Con el invierno golpeando fuerte y pocos recursos para califaccionarse, una familia de Villa Adela decidió abrir las puertas de su comercio y regalar los recortes de madera que les sobran del trabajo diario. La iniciativa se volvió viral en redes sociales y generó una ola de agradecimiento por parte de vecinos, merenderos y comedores populares que cocinan a leña desde siempre por no poder costear el gas. "Hay una necesidad enorme y gente con historias muy duras”, sostuvo en DIARIOJUNIO Mabel Mandarino, propietaria del lugar, y recordó, entre otros, el caso de un hombre que fue a buscar leña para calentar el cuarto de su hija que se hace diálisis tres veces por día. "Son cosas que te sacuden y no se pueden ignorar"
Argentina se convirtió en el país más frío del mundo esta semana y el impacto de las temperaturas extremas se siente también en el abastecimiento energético. Por ello, registró DIARIOJUNIO, el Comité de Emergencia Nacional resolvió este miércoles interrumpir por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país, a fin de garantizar que no falte gas en los hogares, hospitales, escuelas y servicios esenciales.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025. La disposición emitida por el CGE establece que las escuelas permanecerán abiertas, pero se flexibilizará la asistencia a los fines de cuidar la salud de los estudiantes. En ese sentido, no se computarán inasistencias en aquellos casos en que madres, padres o responsables legales decidan no enviar a sus hijos a clases debido a las condiciones climáticas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por temperaturas de frío extremo para este martes 23 de junio, con registros mínimos ubicados en -2 y 0 grados, y advirtió que la ola polar se mantendrá por los próximos siete días. Ante esta situación, registró DIARIOJUNIO, el Ministerio de Salud de Entre Ríos brindó herramientas de prevención.
Una masa de aire polar procedente del sur se desplaza hacia el centro y norte del país, e ingresará a Entre Ríos la próxima semana. El descenso térmico será marcado, con las jornadas más frías concentradas entre el lunes 23 y martes 24. En Concordia, se espera una mínima de 1 °C el lunes, con una sensación térmica aún más baja y una máxima que no superará los 14 °C. En otras ciudades, como Gualeguaychú y Villaguay, las temperaturas podrían caer hasta los -1 °C.
Tras la ola polar que atravesó el país la semana pasada con varios días consecutivos de temperaturas mínimas varios grados bajo cero, las secuelas de los problemas ocasionados en la red de agua potable se observan en las calles de la zona céntrica de Concordia. Miles de litros se pierden corriendo por las cunetas. El interventor de Obras Sanitarias, Javier Del Cerro, indicó esta mañana que cuando las temperaturas descienden por debajo de 0°c, se producen las roturas. En tanto, el Jefe de Operaciones de la repartición, Williams Sosa, explicó que al llegar a 0 ° c el agua se expande. “Hemos tenido días de -5 °c”, dijo. Y el material de las tuberías no se dilata lo que ocasiona las roturas. Debido a que en la repartición carecen de algunas herramientas fundamentales, como un picador que deben alquilarlo, la capacidad de reparar pérdidas en cuadras de asfalto se limita a entre tres o cuatro por día. “Estamos teniendo un desfasaje en la cantidad de reclamos por día respecto de los que podemos abordar”, admitió Sosa. Por otra parte, sostuvo que los problemas no se solucionan con un recambio de cañerías ya que, cualquiera sea el material empleado, el inconveniente se reiterará pero sostuvo que, de igual modo, hay que cambiar las tuberías en la zona céntrica. “Las cañerías están muy vetustas. Tenemos sedimentación en las cañerías de hierro fundido, en las de plomo y necesitamos renovaras y cambiarlas”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que cinco provincias, entre las que se encuentra Entre Ríos, se verán afectadas por el frío extremo. Ante el alerta amarillo emitido, el Ministerio de Salud de la provincia advierte sobre pautas de prevención para evitar enfermedades y accidentes, según información enviada a DIARIOJUNIO.
A raíz de las necesidades transmitidas por CAMMESA, Salto Grande incrementó la capacidad actual de transporte de su Cuadrilátero de Transmisión a fin de posibilitar la mayor importación de energía eléctrica desde Uruguay hacia Argentina, en el actual contexto de bajas temperaturas.
1 comentario
Argentina
Que bochorno y esto votaron el 56% de los Argentinos, como se los puede llamar….. GRACIAS familia MARCOGUIESSEPE. Una honra, y solidaridad.