La UCR Activa Entre Ríos lanzó este miércoles una junta de firmas en redes sociales para exigir la expulsión de los dirigentes de la Unión Cívica Radical que decidieron conformar un interbloque con legisladores de La Libertad Avanza. La convocatoria, registró DIARIOJUNIO, se viralizó rápidamente y en unos 15 minutos de publicada cosechó más de 25 firmas de apoyo. "No se negocia con los enemigos del pueblo", sostienen.
Durante el Congreso de la UCR Entre Ríos, realizado el 28 de junio en Villaguay, militantes denunciaron un “bloqueo deliberado” del debate político por parte de sectores alineados al gobernador Rogelio Frigerio. Según registró DIARIOJUNIO, la Mesa del Congreso fue acusada de utilizar “una maniobra calculada” para impedir el tratamiento de temas de fondo, imponiendo “una moción que actuó en el mismo sentido que aquel gobierno de facto” que derrocó a Arturo Illia. También cuestionaron a la presidenta del Comité Provincial, Alicia Oviedo, y la “intervención de funcionarios del gobierno” en la sesión.
Tras las declaraciones de la diputada provincial Gabriela Lena respecto a la situación de los partidos políticos en la provincia y la necesidad de "preservar Juntos por Entre Ríos", la Unión Cívica Radical Activa Entre Ríos (UCRAER) difundió un duro comunicado en el que la acusan de sostener una coalición ya disuelta, avalar acuerdos personales con el gobierno de Frigerio sin respaldo partidario, y ceder la autonomía radical al definir posibles alianzas con La Libertad Avanza según decisiones del gobernador. Allí mismo, sostienen que contribuyó al vaciamiento del partido al integrarse primero al PRO y ahora alinear su discurso con sectores libertarios.
Desde UCR Activa salieron al cruce de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) debido a fue el único gremio que no participó este miércoles de la manifestación frente a Casa de Gobierno en rechazo a la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, mediante un comunicado publicado en sus redes y titulado “Más poder para UPCN, menos derechos para los afiliados”, la agrupación advierte que la posición del sindicato "no es neutral ni meramente técnica", por el contrario, “responde a una lógica de beneficio estructural para el gremio, que va más allá del discurso de ‘responsabilidad’ o ‘seriedad’”. Allí mismo, y en cuanto a la afirmación del gremio de que "decidirá oportunamente si formará parte del directorio", sostienen: "la realidad es que ya participa en la redacción del proyecto, en su defensa pública y en el lobby parlamentario"
La interna del radicalismo entrerriano sumó un nuevo capítulo tras las declaraciones del senador Rubén Dal Molín, quien aseguró que “el radicalismo no está en crisis, sino en movimiento” y convocó a “acompañar lo que se hace bien” en la gestión de Rogelio Frigerio. La respuesta no tardó en llegar desde la agrupación UCR Activa Entre Ríos, mediante un duro documento en el que advierten, entre otras cosas, que las palabras del legislador “no son solo una opinión personal, sino una expresión que adquiere relevancia institucional dentro del partido”, dado que el dirigente asumirá próximamente como Vicepresidente Segundo del Comité Provincial de la UCR. Tras ello, registró DIARIOJUNIO subrayan: “Discrepamos profundamente. El radicalismo está en crisis precisamente porque muchos de sus representantes se han alejado de los valores, principios y de la doctrina que sustentan a la UCR desde sus orígenes”.
"DOS MOMENTOS EN LA HISTORIA SEPARADOS POR DECADAS Y CONTINENTES, PERO UNIDOS POR EUJ MISMO SIMBOLISMO. Ambas imágenes son el retrato de un mismo enfrentamiento: el de ciudadanos que intentan detener, con su sola presencia, la imposición desmedida de gobiernos que ven la protesta como una amenaza en lugar de un derecho. Son recordatorios de que, aunque el poder se ampare en la fuerza, la resistencia persiste en la valentía de quienes no se resignan".
UCR Activa y la Departamental Paraná del Partido Justicialista, entre otras organizaciones politicas, sociales y de Derechos Humanos, se manifestaron está mañana en contra de la represión ordenada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el brutal ataque hacia los jubilados por parte de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad, que intervinieron con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma para dispersar la protesta en las afueras del Congreso.
A través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO, la agrupación UCR Activa criticó el ofrecimiento a los docentes de parte del gobierno de una suma fija remunerativa y bonificable de $25.000 de marzo a diciembre de 2025 para todos aquellos que tengan 10 años de antigüedad o más. Mientras tanto, un ministro provincial cobra más de $ 9 millones al mes. “¿Dónde queda la educación en la agenda del gobierno?”, se preguntaron desde UCR Activa.
La titular del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, realizó el viernes declaraciones públicas sobre la situación educativa en Entre Ríos, que fueron repudiadas por la agrupación UCR Activa Entre Ríos (UCRAER) "Sus palabras no trajeron consigo ninguna solución concreta, ningún cambio estructural, ni ningún proyecto real que enfrente los graves problemas que atraviesa el sistema educativo", remarcaron dese la línea interna de la Unión Cívica Radical, y agregaron: "No se trata solo de contar los días de clases, sino de garantizar calidad educativa".
La agrupación política UCR ACTIVA Entre Ríos hizo llegar un comunicado donde expresa su total apoyo al periodista Lucas Beber, quien denunció presuntas irregularidades en la contratación de servicios de climatización para la Fiesta Nacional de la Artesanía 2025.