

Comerciantes de la Costanera atentos al nivel del río y a la caída del consumo

+ Ver comentarios

Comerciantes reclaman cambios en el manejo del Lago a CTM: ‘cualquier lluvia de 200 milímetros nos inunda”

+ Ver comentarios
6 comentarios
-
Por que no suben el lago a 37,50 claro hay que
pagar a los garcas de los campos aguas arriba a esos no le preguntan como los consiguieron? El pico de la creciente del año pasado lo estamos esperando , ahora me vengo a enterar que para opinar hay que pedir permiso algunos jajajajaja,
Increíble
PD:No tengo negocio en la costa, aclaro para que no salten con GILADAS… -
Estoy bastante cansado de la misma historia de siempre!!! Infórmense, estudien y después si les queda algo de tiempo salgan a criticar. No conocen en Absoluto el funcionamiento de una represa hidroeléctrica de la magnitud de Salto Grande y salen a decir cualquier estupidez!! El propósito principal de la represa es el de Generación de Energía y secundario como nivelador del rio. Nunca faltan los ignorantes que salen a culpar la Represa. Vivimos rodeados de la ignorancia y el desconocimiento de las cosas…. así nos fue también durante mas de 20 años…
-
Empezó el llanto de estos burros, que pretenden dar lecciones sobre manejo de la represa a personal calificado y entrenado para eso, la mayría salido de las universidades públicas y de prestigio . Que pueblo ingrato que somos, si no tuviéramos la represa estaríamos con el río mucho mas alto.
Y todo este espectáculo tan bizarro para tener el privilegio que todos le paguemos el capricho de tener lugares de privilegio en la costanera bajo cota de inundación y sin las instalaciones adecuadas. El mas pobre los mantiene.
¡Sinverguenzas! No tienen la menor verguenza de decir tantas pavadas.
Ganan plata y no la reparten. Pero cuando viene la inundación a manguear que todos nos hagamos cargo. ¡Andá a asegugarte alli con un seguro contra inundaciones! te mandan a la mierda por atorrante.
Ya con tal de manguear son capaces de decir estas burradas. Debería CTM un dia abrir las compuertas cuando venga una inundación para que se den cuenta estos piolas lo que es no tener la represa que tanto nos costó al pueblo.
Ahora falta que los genios milenistas del centro de comercio salgan a a apoyar estas boludeces.
Respeten el laburo de los ingenieros y técnicos de hidraúlica que son del pueblo. Y pongan sus comercios en lugares adecuados y si quieren el privilegio de estar en la costanera, primero expliquen como los consiguieron. ¿Cuanto pagan por estar allí ? Y si cuentan con instalaciones adecuadas. Ahi surgen dos cosas: sinverguenzas y avivados que quieren que se los mantenga. Cuanta gente se salva que no estemos ahora con 15 metros.. Miren las alturas de otros puertos que siempre fueron parecidos a los de Concordia; porque pedirles que estudien y tengan los conocimientos aunque sea de un estudiante de primer año de ingenieria es imposible. Dejen de decir pelotudeces. Cansado de chantas, suficientes tenemos en el gobierno
8 comentarios
los copitos
Bien por el SR. Mc Donald. Es el único que arriesga opinar de todo un poco. Sería conveniente que oriente al Intendente que está errando el camino de nuestra ciudad.
Ester
Por qué será que los negocios están sin ventas? Pasa que los comerciantes se creyeron eso de la situación de inflación, no bajan un solo precio y además la ganancia es un 300% , entonces preguntémonos por qué? Lamentablemente quieren ganar el triple de lo que valen las cosas, así es imposible para el ciudadano que además no se le han aumentado los salarios
PATRICIA
SR. DOVAL UD. DEBERÍA LLAMARSE A SILENCIO, OPINA DE TODO Y TODAVÍA NO SABEMOS SI EL HACER PANCHOS Y HAMBURGUESAS LO FACULTA PARA HABLAR DEL RÍO Y DE AERONÁUTICA.
Juan Cruz
