Luego de que el referente de la Libertad Avanza en Concordia, Eduardo Beswick, invitase a una concentración este miércoles 24, a las 19.30 hs y en la plaza 25 de Mayo, para manifestar su apoyo al gobierno de Javier Milei, el DNU y la Ley Ómnibus, Silvia Delaloye, integrante del triunvirato que preside la CGT Concordia, sostuvo que fue una decisión “muy provocativa”. “Convengamos que la fecha del 24 de enero se puso el 6 u 8 de enero. Con suficiente anticipación ya teníamos esta fecha y venir a ocupar la fecha del paro que decidió la CGT, utilizarlo para hacer una movilización en contra nuestra me parece que es una provocación muy grande”, sostuvo. “Cayó mal pero no nos tenemos que poner mal porque esta es una marcha pacífica”, indicó Delaloye. Incluso, remarcó que tampoco es la idea medirse a ver quien convoca más gente sino que la movilización solo tiene como finalidad: “ir a reclamar por nuestros derechos”. “Tenemos que considerar que la gente que va a estar enfrente está en contra de los trabajadores. Sería una provocacion si lo hicieran a la misma hora pero tengo entendido que convocaron a las 19. Ahora, sin duda, representan intereses miserables y avaros porque lo único que pretende esta gente es seguir sosteniendo la casta que ellos dijeron que la iban a combatir”, dijo a DIARIOJUNIO Walter Corrado, de Luz y Fuerza Concordia.
Esta mañana, en la sede de calle Pellegrini de la CGT Regional Concordia, se reunieron los representantes gremios que integran la Central, como Luz y Fuerza, Gastronómicos y Trabajadores No Docentes de la UTN con los que conforman la Multisectorial Concordia, ATE y Agmer. Además, había representantes de las organizaciones sociales como la Utep y el Frente Surge y luego llegaron concejales del PJ. Todos marcharán mañana desde la Plaza Urquiza hasta la Plaza 25 de Mayo al mediodía en adhesión al paro y movilización a nivel nacional convocado por la CGT. "Nos vamos a estar convocando para las 12 en Plaza Urquiza y de ahí movilizaremos a Plaza 25 de Mayo", dijo Silvia Delaloye. integrante del triunvirato de la CGT Concordia en representación del sindicato de trabajadores no docentes de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional). "Esto es para que los legisladores y el Presidente entiendan de que esto va en contra de los trabajadores como de la ciudadanía en general" dijo Delaloye en referencia al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) como de la Ley Ómnibus.
“La Patria no se vende”, reza el comunicado emitido por el PJ, donde expresa su apoyo a las centrales obreras nacionales. “La contundencia de la medida de fuerza y su carácter pacífico, serán la manera de llamar la atención a un gobierno que se muestra insensible al sufrimiento del pueblo”, afirma el texto enviado a DIARIOJUNIO.
La gestión de Javier Milei decidió prorrogar el presupuesto 2023 para las universidades nacionales. Ante un panorama inflacionario que empeora día a día, la desregulación de los precios y el aumento de tarifas, el congelamiento de los recursos operará como un marcado ajuste a la educación superior. Silvia Delaloye, integrante del triunvirato de la CGT Concordia en representación de APUTN (Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional), indicó a DIARIOJUNIO esta mañana que “es imposible que funcione una universidad todo el año con ese mismo presupuesto”. “La verdad es que no sé cómo van a pagar los gastos fijos”, indicó. “Es preocupante”, añadió. Por otra parte, reconoció que no se ha visto una participación importante de los estudiantes en la defensa de la educación pública en Concordia. Y explicó que ello se debe a que la UTN no está acostumbrada a tener actividad política partidaria en el estudiantado. No obstante, Delaloye advirtió que si se arancela la educación no van a quedar “ni la mitad de los alumnos”.
ATE Concordia informó ayer sobre los puntos clave discutidos durante la reciente reunión de Comisión Directiva y el cuerpo de delegados. En el encuentro se abordaron diversas temáticas de relevancia para los trabajadores de la Provincia y el Municipio. Uno de los aspectos centrales tratados fue la “urgente necesidad de una recomposición salarial para los trabajadores, quienes han experimentado una significativa pérdida de poder adquisitivo”. En este sentido, aseguraron que se espera con expectativas “una paritaria justa y adecuada que permita restablecer los salarios acorde a las condiciones económicas actuales”. No obstante, los delegados municipales expresaron “preocupación por la falta de diálogo” del intendente Francisco Azcué hacia los representantes gremiales, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó en la sede porteña de la Casa de la Provincia de Buenos Aires una reunión de los mandatarios provinciales, intendentes de Unión por la Patria y organizaciones sociales con dirigentes de la CGT y la CTA. Evaluaron la crítica situación que provocan las medidas económicas del Gobierno en provincias y municipios, dieron un fuerte respaldo al paro de las centrales sindicales del 24E y buscaron coordinar la movilización frente al Congreso contra la ley ómnibus y el mega DNU con que el presidente ultraderechista Javier Milei busca la suma del poder público, desregular toda la economía y privatizar todas las empresas del Estado, incluido el Fondo de Garantía de sustentabilidad de la Anses, entre centenares de otras atribuciones. ”Se está llevando adelante un plan de ajuste con absoluta insensibilidad y sin compensar de ninguna manera el impacto negativo sobre los trabajadores y los sectores medios”, dijo Kicillof al concluir el encuentro. Mientras tanto, la Cámpora convocó a través de sus redes a la movilización.
Tras la reunión del lunes pasado del ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri, el secretario de Hacienda, Uriel Brupbacher, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, la vocal Gremial ante el CGE, Susana Cogno, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que les explicaron la necesidad de una recomposición salarial para los docentes tras una devaluación del 118 % y una inflación del 25 % en diciembre pasado. Zampedri sostuvo que inflación del año 2023, de un 211%, y la actualización de la pauta salarial durante el mismo periodo fue de 141 %. “Estamos 70 puntos por debajo de la inflación”, dijo.
4 comentarios
Juan Cruz
No encontré el significado de la palabra «bica», utilizada por el lector «Uuhhhh. Que miedito tengo a esta CGT!!!
Korea del Centro
A paralizar el país en defensa propia!!!
Leticia
La gente no tiene memoria…Hoy todos tenemos que marchar a la plaza para detener este atropello. Milei fue elegido presidente no emperador. Los argentinos no lo vamos a permitir. Hoy TODOS contra el DNU y la ley ómnibus. «Argentina no se vende, se defiende»
Uhhhh, que miedito tengo a esta CGT!!!
Uuhhhhh. Que miedo le tengo a la CGT. ¿DESCUBRIERON LA PÓLVORA? Si no tienen otra cosa mas fuerte que decir a sus afiliados mejor cállense la bica?!