Director: Claudio Gastaldi | viernes 18 de julio de 2025
Desde la seccional local del Colegio de Veterinarios critican la reciente ordenanza municipal que prohíbe la cría y comercialización de animales en Concordia, y advierten que la medida avanza por encima de derechos laborales y comerciales, sin resolver de manera eficaz el maltrato animal. En cambio, registró DIARIOJUNIO, proponen controles más estrictos, supervisión veterinaria, y…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
04 Jul 17:48
Por: Diana Slavkin

Veterinarios rechazan la ordenanza que prohíbe criar y vender animales en Concordia. «No es la solución»
Desde la seccional local del Colegio de Veterinarios critican la reciente ordenanza municipal que prohíbe la cría y comercialización de animales en Concordia, y advierten que la medida avanza por encima de derechos laborales y comerciales, sin resolver de manera eficaz el maltrato animal. En cambio, registró DIARIOJUNIO, proponen controles más estrictos, supervisión veterinaria, y políticas de bienestar animal razonables y sostenibles en el tiempo. “No creemos que prohibir sea la palabra ni la acción adecuada para resolver el problema del maltrato animal", sostienen.

+ Ver comentarios
09 Oct 19:55

Con rechazo del bloque justicialista, Diputados aprobó el proyecto que restringe la pesca del dorado
La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción este miércoles al proyecto de ley del Poder Ejecutivo que reconoce al dorado como pez de interés turístico provincial y restringe su captura. La propuesta fue aprobada por mayoría. La norma prohíbe la pesca del dorado –en todas sus especies– con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito en todo el territorio provincial. No obstante, permite la pesca cuando se realice en forma deportiva y con devolución obligatoria, así como la que realicen los pobladores ribereños por cuenta propia para su alimentación y la de sus familias y los pescadores artesanales para consumo familiar o venta directa al público, garantizando las medidas de resguardo de la especie. El diputado Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Cultura y Turismo, expresó que el proyecto “busca poner en consonancia a Entre Ríos con lo que pasa en las provincias vecinas de la Cuenca del Plata” con respecto al dorado. “Es una especie que últimamente se ha visto amenazada por la depredación; no está en riesgo de desaparición, pero sí está en retroceso”, advirtió. “El proyecto contempla a aquellos pescadores que en forma artesanal llevan adelante la pesca del dorado para su subsistencia y la de sus familias. Ha habido una flexibilidad que ha permitido esto”, expresó el legislador sobre el desarrollo del tratamiento en comisión. Laura Stratta (Más para Entre Ríos) señaló que “no fue recibida” la propuesta de incorporar a las habilitaciones a los actores de la economía social, es decir, “a los pescadores que se organizan en cooperativas”. Fue así que anunció: “Hay que tener una actitud responsable y una escucha atenta; defender los recursos naturales, pero también a quienes forman parte de la economía social. Por eso no vamos a acompañar este proyecto”. Lorena…

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Ago 18:58
Por: Federico Odorisio

Alarma en la comunidad de pescadores artesanales ante la posible prohibición de la pesca del Dorado
El reciente proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo de Entre Ríos ha encendido las alarmas en diversos sectores productivos y sociales de la provincia. La propuesta busca declarar al dorado, en todas sus especies, como pez de interés turístico provincial y prohibir su pesca con fines comerciales. Según lo establecido en el proyecto, la pesca del dorado solo estaría permitida en la modalidad deportiva y con devolución obligatoria de los ejemplares capturados. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de un importante número de legisladores, está en camino de recibir dictamen favorable, lo que ha generado una profunda preocupación en la comunidad de pescadores artesanales y en el sector gastronómico.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Ago 12:31
Por: Diana Slavkin

La leche en polvo en mal estado repartida a comedores de Concordia, estaba prohibida en Santa Fe desde junio
Se trata de la leche en polvo entera marca Tambo Blanco, que fue entregada a comedores de Concordia la semana pasada y luego retirada por encontrarse en mal estado. Según registró DIARIOJUNIO, el 12 de junio del corriente, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) ya había alertado de la peligrosidad del producto mediante Orden Nº 1/2024, y establecido la prohibición de “elaboración, tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición, en todo el territorio provincial”, por tratarse de un “producto ilegal al presentar no conformidades en cuanto a su composición físico-química y su rotulación”.

+ Ver comentarios
4 comentarios
Deja tu comentario
06 May 20:13
Por: Diana Slavkin

Más de 60 ONG de todo el país solicitan a Frigerio que no permita la caza de aves autóctonas
La multitudinaria carta, que DIARIOJUNIO publica más abajo, fue enviada el 28 de abril del corriente, al ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y exige "la suspensión de la caza por 5 años, hasta que haya estudios confiables y participativos sobre las aves y la contaminación por plomo que produce esa actividad" .

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Nov 19:59
Por: Diana Slavkin

Incidentes en Gualeguaychú tras la prohibición de jineteadas y tracción a sangre
Con 7 votos oficialistas a favor de la prohibición, una abstención y cuatro votos negativos de la oposición, el Concejo Deliberante de Gualeguaychú aprobó el lunes la ordenanza que prohíbe las jineteadas y tracción a sangre. Fueron ocho años de que el proyecto recorriera diferentes comisiones y en distintos periodos legislativos. Tras el fallo, hubo disturbios, golpes y denuncias entre proteccionistas y tradicionalistas.

04 Oct 17:05
Por: Diana Slavkin

Secuestran en Concordia restos fósiles de unos 80 mil años de antigüedad, que eran vendidos por ‘Marketplace’ de Facebook
Tras una investigación llevada adelante por la Fiscalía Federal de Concordia, personal de policía Federal Argentina secuestró 85 restos fósiles de origen vegetal, podría tener unos 80 mil años de antigüedad y cuya comercialización se encuentra prohibida por la ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Ago 16:41

La Jusitica volvió a anular la resolución del gobierno entrerriano qué permite la caza de animales autóctonos
Por segundo año consecutivo y en otro revés para el Gobierno Provincial, la justicia anuló y declaró inconstitucional la Resolución Nº 0888 que permitía la caza de 5 especies de aves autóctonas en cotos de caza. No obstante, registró DIARIOJUNIO, no admitió la consideración de los animales como sujetos de derecho ni la suspensión por 5 años de esta polémica actividad

4 comentarios
ALFREDO
Les afectó el bolsillo, por eso reaccionan. Estoy a favor de los criaderos y razas caninas, pero no conozco ningún verdadero criadero en Concordia, solamente gente lucrando con su perro de raza. Si querés un perro lazarillo, seguramente en Argentina hay verdaderos criaderos habilitados donde se puedan conseguir.
Curreli
¿Otro negocio de gesualdi?
Busquen proveedores veterinarias de la muni.
Los hermanos sean unidos» José
HErnandez
Vet.
Chips
Vacunas
maria
por fin una ordenanza que cuida a nuestras mascotas y estos insensibles se ponen en contra!!! yo no puedo creer
Patricia Rovira
Genial!!! Una buena para los animales
Y vamos por CASTRACIÓN TEMPRANA OBLIGATORIA.
Basta de sufrimiento animal y de los proteccionista que no dan más con tanto por hacer