«Convocamos más que nada a las comisiones de las seccionales. No se convocó a los trabajadores. Fuimos unas 30 y pico poco más de personas: miembros de comisiones y delegados de planta de diferentes lugares de la provincia», señaló López.
López remarcó que la semana pasada se reunió en el predio ferial de Palermo, en el marco de la Exposición Rural, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, con el titular de Uatre, José Voytenco, con el objetivo de destrabar la paritaria. “Nosotros pedimos un sueldo digno,. Hoy estamos hablando que una canasta básica cuesta $ 1.100.000 y el sueldo de un trabajador rural es de $ 850.000. Está muy lejos de esa canasta. A esos $ 850.000 de un trabajador en la indigencia le ofrecés un 2 %. Realmente es una burla”, sostuvo. Y la suma no remunerativa de $ 6.000 contenida en la propuesta es “medio kilo de carne”, dijo López.
La UATRE comenzó ayer una jornada nacional de protestas con cortes de rutas y movilizaciones en distintos puntos del país. El reclamo principal es la actualización urgente de los salarios del sector, luego del nuevo fracaso de la negociación paritaria con las entidades patronales del agro. El conflicto se profundizó tras la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), el pasado viernes 18 de julio, que finalizó sin acuerdo y fue nuevamente postergada para el martes 22. Desde el gremio denunciaron que el intento de diálogo fue “saboteado” por una “actitud intransigente, provocadora y ofensiva” por parte de las organizaciones empresarias del campo, entre ellas CRA, CAME, CONINAGRO y la Federación Agraria Argentina.
La última propuesta del sector empresario —un 0% de aumento en junio, 1% en julio y 1% en agosto, más una suma fija no remunerativa de $ 6.000— fue rechazada de plano. Según el gremio, ese ofrecimiento está lejos de cubrir las necesidades básicas: actualmente, el salario mínimo del peón general es de $ 828.764,25, mientras que el INDEC estima que una familia necesita al menos $ 1.100.267 para no caer bajo la línea de pobreza, según El Destape.
“Estamos peleando para que el sueldo básico esté en $ 1.100.000 que es lo que debería cobrar un trabajador. Acá no podemos hablar de porcentajes sino de recomposición, de lo que han perdido los trabajadores”, explicó López. En esa línea, el secretario general de Uatre de La Histórica remarcó que el trabajo rural es “rudo”, “nunca son 8 horas” y que a veces no hay sábados, domingos ni feriados. “Mínimamente tenés que estar cobrando la canasta básica para no ser indigente. No digo que vas a ser clase media pero no estar por debajo de la línea de pobreza”, agregó.
López sostuvo que la informalidad en el trabajo rural ha crecido en los últimos tiempos. «Anda entre el 50 y 60 %», sostuvo. Y su incremento lo atribuyó a la falta de control de la Secretaria de Trabajo de la Provincia y del Ministerio de Trabajo que depende del gobierno nacional. «Nosotros, como Uatre, con el Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) fiscalizábamos pero eso no alcanza. El poder de policía, el poder de control, el poder de audiencia los tiene la Secretaría de Trabajo. Y la Secretaría de Trabajo es (pro) patronal», explicó.
En ese sentido, sostuvo que en las paritarias, la Secretaría de Trabajo de Nación vota a favor de los empleadores. Uatre marca su disidencia pero queda en soledad. «Perdemos 2 a 1», mencionó. «Realmente es vergonzoso», añadió.
Más adelante, López admitió que los trabajadores no registrados perciben un salario menor al que sus compañeros que están anotados. Pero, de igual modo, al elevarse el sueldo básico por convenio, repercute al alza en quienes están fuera toda formalidad. Aunque reiteró que lo que mas se necesita son los controles de la Secretaria de Trabajo.
Volviendo al reclamo en la Autovía 14, López expresó que fue un puntapié inicial para que los trabajadores rurales comiencen a tomar conciencia de la situación. Posteriormente será el momento de comenzar a realizar medidas de fuerza. «En el campo es muy difícil parar pero sí se pueden tomar medidas de fuerza. El camino va por ahí», dijo.
El gremialista dijo que hay actividades donde se pueden hacer paros ya que las medidas de fuerza complican la producción. «En un tambo donde paran los trabajadores, se les revientan las vacas con la leche. En una granja de pollos que los trabajadores no trabajan un día, se quedan sentados y no le dan de comer: se mueren los pollos de hambre», dijo. No obstante, remarcó que es lo último que pretenden hacer. «Nadie quiere llegar a esa instancia», indicó.
Ingresando en el terreno político, López sostuvo que los trabajadores perdieron derechos al votar un «gobierno de derecha». «El gobierno peronista nunca tuvo una Secretaría de Trabajo sino siempre tuvo un Ministerio de Trabajo. Y se fiscalizaba. Teníamos paritarias y eran paritarias libres. No había techo como ahora. El gobierno baja línea y sino es el 2 % mensual, no se firma. Eso nunca existió y cuando el Ministerio de Trabajo tenia que decidir, siempre estaba al lado de los trabajadores», dijo. «Después podremos discutir si el gobierno de Alberto o de Cristina fueron buenos, malos, regulares, si robaron o sino robaron. Pero en el derecho de los trabajadores siempre fueron buenos. Ningún gobierno peronista sacó derechos a los trabajadores», reflexionó.
Por otra parte, sostuvo que quizás el campo «no está floreciente» porque el cambio o las retenciones no les sirven. «Ellos también votaron esto», dijo. Aunque, de igual modo, sostuvo que el sueldo no incide en los costos laborales con los precios que tiene un novillo o los que tiene los cereales. «Ponele con las leyes sociales $ 1.600.000 o $ 1.700.000 no incide; son migajas». «El estilo de la derecha es matar al trabajador». De cualquier manera, López dijo que no es como años anteriores que «fracasaban las cosechas» o tenían que «malvender animales» por la sequía.
El próximo martes se reúne nuevamente el gremio con las entidades rurales en la Secretaría de Trabajo de la Nación. «Esperaremos las novedades. Veremos que contrapropuesta hace la Mesa de Enlace», dijo.
1 comentario
Los que pagan que menos tienen
Una pena, jamás se vio que salgan a cortar calles o rutas, raro sea este momento ¿Electoral?