Director: Claudio Gastaldi | jueves 1 de mayo de 2025
En el último día del año, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció que un nuevo proyecto de las firmas PCR y Acindar, por u$s255 millones, se sumó para adherir a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del plan para construir un parque eólico en el país.

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
02 Ene 08:10

RIGI: confirman un nuevo proyecto para un parque eólico
En el último día del año, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció que un nuevo proyecto de las firmas PCR y Acindar, por u$s255 millones, se sumó para adherir a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del plan para construir un parque eólico en el país.

+ Ver comentarios
08 Nov 17:46

Preocupación de APYME Entre Ríos por la adhesión al RIGI y el impacto en las mipymes
La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) de Entre Ríos manifestó una profunda preocupación ante la reciente aprobación en el Senado provincial de la adhesión al Régimen de Inversiones con Garantías e Incentivos (RIGI). Según el comunicado difundido por la entidad, la decisión, impulsada por la bancada oficialista, podría traer serias consecuencias para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la provincia, afectando su competitividad y su capacidad de mantenerse en el mercado.

07 Nov 07:12

Senadores del PJ habilitaron la aprobación de Entre Ríos al RIGI y la creación del RINI
Tal lo anticipado por DIARIOJUNIO https://www.diariojunio.com.ar/rigi-rini-manana-miercoles-una-jugada-del-pejotismo-en-el-senado-podria-habilitar-el-plan-de-frigerio-avisale-a-cosso/ el pejotismo entrerriano en el senado habilitó la aprobación del RIGI y del RINI. En efecto, anoche en la Sesión Especial de la Cámara de Senadores se sancionó la adhesión de la Provincia de Entre Ríos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Sin diferencias en cuanto a lo que habíamos adelantado, luego de una doble votación en general y una doble votación en particular, ambas con resultado de 8 a 8, la presidente de la Cámara desempató con su voto.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Sep 16:37

La petrolera estatal malaya Petronas, cerca de bajarse de la principal inversión con la que sueña Milei
Hay altas probabilidades de que desista de la megainversión de US$30.000 millones que planificaba con YPF para construir una planta de GNL y exportarlo al mundo. En YPF aseguran que el proyecto no corre riesgo porque podría desarrollarse con otro socio. En noviembre la empresa malaya tiene que tomar la decisión final.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Ago 06:42
Por: Federico Odorisio

¿»Fractura» en el Pacto de Julio?
Este jueves, en una reunión con diversas instituciones de la ciudad, el intendente Francisco Azcué confirmó que el próximo 17 de agosto se firmará el "Pacto de Julio". Este acuerdo, cuyo documento preliminar ya ha sido presentado, consta de diez puntos que abordan temas variados, como seguridad, educación, cohesión social, contrato moral entre la política y la ciudadanía, responsabilidad administrativa y fiscal. Sin embargo, uno de los puntos, el número 9, está empezando a hacer ruido porque pone sobre el tapete la explotación de recursos naturales de la zona y menciona la fractura hidráulica o fracking, una técnica prohibida en la ciudad y todo el ejido de Concordia por ordenanza; así como por una ley provincial que hizo de Entre Ríos pionera a nivel nacional en esta determinación.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
31 Jul 10:18
Por: Guillermo Luciano

Se viene el via libre al RIGI y al despojo
La primera parte ya la publicamos en DIARIOJUNIO: regularizar todos los títulos de las tierras fiscales para su venta y crear un organismo con la capacidad legal de liquidarlo todo. Lo que significaría el vaciamiento del patrimonio público de los entrerrianos. Ahora, desde el gobierno entrerriano se prepara la segunda fase.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Jul 19:25
Por: Guillermo Luciano

Damasco quiso ocultar que su proyecto está hecho a medida de las celulósicas. Pero lo confirmó.
Impactado porque su juego a dos puntas, de autoproclamarse enemigo de las pasteras por un lado y por otro presentar un proyecto de ley que las auspicia, quedó al descubierto. El diputado libertario armó, en complicidad con un medio local, un montaje burdo, en el que volvió a confirmar lo que se denunció. Ratificándolo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Jul 09:21
Por: Guillermo Luciano

Diputado Damasco: su problema no es que no sabe, su problema es que usted no sabe que no sabe
Luego de nuestra nota acerca de la propuesta del diputado libertario Carlos Damasco promoviendo la adhesión de Entre Ríos al RIGI -Régimen de Incentivo a la Grandes Inversiones- Y a partir de una intempestiva llamada telefónica suya a DIARIO JUNIO, resolvimos que, tal la sabia sentencia sarmientina que aconseja ‘educar al Soberano’, esta vez es necesario proveer información al susodicho legislador, al solo efecto que conozca cual sería el alcance de la norma que impulsa sobre nuestra realidad económica provincial.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Jul 17:03
Por: Guillermo Luciano

La caída de la economía de la provincia en el primer semestre es equiparable a la ocurrida durante 1978, gestión Martínez de Hoz
Y la destrucción del aparato productivo es definitivamente mayor, y eso que todavía no ha comenzado a tener vigencia el RIGI, que impactará localmente con todos su perjuicios y ningún “beneficio”, como si se pudiera considerar tal, al impacto efímero de la eventual construcción de alguna planta industrial, como lo sería la de una planta de celulosa que ahora si, liberada de impuestos, disputarán Posadas (Misiones) e Ituzaingó, (Corrientes).

26 Jun 16:57

Caputo enfrentó por primera vez un reproche directo de un líder empresario: «Nuestra situación empeoró con ustedes»
Hay que remontarse a la crisis del 2001 para encontrar un derrumbe equiparable al que atraviesa al sector de la construcción. En este contexto se realizó la convención anual de la cámara empresaria que preside Gustavo Weiss, que fue durísimo con el gobierno y se quejó delante del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. "Nuestra situación empeoró con este gobierno", le dijo en la cara. "El 2024 está irremediablemente perdido", dijo el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CaMarCo). "No creo que haya ninguna reactivación este año", dijo.
