Hace instantes se supo que, por las condiciones climáticas previstas, se reprograma toda la actividad del Consejo de Seguridad local ante la imposibilidad de contar con la presencia de la ministra Patricia Bullrich, quien pensaba arribar en avión a Concordia. También se esperaban las presencia del gobernador Rogelio Frigerio y del ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia. En tanto, esta mañana el intendente Francisco Azcué destacó la relevancia de la visita de la ex funcionaria de Fernando De la Rúa y Mauricio Macri que estaba programada para este jueves. Ante posibles manifestaciones de repudio, también contó que la policía de Entre Ríos estaba trabajando en un operativo especial de seguridad. Además, el intendente se animó a calificar la gestión del presidente Javier Milei en una escala del 1 al 10, destacando la reducción de la inflación y la Ley de Bases como principales logros. ¿Qué nota le puso?
Los familiares y abogados de Enrique Fabiani, desaparecido desde hace casi dos meses, han presentado un escrito ante el fiscal encargado del caso para solicitar una serie de medidas urgentes y probatorias. En el documento, los abogados Rubén Pagliotto y Eduardo Vugner, en representación de Germán y María Inés Fabiani, Melisa Fabiani y Susana Boero, solicitaron el reemplazo de la Policía de Entre Ríos por la Gendarmería Nacional en la investigación. Alegan inconsistencias y contradicciones en las declaraciones y actuaciones policiales, y expresan fuertes sospechas de que algunos elementos de prueba, como un cartucho de escopeta encontrado, podrían haber sido plantados para desviar la investigación. También denuncian la poca o nula eficacia de los investigadores actuales, mencionando rastreos y búsquedas superficiales, y un aparente desinterés de los gobiernos provincial y nacional. Critican al Ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, por su molestia ante las críticas y sospechas sobre el accionar policial. El escrito también reitera la petición al Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar Luciano García, para que el fiscal Mauro Quirolo se dedique exclusivamente a este caso debido a su gravedad y complejidad.
Este martes, desde las 13 horas, se iniciaron los operativos de búsqueda de Enrique Fabiani, desaparecido hace 49 días, en la estancia La Criolla (Distrito Mojones Sud Segunda del Departamento Villaguay), propiedad del señor Julio Aurelio Lodi, lugar donde se lo vio por última vez al jubilado santafesino de 74 años. La operación, organizada por el Fiscal de la causa, Dr. Mauro Quirolo, está bajo la supervisión del Comisario General Horacio Blasón de la Policía de Entre Ríos.
En una crónica policial que parece sacada de un guión de comedia, la fuerza del orden ha calificando de "exitoso" un operativo que, al parecer, podría haber sido protagonizado por el Inspector Clouseau y el sargento Dodó. Según lo narrado, en las primeras horas de este domingo, se llevaron a cabo cuatro allanamientos bajo la atenta supervisión del fiscal Jesús Penayo Amaya y participación de 7 unidades policiales. El despliegue, al parecer digno de una producción de Hollywood, tuvo un final que dejó sabor a poco.
A casi un mes de la desaparición de Enrique Fabiani de 74 años y oriundo Santa Fe, en la localidad entrerriana de Mojones - departamento Villaguay- cuando había salido de caza con dos amigos, su familia emitió un comunicado oficial en el que asegura que han habido "contradicciones e inconsistencias en las declaraciones del personal policial que revista en la Brigada de Abigeato de Entre Ríos", por lo que, advierten, de continuar esta situación solicitarán la intervención de Gendarmería Nacional. Allí mismo, registró DIARIOJUNIO, comparan el hecho con lo ocurrido en Corrientes con el pequeño Loan Peña y sostienen que el caso de su padre se enmarca en el delito de "desaparición forzada de personas", por lo que solicitan que se investigue bajo esa caratula "a fin de garantizar la efectividad, objetividad y transparencia en la pesquisa"
La Departamental Uruguay de la Policía ha sido intervenida y su cúpula removida luego de que auditorías internas revelaran faltantes millonarios tanto en la División Logística como en el Círculo de Suboficiales. El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Néstor Roncaglia, anunció la decisión, aunque no mencionó al ex jefe de esa departamental, el Comisario General Martín Gaillard, imputado por Abuso de Autoridad e Incumplimiento de Deberes de Funcionario Público en una causa de narcotráfico. Gaillard, ascendido durante el gobierno de Rogelio Frigerio, actualmente ocupa el cargo de director de Inteligencia Criminal.
Se habría detectado un faltante de 40 millones de pesos en la División Logística y otros 6 millones de pesos del Círculo de Suboficiales. Ante estas presuntas irregularidades, la Sub Jefa de la Departamental de Policía de Concepción del Uruguay, Etelvina Piccini, afirmó que se ha iniciado un proceso de investigación interna para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades, si las hubiere. El período bajo sospecha abarca la gestión al frente de la departamental del Comisario General Martín Gaillard, quien está imputado por Abuso de Autoridad e Incumplimiento de Deberes de Funcionario Público en el marco de una investigación por una causa de narcotráfico donde habrían involucrado a tres policías luego de manipular escuchas telefónicas. Los tres efectivos están en prisión desde hace 20 meses y el juicio comienza el 26 del corriente.