Claro está que es una situación lamentable la que está atravesando el comercio. «No hay ventas», «no se reactiva»; eso sostienen y lo puedo contar en primera persona porque me lo han manifestado comerciantes de los cuales soy cliente. Lo que no entiendo es cómo algunos pueden expresar lo antes dicho y acto seguido afirmar que apoyan las medidas de este gobierno. Estamos en democracia y debemos respetar qué tipo de gobierno se vota. Pero me parece contradictorio. Además, algunos reconocen que con otros gobiernos (nunca van a decir «con Cristina») había inflación, pero había consumo. «El gobierno debe intervenir para que haya consumo»; pero ¿cómo?, no es que hay que liberar todo y que el libre mercado regule? ¡Cómo les cuesta reconocer el horror de lo que han votado! El único sustento fáctico es la baja inflación, «pero no hay consumo», te dicen. Y no, claro, porque después del 118 por ciento de devaluación los haberes y las jubilaciones no se recuperaron y con las magras paritarias, naturalmente que los ingresos de los activos y de los pasivos están en el subsuelo de la canasta básica. En fin… sólo tenemos que esperar que esto estalle. ¿De qué manera? No sé. No hablo de violencia; hablo de que la economía va a estar o el pueblo hará lo que en el 2001: pedir la renuncia del Presidente.
Eduardo Arturo COPPOLA
SEÑOR JUAN CRUZ NO ES BUENO VOLVER A ESTAR EN MANOS DE UNA PERSONA CORRUPTA , aunque no le guste reconozcalo. TAMPOCO ES BUENO REGALAR PLATA ,,AL ESTILO MASSA , incentivó el consumo creando una INFLACIÓN DESMEDIDA . …YO VOTE A ESTE LOQUITO , no a su hermana PARA TERMINAR CON EL POPULISMO. PERO NO PARA FRENAR TODAS LAS OBRAS PUBLICAS Y LAS NACIONALES ( CAREM) Y TAMPOCO VOTE ESTA MANIOBRA DE ENTREGA DE LA PATAGONIA a los judíos ..LO DE LOS CHINOS ES ALGO DIFERENTE digamos…….MILEI MERECE UN JUICIO POLÍTICO ….. MIENTRAS ESPEREMOS TAMIZAR Y ENCONTRAR GENTE …HONESTA , NACIONALISTAS 100% , EQUILIBRADA , , QUE NO REGALE PLATA , ETC NADA DE POPULISMO…… y los comerciantes Deberían bajar el PORCENTAJE de las PRETENDIDAS GANANCIAS entonces Venderán Más Cantidad y el Beneficio sería para Todos.
Jorge
Con toda la lluvia que esta cayendo especialmente en la Ciudad de Santo Tomé, tenemos que estar atentos a ese caudal de agua que bajara hacia esta zona. Es para preocuparse. No se puede mirar para otro lado. Hay mucha gente evacuada en Santo Tomé.
juan
Concordia: el desvío de fondos de comedores escolares sería de más de $100 millones en solo dos meses
En medio de una profunda crisis social y en una de las ciudades con mayores índices de pobreza del país, un nuevo escándalo sacude a Concordia y a la provincia de Entre Ríos: se investiga el presunto desvío de más de 100 millones de pesos que estaban destinados al funcionamiento de comedores escolares, entre los meses de marzo y abril de este año. LE FALTO ESTE DETALLE SEÑOR DOVAL.
Comerciante de la peatonal
¿El señor Doval, el panchero aeronáutico?. El funcionario representante de los industriales y comerciantes de Concordia del espectacular aeropuerto de Concordia por ahora sin aviones ni perspectivas, opinando del río. El mismo que se cansó de putear a CTM por el manejo del río a pesar que hidrología nos salvó de una inundación peor. En Concorlandia acusar a alguien de causar una inundación es un loquito desaforado, en un lugar serio es acusar de un delito de acción pública. Quizás los fiscales estaban durmiendo o en Punta.
A lo mejor el gobierno del cual forma parte le diga no hay plata si lloran como siempre después de una inundación. Lo que el aeroespacial Doval no dice, ni la Intendencia aeronáutica es bajo que título e instrumento este señor posee un predio en la costanera y cuanto paga por el. En cota 12 se queda sin negocio. ¿ en que cota no se puede construir? ¿En esa cota no puedo construir pero puedo tener un emprendimiento comercial? Lo que no me animo a preguntar si una hamburguesería, pizzeria te habilita a ser un funcionario de un aeropuerto internacional
Me da como que me siento sinvergüenza. O me hacen sentir muy pelotudo.