El presidente del Sanatorio Concordia y de la Asociación de Sanatorios de Concordia, Andrés Lemesoff, sostuvo ayer que la decisión de la intervención del Iosper de consolidar la deuda y escalonar el pago en seis o 12 cuotas además de anular el ultimo incremento pautado por la comisión anterior de la obra social “les cayó como un baldazo de agua fría”. Lemesoff dijo que lo que esperaban de una intervención es tender a mejorar el funcionamiento en el corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, la primera medida que toman es “en contra de los prestadores” transfiriéndole el déficit. En tanto, el director del Instituto Médico Quirúrgico Garat, Jorge Díaz Vélez, dijo que la obra social les debe $ 100 millones por prestaciones realizadas. Y remarcó la intervención de la obra social “viene de la estratosfera” ya que no saben en que situación se encuentran los prestadores de la provincia. “Estamos viviendo con lo justo: nos alcanza para pagar los sueldos, la luz, el teléfono y no nos queda para otra cosa”, indicó. “Lo que se gana, se gasta y no nos queda nada ni siquiera para el mantenimiento de la institución”, indicó. “Menos podemos financiar el déficit que la intervención dice que tienen”, remarcó. Por ello, al igual que en el Concordia, la atención de cirugías programadas está suspendida desde el próximo lunes. Por su parte, Fernando Rivas, presidente de la Asociación Médica de Concordia, indicó que por ahora los médicos se mantienen tal como venían: con el arancel de $ 2.500 más el plus de $ 5.000. Y, aunque el lunes habrá una reunión de la Femer (Federación Médica de Entre Ríos) en Paraná que podría generar algunas modificaciones en la atención a los afiliados, la postura de Rivas será la de mantener esos valores. Los bioquímicos podrían…
Andrés Lemesoff, presidente del directorio del Sanatorio Concordia y de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia, expresó esta tarde a DIARIOJUNIO que desde el mes de marzo que mantienen un reclamo abierto al Pami Concordia por la actualización de aranceles “acorde mínimamente a los índices inflacionarios”. “Esa cuestión quedó trunca y la verdad es que no tuvimos ningún tipo de respuesta”, acotó. Lemesoff indicó que, a eso se sumó que la semana pasada se enteraron de que el director Guillermo Deymonazz había sido desvinculado de la UGL (Unidad de Gestión Local) XXXIV. “Justamente en estos días, el 7 de mayo, salió una adenda contractual donde se ofrece un sistema a los prestadores en el cual, de cumplir con todos los ítems, nos otorgarían un beneficio económico que quedaría muy cerca del objetivo que estábamos pidiendo”, indicó Lemesoff.
Andrés Lemesoff es el presidente del directorio del Sanatorio Concordia y de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia que nuclea a los cinco prestadores que tienen internación, indicó esta noche a DIARIOJUNIO que ya agotaron todas las instancias de dialogo y administrativas. Pero ante la falta de respuesta, podría interrumpirse la atención a los 15.000 afiliados del Pami que tienen en el sanatorio desde mayo. “Lo último que queremos es restringir prestaciones o cortar internaciones”, advierte. En los últimos cuatro meses, el Sanatorio afrontó un 90 % de inflación en los insumos. La paritaria de los empleados fue de más del 40 %. En el mismo lapso, el Pami solo reconoció un 33 % de aumento de las prestaciones en los meses de enero y marzo que “se cobran en mayo y junio”. Pero ese desfasaje, de entre un 45 y un 60 %, generó un desequilibrio económico muy importante en los últimos 40 días que volvieron “inviable” el estado financiero del sanatorio que suele ocupar sus camas de internación con un 80 % de afiliados al Pami.
Con 69 fallecidos y más de cien mil contagios en lo que va del año, el brote del dengue sigue creciendo en todo el país. Los casos confirmados aumentaron más de diez veces en comparación con las cifras de 2023 y las guardias sufren la tensión en medio de una escasez de reactivos para realizar testeos. Concordia no es la excepción. Ayer se declaró la emergencia sanitaria por dengue en la ciudad: las guardias de los hospitales y la de los sanatorios se ven atestadas de pacientes. Julio Greco, médico a cargo del hospital Felipe Heras, indicó que debieron reforzar la atención en los consultorios externos porque la guardia no podía absorber “la cantidad tremenda de gente que iba”, dijo. En números concretos, la guardia atiende cerca de 120 pacientes por día y debió abrir otro consultorio donde el miércoles cerca de 40 personas más fueron atendidas con síntomas compatibles con dengue. En el Concordia el panorama es similar. Las guardias normalmente atienden a 50 pacientes por día pero ahora es enumero se duplicó y la causa es el dengue. En el Masvernat admiten que los casos se vienen incrementando "en forma exponencial" semana a semana.
2 comentarios
chagas es kueider
Firgerio interveniste Iosper y dejaste a Chagas (kueider) en la CTM de Salto Grande. Ahi esta el curro y acuerdo de impunidad bordet frigerio que avala milei.
En la política hay muchas BETAIL SA (bordet, kueider, orabona, benedeto, frigerio, cresto (E.))
TODO MUY CLARITO
José
Obra del porteño. Si unos fueron chorros estos son chorros y laburan para laboratorios y clínicas porteñas. Ojo dijeron que trabajarían para el afiliado. Seguro es para cagar al afiliado