puede estar con todo cerrado. Uno o dos días tuvimos fresco, pero ya está haciendo calor y no podés estar con los vidrios cerrados en escuelas donde los ventiladores no funcionan o funcionan mal”, dijo. “En las escuelas no tenemos repelentes para repartir a las familias ni para tener en el aula para que todos se pongan. Implican fondos y no están enviando fondos”, dijo. No obstante, Julio Barrios, Director Departamental de Escuelas, dijo a DIARIOJUNIO que lo único que se garantiza es desmalezar y están tratando de volver a fumigar. Admitió que “no hay mucho dinero” para adquirir repelente. En cuanto a la posibilidad de cerrar las ventanas con tela mosquitera, Barrios respondió que es una medida que “escapa a las posibilidades de las escuelas”. Pero recalcó que están trabajando en varios frentes a la vez. No solo preocupa el dengue. “Hay más de 100 escuelas que hay que mantener y están en estados muy desfavorable algunas”, señaló Barrios.
7 comentarios
Redacciion
En respuesta a Anselmo: la nota habla de las escuelas primarias
Anselmo
«Las escuelas pueden esperar: hace una década que se creó la última en Concordia» Este titular falta a la verdad, es falaz. La ultima escuela que se inauguro es la escuela secundaria que depende de la UNER y su nueva edificación fue inaugurada el año pasado en el predio del Victor Opel.
ALFREDO
La culpa es de Frigerio y de Milei……….o quién gobernó la provincia en la última década?
Marina Sanchez
Muy buena nota con el panorama de las escuelas primarias. No olvidemos a las secundarias. Mariano Moreno viene en lucha por el edificio propio desde hace 25 años. Seguimos soñando y aumentando la matrícula. Más de 500 estudiantes en dos sedes prestadas. Calidad educativa, solo para algunos en Concordia. Marina Sanchez, Rectora.
Marta
Obvio: las escuelas, hospitales y otras construye el peronismo.
El resto solo explota, endeuda y destruye.
Opinante
Stegbañer, dejate de fantasmear. Vos mismo decis que hace 10 años no se crean escuelas y por tus mismos dichos se habilitaron en lugares no adecuados y ahora venis a revolear la media porque la obra pública se paró hace 6 meses. Donde estabas en los últimos 10 años?
leo
excelente nota! como se ha desdibujado las prioridades de la politica, hoy solo se habla del deficit