«Ambos sectores están pudiendo trabajar sin inconvenientes. Entonces el mensaje para los remiseros es que la ordenanza se aplica y para los Uber que no están registrados, se están haciendo los controles», dijo el edil.
Por otro lado, Sastre mencionó que a los Uber que cumplan con los requisitos no hay ningún inconveniente y se les otorga la licencia. El requisito central es tener el carnet profesional, tener un seguro vigente y hacer el trámite en el municipio. «No me parece que sea algo muy gravoso. El permiso de explotación de un Uber es de siete juristas. El valor de un jurista es de $15.000», indicó. Por ende, el permiso anual es de $105.000. «No representa más de $10.000 por mes. Menos de este monto», dijo.
Sastre remarcó que en una mañana de trabajo se puede recaudar $10.000, lo que representa el permiso en forma mensual. Y remató señalando que un viaje de la Plaza Urquiza al municipio vale $2.000. «Con cinco viajes de esos puede pagar para todo el mes».
En cuanto al resto de los tributos, mencionó que se paga «como cualquier negocio». «Cualquier persona que abre un kiosco tiene que pagar monotributo, tasa comercial, etc. Eso es un tema tributario elemental y no vamos a crear una situación de desigualdad respecto del resto de los contribuyentes que pagan», acotó.
El ex concejal Juan Domingo Gallo indicó esta mañana que asumió la representación legal de varios de ellos. En una primera instancia, explicó que le pidieron una reunión al secretario de gobierno, Luciano Dell’Ollio, para modificar la normativa vigente. La idea es que no se les exija los choferes estar inscriptos en el pago de la tasa comercial, este inscriptos en el régimen de monotributo y deban pagar una licencia anual que ronda los $ 130.000. Gallo dejó en claro que la mayoría de los choferes son personas que se han quedado sin trabajo o lo tienen como una actividad complementaria. “Están viendo cómo llegar a fin de mes y hoy el municipio les exige tener un gasto mensual de $ 50.000 o $ $ 60.000, sumado a una licencia y sumado a un carnet D1 que es exigible pero no lo pueden hacer en Concordia si el municipio no los autoriza y tienen que viajar a Concepción del Uruguay que les insume $ 300.000”, indicó Gallo en declaraciones radiales.
Más adelante, Sastre sostuvo que también reciben críticas de los remises. Por lo tanto, sostuvo que la aplicación es correcta ya que va por el «camino del medio». «Es una ordenanza de equilibrio más allá de que estamos dispuestos a cualquier sugerencia de mejora», admitió.
El edil dijo que hay un pedido de reunión con los choferes de Uber que tiene que pasar por la comisión del Concejo que preside, que es la de Servicios Públicos. «Acá quiero ser justo. Como en su momento les dijimos a los remiseros que íbamos a permitir la actividad de Uber, que nos ha generado reacciones adversas ya que estuvieron siempre solos en el mercado, con la misma línea les vamos a decir a los Uber que cumplan con los requisitos», adelantó. De lo contrario, se van a encontrar en una situación incómoda que significa que los remises les recriminen haber permitido desembarcar a Uber pero no exigirles nada a cambio.
El concejal defendió la idea de aplicar la exigencia de un carnet profesional, un seguro en regla y pagar los 7 juristas por año. «Es prácticamente nada lo que les estamos pidiendo», indicó.
«Hay mercado para todos», añadió Sastre, quien sostuvo que ha utilizado tanto el Uber como los remisses. Pero remarcó que deben velar porque se cumplan con los requisitos en una ciudad de 200.000 habitantes. «Esa es la línea del intendente Francisco Azcué».
Asimismo, indicó que ha crecido mucho la inscripción de choferes en la municipalidad y se puede ver en muchos vehículos una calcomanía redonda en los vidrios señalando que se trata de un Uber inscripto. «No creo que sean una minoría», dijo en referencia a los choferes habilitados.
Por otra parte, el edil del oficialismo reiteró que se están haciendo las gestiones necesarias para que la plataforma virtual se inscriba en la municipalidad para pagar la tasa comercial. «Estamos analizando la posibilidad de hacer una modificación en la ordenanza para inscribirla de oficio, hacer una determinación de deuda y proseguir con el cobro vía apremio como cualquier contribuyente en la misma situación. Uber no está respondiendo a las intimaciones».
Antes de Semana Santa se envió un edicto con un plazo de cinco días hábiles para inscribirse. El plazo, si no está vencido, está a punto de hacerlo. El edil forma parte del grupo que elabora las estrategias a seguir. Y remarcó que se está analizando la inscripción de oficio y la determinación de deuda. «La municipalidad se está ocupando del tema», subrayó.
Sastre además enfatizó que el problema no es solo en Concordia sino en varias ciudades del interior del país. «Uber cambia de figura jurídica, evade el pago de los impuestos, tienen iniciados juicios por todos lados. Ese es el modus operandi», explicó.
El edil remarcó que la aplicación genera cuestiones positivas como tener un medio de transporte más al alcance de los pasajeros, pero también tiene aspectos negativos. «Se han ido resolviendo de distintas maneras y nosotros estamos viendo qué se ha hecho en otras ciudades para resolverlo».
