El dÃa 31/05/025, el régimen de Zelenky atacó con drones con explosivos diferentes bases de la Federación Rusa, provocando serios daños a varias formaciones de los aviones Tupolev. Estos ataques se han producido en las provincias rusas de Múrmansk, Ivánovo, Riazán y Amur, denunció el Ministerio de Defensa ruso. Las mismas fuentes consignaron que no hubo heridos y que algunos participantes de los atentados han sido detenidos. Los drones fueron llevados en un camión semirremolque por un chofer contratado por particulares y con las puertas selladas. Unos pobladores cercanos advirtieron la maniobra y derribaron con piedras a algunos drones de pequeño tamaño.
En un escenario global marcado por el colapso energético, el agotamiento de recursos estratégicos y el avance de las potencias sobre zonas de influencia, esta columna reflexiona sobre el trasfondo ideológico, económico y militar del conflicto Rusia–Ucrania. Desde la reactivación del complejo industrial militar hasta el vasallaje europeo frente a EE. UU., un análisis sobre el rumbo geopolÃtico de Occidente y la lógica suicida de la guerra como respuesta al declive.
Cuando todo parecÃa encaminarse hacia un alto el fuego que servirÃa de transición a la paz definitiva, los "monstruos de la guerra" emergen en forma siniestra, anulando las capacidades cognitivas de los supuestos lÃderes de la Comunidad Europea, que no se resignan a que el brazo armado asesino de la OTAN durante décadas pueda ser derrotado y humillado como lo está haciendo ante la Federación Rusa.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha puesto en jaque la estabilidad mundial, tiene raÃces profundas que van más allá del relato simplista de agresores y vÃctimas. Desde el golpe de Estado en Kiev en 2014 hasta la actual confrontación entre bloques geopolÃticos, la guerra es el escenario de una disputa por hegemonÃa, recursos y poder. Este análisis examina los factores estratégicos, económicos e históricos que han llevado a la escalada del enfrentamiento y sus implicancias en el tablero internacional.
Un espectro recorre Europa: el espectro del militarismo y la guerra. Detrás de esta fiebre bélica se esconde algo más que la supuesta amenaza de Rusia. El declive económico y la lucha por el dominio geopolÃtico juegan un papel fundamental en la creciente militarización de Europa.
Ningún paÃs tiene posibilidad de ganar una guerra si no está respaldado por unas buenas Fuerzas Armadas en todas sus versiones y por una sólida economÃa que lo sostenga. Los paÃses occidentales quedaron sorprendidos por el crecimiento inesperado de la economÃa rusa, a pesar de las injustas sanciones y la congelación de activos para debilitar la economÃa de la Federación Rusa. A pesar de todo eso y mucho más, la Federación Rusa pudo exhibir un crecimiento inédito de su economÃa del orden del 4,5 %, gracias al accionar de la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, una economista de "talla mundial", como lo destacó el columnista Marc Champion de la agencia Bloomberg.
Es muy probable que el cese de una guerra innecesaria se produzca en una fecha muy importante para uno de los principales actores, pero con el acompañamiento de quien, en la administración anterior de EE. UU., fue el principal responsable del inicio de las hostilidades, que no se iniciaron en 2022 sino en 2014 con el golpe de Estado en Ucrania y el advenimiento de Volodimir Zelenski al poder, con la destitución del presidente legÃtimo. Luego se sumaron las fuerzas de la OTAN, comandadas por EE. UU., y los halcones de ultraderecha, que creyeron que era una "excursión de pesca" y menospreciaron la verdadera capacidad de la Federación Rusa y su notable rearme luego de la defenestración de la "banda" de plutócratas y oligarcas que fueron expulsados del poder por el partido de Vladimir Putin. Este inició una recuperación asombrosa que dejó atónitos a propios y extraños, y cuyos ejércitos, tanto terrestres como aéreos, destrozaron todo intento ofensivo de las fuerzas ucranianas, dotadas de todo el armamento que les suministraron tanto EE. UU. como la OTAN.
Los vaivenes de la historia hacen que las élites dominantes decidan un cambio profundo en la forma de consolidar su hegemonÃa, ya sea cambiando a los personajes que ejecutan sus estrategias globales o ajustando el rumbo de su expansionismo histórico. En este contexto emerge el "trumpismo", corporizado en la figura de un presidente que encarna el liderazgo necesario para implementar el nuevo proyecto expansionista de la Heritage Foundation, uno de los think tanks más neoconservadores de Estados Unidos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este viernes ante la Constitución en la sede de la Asamblea Nacional, iniciando su tercer mandato consecutivo al frente del Ejecutivo. En su discurso, Maduro afirmó que este nuevo perÃodo será de "paz, prosperidad y nueva democracia". Sin embargo, la ceremonia estuvo marcada por la denuncia de la oposición, encabezada por MarÃa Corina Machado, quien acusó al gobierno de haber "consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano".
En medio de una gran incertidumbre por la toma de decisiones sobre las acciones de guerra, esta ha sufrido una disminución en su intensidad, pese a que en el frente del sureste de Rusia, las fuerzas de la Federación avanzan sin prisa, pero sin pausa, arrasando las posiciones ucranianas. El contexto de información internacional se interroga acerca de cómo seguirá esta guerra que, a su juicio, Ucrania ha fracasado en su misión delegada por la OTAN y EE. UU., aunque le sigan proveyendo armas de todo tipo. Por el momento, Washington promete más ayuda, pero autoriza a Kiev el uso de misiles de largo alcance, lo que podrÃa desencadenar una respuesta por parte de los rusos que escalarÃa la intensidad del conflicto e incidirÃa en las elecciones de noviembre. El todavÃa presidente Biden quiere aparecer como un componedor de tratativas de alto el fuego.
1 comentario
Quirúrgico!
La tecnología que viene mientras tanto muchos países compran y gastan miles de millones en armamento frente a ello suponiendo la estrategia de alcanza derribar y neutralizar cualquier objetivo mientras la realidad hoy nos está diciendo otra cosa.
Hasta la gran Rusia sufre graves consecuencias impensadas muy dentro de su territorio tocada en prevención y análisis de su defensa.
Sin lugar a dudas una gran jugada de ajedrez de Ucrania que deja al descubierto superpotencia mundiales y con ello deja bajo la lupa la venta de armas de disuacion ataque y defensa ($$$) para el combate países del tercer mundo y otros !!!