José Luis Larrosa, es oriundo de Villaguay, tiene 70 años, es una persona con discapacidad motriz, de condición humilde, jubilado de la mínima, y padece una enfermedad crónica que lo obliga a hacerse diálisis varias veces por semana. Sin embargo, esto no le impide haberse puesto al hombro un periplo judicial para lograr la liberación de su hijo, un oficial de policía que, junto con dos compañeros, permanece preso por haber sido partícipe de una supuesta asociación ilícita que se dedicaba al comercio de estupefacientes y tendría estrecha relación con el principal imputado, Nicolás Giarrizzo, un empresario de la noche en Concordia, que además es propietario de varias sucursales de la cadena de congelados Friar también en Concordia y Concepción del Uruguay. A partir de las pruebas aportadas por Larrosa, hoy está imputado quien fuera Jefe Departamental de Policía de Concepción del Uruguay, Crio. Mayor Martín Gaillard, quien hace poco tiempo fue promovido a Director de Inteligencia Criminal de la Provincia.
El abogado penalista Martín Jáuregui indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que muchas veces cuando el Juzgado ordena el traslado de una persona a la Unidad Penal N° 3, desde allí se informa que no hay lugar. "Entonces se tiene que diagramar rápidamente el traslado a otra cárcel que puede ser Concepción del Uruguay, Paraná, Gualeguaychú, Victoria o Federal. Pero en todos lados ocurre lo mismo. Está todo sobre poblado. No hay cupo y no hay solución para esta situación", dijo. "Esto no da para más. La solución no depende del Poder Judicial ni del Servicio Penitenciario porque está colapsado" dijo. "Tiene que ver con una dinámica social de incremento de la tasa de criminalidad", añadió. La propuesta de Jáuregui es conceder prisión domiciliaria en los casos de personas con prisión preventiva que no estén condenadas.
El suceso tuvo lugar este lunes alrededor de las 15 horas, cuando un bote, con tres ocupantes a bordo, enfrentó las inclemencias del río y sufrió un percance que resultó en su hundimiento. Según testigos, el aparente oleaje del río desencadenó la tragedia mientras la embarcación intentaba alcanzar la costa.
10 comentarios
liliana
Terrible chupamedias resultó Azcué, da asco, recibe a la que manda a pegar a los viejos y gasear a niños con operativos que pagamos todos y no es capaz de terminar con los motochorros ni en CABA ni en Buenos Aires, son todos de la misma calaña, usan los puestos políticos para su conveniencia y nunca para los habitantes del lugar.
lautaro
Que bueno leer estos comentarios en este medio. Todos juntitos los Gianitos, y los nostalgicos de los 70. Significa que vamos bien. Ponganse nerviosos que viene a Concordia prontito nomas. Sufran.
Richard
Se supo desde un principio que la represora no iba a venir, no puede salir ni a la puerta de su casa en recoleta, el intendente al pedo hizo tanta publicidad. Es tan ineficiente como ella.
Sergio
Arrugó grande y que lambeta el Dr. Corddiona!
Leticia
«Dime con quién andas y te diré cómo eres» Avísenle a la Bullrich que en Concordia no somos todos Azcué, que le vamos a dar la bienvenida que le dimos al traidor de Kuider. No la vamos a recibir con una «copita de vino» ¡¡¡Mejor que no venga, no vaya a ser que se venga con todas las fuerzas armadas y nos mande a gasear!!!!
Marta
Azcué no puede ser mas inoperante y arrastrado por las nefastas locuras de Milei y su manada.
Que salga a los barrios y vea la miseria y abandono que hay.
Ana Malena
Azcué Mileista, ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja, abogado, sin color ni nada, camaleonico, dícese radical, del pro, macrista, Mileista, frigerista y ahora bullrichista lo que nunca peronista, solo odio para esos, a menos que los necesite. Cualquier cosa, sin códigos, ni principios, parece abogado. Y la Bullrich, Luro Pueyrredón, que debería estar entre rejas, por traición al pueblo a la patria, por ser una revoltosa, incapaz. Salió tercera en las elecciones.
Liliana
Donde vive este hombre ??? Un 8 a milei pero vaya con caminar los barrios y vea el hambre que hay.
Juan Cruz
¿Verdaderamente Azcué necesita traer a nuestra ciudad a semejante ser execrable? Una represora serial, una arrastrada política que pasó del peronismo de izquierda hasta llegar a la ultraderecha; una arrastrada política que fue acusada por el demoníaco que tenemos de presidente de ser una asesina tirabombas en jardines de infantes y aún así no es que negoció con ese bestia, sino que se arrastró por un cargo. ¡Y qué cargo! El que más le gusta. Una mujer que debe rendir cuentas ante la Justicia de muchos hechos. ¿Eso trae a la ciudad? Azcué tiene la oportunidad histórica de diferenciarse del populismo, pero también de la ultraderecha represora. Ya es tarde; populismo hace y también se identifica con los autoritarios represores. Una pena.
Daniela
Una absoluta falta de respeto al pueblo concordiense esto de no hacer la reunión porque no viene Bullrich.
Esto es la prueba absoluta de que la seguridad municipal no tiene nada para dar a los vecinos.
Todo una burla, una tomada de pelo.