Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
En el marco de la Licitación Pública Nacional e Internacional N°1/2024 para la concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT), dos reconocidas empresas del sector dragado, Dredging International NV y Rohde Nielsen A/S, han presentado sendos reclamos administrativos que cuestionan la transparencia y competitividad del proceso. Ambas compañías denuncian un direccionamiento que presuntamente favorece al…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
12 Dic 17:47

Denuncias por direccionamiento en la licitación de la Vía Navegable Troncal: Dos Empresas dragadoras exigen transparencia
En el marco de la Licitación Pública Nacional e Internacional N°1/2024 para la concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT), dos reconocidas empresas del sector dragado, Dredging International NV y Rohde Nielsen A/S, han presentado sendos reclamos administrativos que cuestionan la transparencia y competitividad del proceso. Ambas compañías denuncian un direccionamiento que presuntamente favorece al actual operador, Jan De Nul (JDN), a través de requisitos técnicos y económicos restrictivos.

+ Ver comentarios
03 Nov 10:34

El Gobierno confirmó que licitará la Hidrovía antes de fin de año y anunció un acuerdo con Paraguay sobre tarifas de navegación
Mientras avanza la resolución del conflicto con Paraguay en torno a las tarifas de navegación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que antes de fin de año se abrirá una licitación para la administración de la Vía Navegable Troncal, también conocida como la Hidrovía del río Paraná. Esta iniciativa es clave para el comercio de Argentina y la región, pues la ruta es utilizada para gran parte del tránsito fluvial comercial entre el país y el mundo.

19 Sep 18:02
Por: Hernan Orduna

La Vía Navegable Troncal en riesgo bajo el gobierno de Milei (Parte V): Sin Canal Magdalena, la Argentina está condenada a depender de Uruguay
La exclusión del Canal Magdalena en el Decreto 709/2024 de Milei tiene graves implicancias geopolíticas y económicas para el país porque fija una dependencia al puerto de Montevideo. En esta nueva entrega, el ingeniero Hernán Orduna cuestiona la decisión de fijar una única salida hacia aguas profundas por el Canal Punta Indio, en lugar de impulsar la licitación del Canal Magdalena, que había sido aprobado durante gestiones anteriores. ¿Se perderá esta oportunidad estratégica?

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Sep 12:30
Por: Hernan Orduna

La Vía Navegable Troncal en riesgo bajo el gobierno de Milei (Parte IV): Modificaciones que atentan contra los intereses nacionales
El Decreto PEN 709/2024, publicado el 9 de agosto, deroga el Decreto 949/2020 y modifica parcialmente el 427/2021, generando profundas preocupaciones sobre la autonomía nacional en la gestión de la Vía Navegable Troncal. El ingeniero Hernán Orduna alerta sobre la falta de una visión estratégica que contemple los intereses nacionales y la expulsión de las provincias ribereñas del control de los ríos Paraná y de la Plata.

12 Sep 18:05
Por: Hernan Orduna

La Vía Navegable Troncal en riesgo bajo el gobierno de Milei (Parte III): La disolución del ENTE NACIONAL y la expulsión de las provincias ribereñas de la vía navegable
El Decreto de Necesidad y Urgencia 699/2024, firmado por el presidente Milei, no solo transforma el dragado en un servicio público sino que también disuelve el ENTE NACIONAL DE CONTROL Y GESTIÓN DE LA VÍA NAVEGABLE. Esta medida ha generado la exclusión de las provincias ribereñas de la gestión y control de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y de la Plata, ignorando el dominio de las provincias sobre los recursos naturales en sus territorios.