19 comentarios
Sergio
Los políticos de turno tienen que hacer fuente de trabajo y no dedicarse hacer cháchara y fomentar la pelea del pobre contra el pobre
Juancho
Que locura un concejal de este calibre en nuestra ciudad, como abogado es un queso , como político un provocador y un mandadero. Para colmo el y su familia vive del estado municipal. Pero la culpa es de los ciudadanos que lo votaron.
La tenés adentro
Me da risa el titere este del pro.
Adalberto Castillo
Esto es culpa de la inservible de la YEYE Reta. Una impresentable dentro del concejo de delirantes que tenemos hoy en día. Digan una sola cosa que haya hecho o sacado para el bien de los ciudadanos de concordia, una sola eh. Súmenle a eso que está completamente GAGA.
el viejo lobo
Inservible, lo unico que hiciste en 6 años en el consejo deliberante fue ubicar a tus familiares en el estado y antes te quejabas del nepotismo, hasta hiciste bandera queriendo presentar una ordenanza en donde no podian entrar familiares. Entre vos y tu familia se llevan mas de 7millones de pesos del estado, haraganes
Lady Ingalls
Viejo Lobo: La familia se lleva mas de $12 millones. Auditar la facturación de los otros hermanos (son 6) a los Entes Autarquicos, al Ente Carnaval, al Encotur.
Además cobran antes que los demás proveedores de la municipalidad por una cuestión de privilegio.
Marcelo Beron
Que manera de joder al que se rebusca para sobrevivir manga de delincuentes quieren sacar plata de cualquier lado dejen trabajar sin querer robarle la plata inventando impuestos la gente apoya las aplicaciones xq puede viajar a un precio modo o y no que la estafen como hacen los remises !!!!
Taxista legal
Deberían pagar más los Uber si después cobran dos mangos los viajes hay que matarlos con los impuestos y listo que paguen y que esa plata valla para móviles para controlar borrachos, motochorros y cosas para la seguridad ciudadana 1millon por año deberían pagar o mas
Hernan Kunz
Tanto se quejan los Taxistas de UBER, y despues van a terminar todos laburando con la APP, como en Posadas,Misiones, donde vivo y tantas otras Ciudades de la Argentina, de cada 10 viajes que pedis a UBER, en 8 te aparece un taxi.
Marcelo Marin
Vos sos un pelo…o escondido detrás de un seudónimo. Cag..n
Andrés
Paguen ustedes más, son ustedes quien les arrancan la cabeza a la gente, si la gente elije Uber es porque no se abusan como ustedes, los Uber cobran más barato y encima querés que paguen mas, dale, más forro que envidia el progreso de los demás no podés ser, paga vos 1 millón por año dale, ya que tanto cuesta un viaje de taxi me imagino te alcanza para pagar eso y más
Justina P
Es tan fácil tirar opiniones cuando tenes 4 meses de vacaciones cobrando del estado todos los meses 3 palos por sentarse una vez por semana en la banca no? y mas si metes a tus familiares a que vivan del Estado o no Felipe? Estos personajes se tienen que terminar, no suman nada a la política, no suman nada a la ciudad. Viven en una nebulosa constante, una realidad paralela.
la juventud pro
Honorable Concejal Delirante, como podes opinar así tan libremente y bardear a un simple grupo de trabajadores que tienen que salir todos los a buscarse su pesito para llevar un plato de comida a la casa mientras vos sin hacer nada, calentando una silla cobras mas de 3.000.000 de pesos.
Pueden corroborarlo en el link de la pagina de sueldos municipales, https://www.concordia.gob.ar/transparencia/finanzas/sueldos/consulta
(Legajo)3968, (nombre y apellido) SASTRE, FELIPE, (Area de trabajo) HCD CONCEJO DELIBERANTE CJALES, (Bruto) $3.129.160,66, (Neto) $2.875.239,65
Lautaro
Que vergüenza este ñoqui que hable tan sueltamente de manejarle la plata a los trabajadores que se rompe el lomo trabajando!! VERGÜENZA das mas de 2 palos cobras!! VENDE PATRIA CIPAYO SOS UN CAMALEON NO TENES BANDERA
Ernesto FABRE
Me parece perfecto que se pague como paga cualquier negocio.y la documentación COMO de taxi o remis es lógico tenerlo.ademas es equilibrio para los 2 lados
Natalia
Cómo llegaron estos mamarrachos a estos lugares es inexplicable!
Chicha Chocha
Se equivocó el monita Titi que se autopersive gorila. ¿El hizo el cálculo con lo que él gana en media hora? ¿O el hermano funcionario municipal? ¿O su papá jubilado municipal? Y sigue hablando, no tienen ni pudor.
Korea del Centro
Uberistas, entiendan que hay que pagar el sueldo del hermano del concejal.
peronista memorioso
Primero los remiseros mataron a los taxistas, ahora les toca al reves . El Uber los mato, no se preocupen ojala que venga la aplicacion Didi a Concordia y va a matar al Uber. Ahora me pregunto , las aplicaciones de juegos de azar y apuestas que utilizan los concordienses , pagan algun canon al municipio ? Esas aplicaciones tambien estarian evadiendo impuestos locales como por ejemplo los que pagan los que tienen un local de agencia de quiniela oficial? Que pregunta no?