Diputados del bloque Más para Entre Ríos presentaron un pedido de informes al Ejecutivo provincial para determinar si la provincia mantuvo algún vínculo contractual, comercial o de cualquier otra naturaleza con la empresa Suizo Argentina S.A., en el centro del escándalo nacional por supuestas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según un relevamiento publicado por el sitio Chequeado, la droguería Suizo Argentina facturó casi $50.000 millones en contratos provinciales entre 2024 y 2025 para una decena de provincias. Entre Ríos no registra contratos públicos conocidos, pero según los investigadores esto se debe a la falta de portales de compras abiertos y la escasa respuesta a pedidos de información.
En una reunión de las alimenticias de Copal se blanqueó un dólar a 1300 pesos para cubrirse de la volatilidad. La Mesa de Enlace, sentada sobre 18 mil millones de billetes verdes de la soja, no quiere vender y espera hasta los 1400 pesos. La bizarra reunión en la que los enviados de Caputo les rogaron que suelten los granos y les dijeron que Argentina será como Japón.
El intendente de Concordia, Francisco Azcué, remarcó esta mañana en DIARIOJUNIO que la decisión de suprimir la Jefatura de gabinete y la Secretaría de Intendencia se tomó “por razones presupuestarias”, y resaltó que ya eliminaron un poco más de 100 cargos. Allí mismo, dejó entrever que peligra la continuidad de Lorena Aguilar dentro de la gabinete, al adelantar que “lo estamos analizando”, y aclaró que seguirán habiendo cambios importantes durante su función. Por otra parte, insistió en que “no tiene ningún acuerdo político con Enrique Cresto”, y consideró que los ciudadanos que lo votaron están “conformes” con su gestión. “Hay noticias que se tergiversan y se engañan a la gente con información que no es real, pero yo creo que estamos cumpliendo con el mandato popular”.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro nacional de 24 horas este martes 12 de marzo "frente a las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional que atentan contra el sistema público en su totalidad a través de fuertes recortes salariales, intentos de cierre de organismos y amenazas de despidos". Según registró DIARIOJUNIO, Entre Ríos ya anunció su adhesión a la medida de fuerza en dos modalidades: paro sin concurrencia al lugar de trabajo y paro activo, en el que se llevarán adelante asambleas, movilizaciones y concentraciones.
Mediante el Decreto 156/2024 con fecha 19 de febrero del corriente, el Presidente Javier Milei dejó establecido que un ex funcionario de Carlos Menem y Mauricio Macri quedara al frente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande durante los próximos cuatro años, en lugar del concordiense Luis Benedetto. Según registró DIARIOJUNIO, el nuevo titular de CTM es el diplomático Carlos Alejandro Daneri, actualmente "embajador extraordinario y plenipotenciario", que formó parte de la última gestión del gobierno de Carlos Menen como director de Ceremonial, y fue también funcionario de Mauricio Macri en el 2016, al frente de los Cascos Blancos.
La legislatura de la provincia de La Rioja aprobó por mayoría absoluta el proyecto del gobernador Ricardo Quintela para la creación de las cuasi monedas denominadas "Bocade", por un total de 22.500 millones de pesos. El mandatario había confirmado que se utilizarían para hacerle frente al pago de salarios a trabajadores estatales, en medio del brutal ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei. No se trata de la primera vez que la provincia emite su propio circulante, ya que en mayo de 2001 la legislatura provincial había aprobado la emisión de Bocade por $50 millones. Vale recordar que en la crisis del 2001, 15 provincias se valieron de cuasimonedas para poder afrontar gastos.
En plena temporada de vacaciones, los Museos Nacionales estarán cerrados los días sábado 13 y domingo 14 de enero como consecuencia de la resolución tomada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de Javier Milei de "suspender los servicios extraordinarios", lo que significa que no habrá actividades extras por fuera de los horarios normales de atención. En Entre Ríos, registró DIARIOJUNIO, la medida afecta al Palacio San José Museo y el Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza, en Concepción del Uruguay.
En pleno debate presidencial, el candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo el domingo pasado que “no hay 30.000 detenidos-desaparecidos, como estiman las organizaciones de derechos humanos”, entre otras cuestiones. Al mismo tiempo, sostuvo que si le daban 20 años para gobernar, Argentina sería como Alemania. El director del Registro Único de la Verdad de Entre Ríos, Marcelo Boyekens, apuntó a esa contradicción. “En Alemania no se puede hablar contra el Holocausto, la Shoa, los crímenes del nazismo porque vas preso. Hay una ley contra el negacionismo y en Argentina no tenemos nada de eso y prevalece la libertad de expresión”, dijo. Por otra parte, también dijo que “no sorprende ese tipo de expresiones de ese sector. Lo que si sorprende es que sea el candidato a Presidente. Es mucho más grave y erosiona todo lo que hemos construido en estos 40 años de democracia”, dijo esta mañana a DIARIOJUNIO Boyekens. Y recalcó que no está de acuerdo en que se escuchen voces negacionistas amparándose en la libertad de expresión. “Esa era una visión que teníamos con otro prisma. Con este nuevo prisma, con este nuevo humor de época, estas expresiones deben ser sancionadas”.