La Asociación Gremial del Magisterio de Entre RÃos (AGMER) recibió este martes una convocatoria de la SecretarÃa de Trabajo de la provincia con el fin de dar continuidad a las reuniones paritarias. La nueva audiencia se realizará este miércoles 28 de febrero, a las 10, en la sede de la SecretarÃa de Trabajo. Los miembros paritarios de AGMER asistirán a este ámbito convocado para abordar el tema salarial docente, con los planteos emanados del último Congreso Extraordinario de la entidad. No obstante, los cinco gremios docentes a nivel nacional mantendrán este martes una reunión a partir de las 18 con los ministros de Educación provinciales y el Gobierno después del paro de este lunes que, según Ctera, "tuvo un 80% de acatamiento". El encuentro entre los tres actores principales que buscan garantizar el comienzo de clases se da tras el cese de actividades en el primer dÃa de clases en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre RÃos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer (Asociación Gremial del Magisterio de Entre RÃos) Central, aclaró a DIARIOJUNIO que la decisión de adherir al paro nacional de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) previsto para el próximo lunes se debe al conflicto que genera el presidente Javier Milei al recortar fondos que eran aportados por la Nación que perjudican tanto a los docentes como a los alumnos. No obstante, dejó en claro que en el Congreso se rechazó en forma "categórica y contundente" la última oferta salarial que planteó la provincia del 18 %. Como contrapartida, se demandó la necesidad de que la Provincia ofrezca una suba que esté por encima de la inflación medida por el Indec. Zampedri recalcó que no van a decir los números respecto de cuanto deberÃa será la pauta. "Lo vamos a decir el martes cuando haya paritarias. Para eso le estamos diciendo al gobierno que nos convoque. Para seguir discutiendo en paritaria. Cuando estemos sentados en ese ámbito lo vamos a decir, pero no es que no lo tenemos: lo tenemos, pero no lo decimos por respeto al ámbito paritario", indicó esta mañana.
La SecretarÃa de Trabajo y Seguridad Social de la provincia citó al sindicato Agmer a continuar con la discusión salarial en el ámbito de la paritaria. El encuentro se llevará a cabo el próximo lunes 19 de febrero a las 10 hs en el salón del Consejo General de Educación, según información enviada a DIARIOJUNIO. La cita se da en un contexto complejo. Ayer, el presidente Javier Milei, en una nueva entrevista radial, en la que aseguró no está prevista una convocatoria a la paritaria nacional docente.
VÃctor Hutt, docente de Concepción del Uruguay y referente de la seccional de Agmer de esa ciudad, explicó a DIARIOJUNIO que la incógnita respecto de la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la ausencia de la Paritaria Nacional Docente muestran que "el conflicto ya está declarado" pero no por los docentes sino entre los gobernadores y la Nación. "Son los gobernadores los que están hablando de conflicto. Los docentes por ahora, estamos mirando este conflicto terrible e inesperado". En tanto, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, recordó que el viernes pasado los gobernadores de todas las provincias firmaron un comunicado reclamando los fondos que no está enviando la Nación. "Todo esto pone en serio riesgo la cuestión educativa de cara al inicio de las clases. Estamos al filo de un conflicto. Si no hay recursos, la comunidad y los docentes podemos poner buena voluntad pero sin recursos, se va a complicar muchÃsimo", manifestó. "Yo creo que, si esto sigue asÃ, vamos a un choque", advirtió.
La CTERA (Confederacion de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) manifestó su oposición al DNU y las facultades delegadas que se le pretenden otorgar al Presidente Javier Milei, como asà también rechazaron las "maniobras oscurantistas" con las que se está manejado la bancada oficialista en el Congreso de la Nación. "Especialmente rechazamos el artÃculo relativo a la Paritaria Nacional Docente, ya que en los borradores que circulan se elimina la participación de la parte estatal correspondiente a la SecretarÃa de Educación (ex Ministerio de Educación Nacional) y además, se excluye nuestra participación gremial. Un total despropósito que desvirtúa el sentido de esta instancia de negociación colectiva, que fuera una conquista histórica dada en el marco del funcionamiento de las instituciones democráticas.
1 comentario
Jubilao
Frigerío ya tiene otro logro político sobre los empleados del estado, dividió Sgymer de ATE. Siempre juntos logran más, ahora se verá más pelea. A unos más aumento y a otros no.