El dictamen fue posible gracias a la aprobación en las tres comisiones, Salud Pública y Drogadicción; Presupuesto y Hacienda, y Legislación General, con especial atención en esta ultima donde el oficialismo no cuenta con mayoría. En ese espacio, la abstención de la senadora Nancy Miranda (PJ-Federal) y la ausencia de la legisladora Patricia Díaz (PJ La Paz) permitieron avanzar con el trámite legislativo.
El próximo lunes 5 de mayo a las 9:00 horas, se reunirá en la sede de ATE Entre Ríos los gremios entrerrianos que conformarán la "Intersindical en Defensa del IOSPER", así constituida, en el marco del rechazo al proyecto del gobernador Rogelio Frigerio que propone eliminar la actual obra social provincial y reemplazarla por la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La convocatoria tiene como principal objetivo conformar un equipo técnico que evaluará en profundidad el contenido del proyecto de ley del mandatario provincial, determinar un plan de lucha, la elaboración de un documento y distintas acciones "con el propósito de defender juntos el IOSPER y restituirlo a manos de los y las trabajadoras"
“La seguridad es una competencia del Estado, pero por diversas razones se crean los cuerpos de Bomberos Voluntarios: hay 70 cuarteles en toda la provincia y 1500 voluntarios que prestan servicio, se entrenan, capacitan y abocan ante la emergencia a prestar auxilio, poniéndose en riesgo muchas veces ellos mismos”, resalta el comunicado oficial de la Federación entrerriana de Bomberos Voluntarios al celebrar que este lunes comenzó a cumplirse la Ley N° 11.116, de reconocimiento hacia los bomberos voluntarios con 25 años de servicio y 55 años de edad, que incluye un aporte económico de $296.832, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil. En tanto, registró DIARIOJUNIO, le recuerdan al gobernador Rogelio Frigerio, "seguimos reclamando el cumplimiento de todo lo establecido por dicha Ley, que además ya está reglamentada desde 2023"
La legisladora Carola Laner (Juntos por Entre Ríos) presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.786, conocida como “Ley Antimafias”, propulsada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La iniciativa aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñada, de acuerdo al texto, para “anular a las grandes bandas de crimen organizado dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas”. Según registró DIARIOJUNIO, la propuesta lleva la firma de Laner y cuenta con el acompañamiento de sus pares de bancada, Noelia Taborda, Mariana Bentos, Gabriela Lena, Mauro Godein, Carolina Streitenberger y Maria Elena Romero.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para analizar la adhesión de la provincia a cambios en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y posibles convenios. El mandatario, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, conversó sobre este tema con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli. También participaron jefes policiales y directores de áreas de seguridad vial y asuntos jurídicos de la provincia, así como otros funcionarios de la agencia nacional.
En el marco de la primer Sesión Ordinaria de este jueves en la Cámara de Senadores de Entre Ríos, se trató el proyecto de ley la senadora Patricia Díaz (La Paz– Más para Entre Ríos), que dispone la "disolución y supresión" del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), transfiriendo sus competencias a la Secretaría de Energía de la Provincia de Entre Ríos. Entre los fundamentos, registró DIARIOJUNIO, el proyecto busca reducir costos administrativos, evitar la superposición de funciones y garantizar una regulación más eficiente del servicio eléctrico en la provincia, a fin de eliminar la tasa de fiscalización y generar ahorros. "La existencia del EPRE se ha vuelto innecesaria", sostiene la autora
La Ley de Transición tiene por finalidad "regular el período de transición gubernamental" para el acceso a la información de forma rápida, "bajo las premisas de orden, responsabilidad y transparencia". Para ello establece que el período de transición está comprendido entre el escrutinio definitivo y la asunción de las autoridades electas, lo que equivale a un período de 60 días como máximo.
Los legisladores fueron citados a Sesión Especial el miércoles 18 de diciembre, a las 19, con el objeto de dar tratamiento a diferentes temáticas. Entre ellas, registró DIARIOJUNIO, las autoridades de la Cámara informaron que debatirán el proyecto que regula el uso de agroquímicos, el que prorroga la emergencia en materia de obras públicas y vial y pedidos de acuerdo para postulantes a ocupar cargos judiciales.
En el marco de las tareas de prevención de daños causados por animales silvestres que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Económico, funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, participaron de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados.
En el marco del debate en la Cámara de Senadores de Entre Ríos sobre el nuevo proyecto de Ley de Agrotóxicos enviado por el Gobernador Rogelio Frigerio, ambientalistas de Entre Ríos y organizaciones de personas afectadas por los agrotóxicos solicitan participar de la reunión de Comisiones donde se abordará tal proyecto, al que califican como "el más regresivo en términos ambientales". En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, pusieron a disposición un link para que todos los ciudadanos puedan adherir al petitorio mediante su firma, y remarcan: "queremos que el senado escuche nuestra voz y rechace este proyecto. Lo necesario es una ley de "transición agroecológica, y y no una ley que permita fumigar más cerca de nuestras casas y escuelas".
6 comentarios
Juan
La senadora Miranda de federal se debe a una disciplina partidaria no está ahí para votar lo q a ella le parezca, lo mismo le pasó a Kueider. A no lamentarse si le piden la expulsión del Partido.
Juan
Esperada decepción de los senadores justicialistas, comprados
Ilustres rodilleras
Con lo que ganan estos próceres tienen prepagas.
Muchas becados… ya sabemos porque servicios. Hasta tienen alias…
El pueblo las conoce.
Todo esto es violencia que van acumulando.
¿Se viene la hora?
Tito Bisleri
Excelente Frigerio!!!
Los hace marchar por la vereda cual pato bulrich, basta de kioscos kukas.
Rodhesio Tetrinqueti
Tito la tenes adentrito, mirá que los K están creciendo hasta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si queres ponele: robaban y te daban muchas cosas y derechos. Estos roban mas, te roban a vos y no te dan nada y te sacan los derechos.
Marcelo
Hasta cuando tenemos que soportar los peronistas a los TRAIDORES VENDIDOS como estos legisladores que le hacen el juego a Frigerio.. por favor BASTA ..no los votamos para que hagan sus negocio con el oficialismo.. si seguimos asi que le quede bien claro al PJ qe varios compañeros van a desistir de seguir acompañado con el voto…