El abogado penalista Martín Jáuregui indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que muchas veces cuando el Juzgado ordena el traslado de una persona a la Unidad Penal N° 3, desde allí se informa que no hay lugar. "Entonces se tiene que diagramar rápidamente el traslado a otra cárcel que puede ser Concepción del Uruguay, Paraná, Gualeguaychú, Victoria o Federal. Pero en todos lados ocurre lo mismo. Está todo sobre poblado. No hay cupo y no hay solución para esta situación", dijo. "Esto no da para más. La solución no depende del Poder Judicial ni del Servicio Penitenciario porque está colapsado" dijo. "Tiene que ver con una dinámica social de incremento de la tasa de criminalidad", añadió. La propuesta de Jáuregui es conceder prisión domiciliaria en los casos de personas con prisión preventiva que no estén condenadas.
El suceso tuvo lugar este lunes alrededor de las 15 horas, cuando un bote, con tres ocupantes a bordo, enfrentó las inclemencias del río y sufrió un percance que resultó en su hundimiento. Según testigos, el aparente oleaje del río desencadenó la tragedia mientras la embarcación intentaba alcanzar la costa.
El Ministerio de Seguridad y Justicia informó que, durante el primer mes de vigencia del operativo en la provincia, hubo una disminución significativa en todas las modalidades de robos, un aumento en el secuestro de armas de fuego y municiones, y un mayor número de personas detenidas por delitos. Entre otros resultados, señalaron que disminuyeron en un 62 por ciento los robos, en un 20 por ciento los arrebatos y en un 31 por ciento las contravenciones en todo Entre Ríos, según información enviada a DIARIOJUNIO.
En la madrugada del sábado, cerca de las 3.15, se vivió un confuso episodio en la costanera de Gualeguaychú, ciudad ahora gobernada por el delfín de Rogelio Frigerio, el ex cumbiero Maurico "Palito" Davico. Un grupo de personas que integran una batucada fue abordada por la policía lo que derivó en la aprehensión de una pareja de cordobeses. Todo comenzó en un bar ubicado a una cuadra de la zona costera, donde un grupo local tocaba junto a batuqueros. Allí, agentes de Inspección Municipal y la Policía les pidieron que terminaran la actuación, mientras que en otro lugar -a pocos metros- seguía actuando otra banda. Detuvieron a dos personas oriundas de Córdoba. "Nos interesa discernir si estamos ante un caso de abordaje normal o excepcional o si estamos ante nuevos criterios de gobierno del espacio público”
En una acción conjunta entre la Justicia y la Policía de la División Toxicología, dependiente de la Jefatura Departamental Concordia, se llevaron a cabo tres allanamientos en la tarde de ayer en la ciudad. La intervención se realizó en el marco de una causa en trámite y fue autorizada por el Juzgado de Garantías Nº1 de Concordia.
En una reciente reunión de trabajo entre la Subsecretaria de Ambiente, Constanza Montoreano, y autoridades policiales, se establecieron los criterios que deben contemplarse en los operativos destinados a controlar la situación de caballos sueltos y de tracción a sangre. El objetivo principal de estas acciones es salvaguardar la salud y el bienestar de los equinos, coordinando estrechamente con las fuerzas policiales responsables de Abigeato y las comisarías locales.
En la madrugada del sábado, un trabajador del sector de la Guardia de la Cooperativa Eléctrica se encontraba estacionado en calles Vuelta de Obligado y Boulevard Yuquerí, dirigiendo por radiollamada un operativo de emergencia en inmediaciones del barrio de Osvaldo Magnasco que se encontraba sin luz luego del temporal del viernes por la tarde. Eran cerca de las dos de la mañana cuando fue abordado por tres policías, uno de ellos de alto rango, un comisario principal, a bordo de una camioneta de la Jefatura Central. A pesar de que el trabajador estaba identificado y conducía una camioneta de la Cooperativa, fue abordado por los policías Itaka en mano, reducido, golpeado en las piernas, tomado de la nuca, aprisionado sobre el capot del vehículo y despojado de su teléfono celular que luego fue arrojado al descampado. Por el hecho hubo una medida de fuerza de tres días consecutivos de la que los socios de la Cooperativa no fueron informados. Tampoco hubo denuncia formal de parte de la institución.
A partir de este lunes, la Policía de Entre Ríos se verá reforzada con la incorporación de cuatrocientos nuevos agentes, quienes han concluido su período de capacitación inicial. Este significativo aumento en el cuerpo activo se lleva a cabo con el propósito de mejorar la seguridad y la prevención del delito en la provincia.
El ex Jefe de la Policía Federal, entre 2016-2020, Néstor Roncaglia, quien será la máxima autoridad en el área de Seguridad del próximo gobierno electo en Entre Ríos, habló sobre la transición en el Ministerio de Gobierno y Seguridad que pasará a llamarse de Seguridad y Justicia bajo la nueva gestión. Bregó una transición amigable y adelantó que la policía tendrá un rol activo, cercano al ciudadano, y tendrá libertad de acción “dentro del marco de la ley”. Se manifestó en contra de la libre portación de armas y señaló que es “un pensamiento que pasa cuando desde el Estado no se toman las medidas necesarias para evitar situaciones de violencia”.
A través de la Dirección de Electrotecnia, el municipio continúa con la colocación de cámaras domo en diferentes puntos estratégicos de Concordia, que se incorporaron al Sistema de Videovigilancia que monitorea la Policía de Entre Ríos.
1 comentario
Ricardo
Más vale que está lleno de delincuentes si la policía municipal de Azcué brilla por su ausencia…bastante caro nos sale a los concordienses pagar a esa manga de inútiles
Que el jefe de seguridad PURGAT pague con los jugosos aumentos de MEDIO MILLÓN DE PESOS las tobilleras para los delincuentes que tengan que hacer prisión en su casa aterrorizando los barrios